Borrar
Visita de la alcaldesa de Fuente Álamo al inicio de las obras de la carretera que conecta Cuevas de Reyllo y La Pinilla. Ayto. Fuente Álamo
Fuente Álamo prioriza sus redes de carreteras y de infraestructura verde

Fuente Álamo prioriza sus redes de carreteras y de infraestructura verde

Esplendor. ·

Los trabajos de conservación y mejora del tramo que conecta las pedanías de Cuevas de Reyllo y La Pinilla se unen a la transformación del antiguo circuito de velocidad de La Torrica

EFQ

Lunes, 17 de marzo 2025, 00:17

El municipio de Fuente Álamo avanza a paso firme para mejorar su fisonomía y ganar en calidad de vida, un concepto bien avenido no solo para sus vecinos, visitantes y ecosistema empresarial, sino también para sus futuros residentes y emprendedores. Bajo esta premisa, el Ayuntamiento tiene sobre la mesa una amplia cartera de proyectos, unos en estado de ejecución y otros pendientes de inicio.

El mantenimiento y modernización de la red viaria municipal es uno de los principales compromisos de Fuente Álamo, para garantizar el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del territorio. Para muestra, a principios de febrero dieron comienzo los trabajos de conservación y mejora de la carretera que conecta las pedanías de Cuevas de Reyllo y La Pinilla. Esta actuación, que abarca un tramo de siete kilómetros, se desarrollará en diferentes fases con el objetivo de optimizar la seguridad y la calidad de la vía para conductores y peatones.

Las intervenciones contempladas incluyen la reparación del firme para garantizar una circulación más cómoda y segura, la renovación de la señalización vial para una mayor visibilidad y orientación a los conductores, y la limpieza de cunetas para mejorar el drenaje y reducir riesgos en caso de episodios climatológicos adversos.

«La mejora de nuestras infraestructuras viarias es una prioridad para este equipo de gobierno. Con estas obras, buscamos no solo ofrecer una mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, sino también mejorar la conexión entre pedanías, facilitando la movilidad en el municipio», aseguró la alcaldesa de Fuente Álamo, Juana María Martínez, durante su visita a las obras para supervisar el inicio de las mismas.

Gran espacio naturalizado

La naturalización de espacios urbanos para devolverlos a la población como ecosistemas vivos capaces de ofrecer beneficios a quienes las habitan forma parte de la hoja de ruta del Ayuntamiento de Fuente Álamo, que contempla convertir el antiguo circuito de velocidad de La Torrica en un gran espacio naturalizado. «Con esta iniciativa queremos crear espacios sostenibles que refuercen nuestra identidad como una villa ejemplar y sostenible en la Región», apostilla la alcaldesa.

El Consistorio ha conseguido recientemente una subvención de 221.732,50 euros para la redacción de este proyecto, tras haber alcanzado la mejor puntuación entre un total de 576 solicitudes, de las cuales solo 49 obtendrán fondos. Este logro refuerza la estrategia municipal enmarcada en la Agenda Urbana de Fuente Álamo, posicionando al municipio como un modelo de sostenibilidad en la Región de Murcia.

Este nuevo pulmón verde fomentará el ocio, el deporte al aire libre y la movilidad sostenible, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Con una superficie de 30.000 m², incluirá áreas naturalizadas, equipamientos deportivos y recreativos, así como conexiones sostenibles con el casco urbano y pedanías cercanas. El proyecto también promueve la participación ciudadana mediante consultas y talleres, asegurando que el diseño final refleje las necesidades del municipio. Además, se realizará una acción piloto para probar soluciones innovadoras en renaturalización, deporte y movilidad sostenible.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desempeñado un papel crucial en las fases iniciales del proyecto, aportando ideas creativas y sostenibles a través de los trabajos de estudiantes del Máster de Arquitectura. En 2023, se organizaron exposiciones para que los vecinos conocieran y valoraran las propuestas, fomentando la transparencia y el diálogo. Esta colaboración asegura un diseño que combina innovación, sostenibilidad y consenso social.

Con esta actuación, Fuente Álamo reafirma su compromiso con los objetivos de la Agenda Urbana y los principios de sostenibilidad promovidos por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este proyecto no solo destaca por su impacto ambiental, sino también por su contribución al bienestar social y la cohesión, consolidando al municipio como un referente regional en la integración de espacios verdes en el entorno urbano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fuente Álamo prioriza sus redes de carreteras y de infraestructura verde