
Coptomur, impulsando la terapia ocupacional en la Región de Murcia
Esencial ·
El Colegio trabaja para ampliar la presencia de la profesión en la cartera de servicios del sistema sanitario y social del sector públicoSecciones
Servicios
Destacamos
Esencial ·
El Colegio trabaja para ampliar la presencia de la profesión en la cartera de servicios del sistema sanitario y social del sector públicoEFQ
Murcia
Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:20
La terapia ocupacional es una disciplina clave en el ámbito sanitario y social, enfocada en mejorar la autonomía de las personas en su día a día. En la Región de Murcia, el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales (Coptomur) trabaja para regular y promover esta profesión, garantizando su calidad y visibilidad.
Coptomur representa a terapeutas ocupacionales de la Región de Murcia, con cerca de 200 personas colegiadas. Su labor se centra en la defensa de la profesión, la formación continua y la concienciación social sobre la importancia de la terapia ocupacional en distintos ámbitos.
Desde su creación, hace 15 años, Coptomur ha impulsado el reconocimiento de la terapia ocupacional mediante colaboración con instituciones y promoción de su inclusión en más áreas de atención sanitaria y social. También ofrece asesoramiento a sus personas colegiadas, fomenta la especialización profesional y vela por el cumplimiento de estándares éticos y de calidad en la práctica de la terapia ocupacional.
Esta profesión abarca numerosos beneficios, entre ellos mejorar la autonomía y calidad de vida de personas con dificultades para realizar sus actividades de la vida diaria debido a enfermedades, discapacidad o envejecimiento. Se aplica en diversos ámbitos, como la rehabilitación física y neurológica, para favorecer la recuperación tras ictus, daño cerebral o lesiones medulares, reentrenando actividades como el vestido, el uso funcional de las manos o la elección de la silla de ruedas o productos de apoyo en función de las necesidades de la persona.
En el campo de la salud mental, potencia la inclusión y autonomía en personas con trastornos mentales mediante estrategias para la gestión diaria, el mantenimiento de rutinas y la participación social. También apoya el desarrollo infantil y las necesidades educativas especiales, facilitando la motricidad, la autonomía en el aprendizaje y la integración escolar.
En la geriatría y envejecimiento activo, previene la dependencia en personas mayores a través de ejercicios de estimulación cognitiva, mantenimiento de la movilidad y adaptación del hogar. Y en ámbito comunitario y social, favorece la integración de personas en riesgo de exclusión, ayudando en la búsqueda de empleo, el desarrollo de habilidades sociales y la exploración de nuevas actividades ocupacionales. En definitiva, la terapia ocupacional impulsa la independencia y participación activa en la sociedad.
En la Región de Murcia, el grado en Terapia Ocupacional se imparte en la UMU y UCAM, lo que refleja un creciente interés en la disciplina. Sin embargo, las salidas laborales siguen siendo escasas, especialmente en el sector público, donde su presencia se limita prácticamente al ámbito de la salud mental.
Coptomur trabaja para ampliar la presencia de la terapia ocupacional en la cartera de servicios del sistema sanitario y social. Su inclusión en áreas como la atención primaria, la geriatría (en el sector público) y la rehabilitación física permitiría mejorar la calidad de vida de más personas y consolidar la profesión en la región, además de contribuir a prevenir la dependencia y promover la autonomía de colectivos vulnerables, reduciendo costes sanitarios y sociales a largo plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.