Borrar
El decano del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de la Región de Murcia, Santiago Ruiz Martínez. R.
Santiago Ruiz Martínez: «Los registros son un buen termómetro para detectar las preocupaciones y necesidades de la sociedad»
Decano del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de la Región de Murcia

Santiago Ruiz Martínez: «Los registros son un buen termómetro para detectar las preocupaciones y necesidades de la sociedad»

E. C.

Murcia

Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:20

Los 40 registros de la propiedad, mercantiles y bienes muebles repartidos por la Región de Murcia son clave para el adecuado funcionamiento del tráfico jurídico inmobiliario y mercantil, y por ende, para el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma. El registrador de la propiedad Santiago Ruiz Martínez es el decano autonómico de este Colegio, que apuesta por un registro electrónico y con atención personalizada y presencial. «Estamos encantados de prestar un servicio público cercano y accesible», subraya.

La entrada en vigor de la ley 11/2023 supuso el paso de un registro en formato papel a otro totalmente digital. A punto de cumplirse el primer aniversario, ¿qué valoración hace de su aplicación?

–Muy positiva. La verdad es que la implantación del registro electrónico ha supuesto un importante esfuerzo de los registradores y de su personal a todos los niveles, sobre todo a nivel humano, y estamos muy satisfechos con el resultado: el registro electrónico es una realidad. No obstante, y aunque desde hace tiempo, los ciudadanos y los operadores jurídicos pueden solicitar la inscripción de sus derechos de manera totalmente telemática, sigue teniendo mucha importancia la atención presencial para todos aquellos que quieren recibir asesoramiento o consultar dudas, y nosotros estamos encantados de que así sea y prestar un servicio público cercano y accesible. Para ello, contamos con 40 registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles distribuidos por toda la geografía de la Región de Murcia.

Una vez consolidado el registro electrónico, ¿a qué retos se enfrenta la profesión?

–Recientemente se nos ha encomendado a los registradores la labor de controlar la legalidad en el mercado de arrendamientos de temporada y de pisos turísticos. Concretamente, a partir de julio de 2025, para comercializar este tipo de viviendas en plataformas –tipo Booking o Airbnb– será obligatorio contar con un código asignado por los registradores. Con ello, se pretende garantizar que el mercado de este tipo de alquileres se desarrolla en un marco de seguridad jurídica y sin fraudes, pues ese código sólo se asignará después de que comprobemos el cumplimiento de los correspondientes requisitos administrativos, es decir, que se cuenta con el título habilitante necesario para ello, en el caso de la Región de Murcia, con la declaración responsable, y además controlaremos los aspectos civiles, es decir, que quién solicita este código es titular de algún derecho sobre el inmueble que le faculte para celebrar este tipo de arrendamientos, o que no existe en los estatutos de la comunidad de propietarios una prohibición de destinar las viviendas a estos fines, entre otros aspectos. Nos parece un acierto que se nos haya atribuido esta función pues contamos tanto con la formación como con la información necesaria para ello.

«Nuestra academia de preparación es puntera a nivel nacional por el número y la calidad de los registradores»

Otro reto importante que se nos presenta próximamente y en el que creemos que podemos ser muy útiles es el de la conciliación. El día 3 de abril entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025 que potencia de manera muy importante la solución extrajudicial de controversias a través de la negociación propiciada por los llamados terceros neutrales, estableciendo incluso como regla general, en el orden jurisdiccional civil, la inadmisión de las demandas si previamente no se ha intentado esa solución extrajudicial. Pues bien, los registradores somos juristas especializados en el ámbito del derecho inmobiliario, urbanístico y mercantil, y creo que con nuestra experiencia y conocimientos podríamos proponer soluciones satisfactorias y adaptadas a las necesidades de las partes en conflicto, y contribuir así a reducir la litigiosidad y a conseguir un servicio público de justicia más eficiente.

¿Han notado en los registros algún tipo de operación que esté cobrando en los últimos tiempos mayor protagonismo, más allá de las tradicionales compraventas, hipotecas, herencias...?

–En los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles recibimos documentación muy variada: documentos judiciales, notariales, administrativos, e incluso en algunos casos, también documentos privados. Es por eso que los registros son un buen termómetro para detectar cuáles son las preocupaciones y las necesidades de la sociedad; y en este sentido, por ejemplo en mi registro, que es mayoritariamente urbano, sí que he notado últimamente el incremento de varios tipos de operaciones, que se dan con bastante más asiduidad de lo que lo hacían hace tan sólo unos años. Por un lado, los cambios de uso de oficinas o de locales comerciales a viviendas, y esto en un contexto en el que está aumentando considerablemente la demanda de vivienda. Y por otro lado, la inclusión de la prohibición de destinar las viviendas a usos turísticos y vacacionales en los estatutos de las comunidades de propietarios, lo que pone de manifiesto la preocupación de las comunidades de vecinos por la proliferación de este tipo de usos.

Tiene por delante cuatro años de mandato, ¿cuáles van a ser sus prioridades como decano?

–Lo que queremos los registradores es ser útiles a la sociedad, por ello, lo primero y fundamental es seguir prestando un servicio de calidad, cercano y que satisfaga las necesidades de los murcianos. En la Región de Murcia, han nacido y se han formado registradores emblemáticos, grandes juristas y personas, que con su buen hacer han contribuido a que la profesión cuente con un prestigio que las nuevas generaciones tenemos el deber de mantener, y para ello tenemos que esforzarnos en todos los ámbitos: en la atención diligente en nuestros registros de las necesidades de los ciudadanos y operadores jurídicos; en la potenciación de las relaciones con otros colegios profesionales, administraciones públicas y con la sociedad civil para proponer soluciones donde se plantean problemas; en fomentar que se conozca al registro como lo que es y para lo que fue creado, un aliado de los ciudadanos y de las administraciones públicas para asegurar una adecuada e íntegra protección de sus derechos. Y otro aspecto esencial en el que estamos volcados los registradores de la Región es en el de mantener la excelencia en la formación de los futuros registradores. A tal efecto, contamos con una academia de preparación que es puntera a nivel nacional por el número y la calidad de los registradores que aquí se forman. Es por ello que queremos estar muy presentes en la universidad con el fin de dar a conocer nuestra profesión y atraer a los mejores estudiantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Santiago Ruiz Martínez: «Los registros son un buen termómetro para detectar las preocupaciones y necesidades de la sociedad»