Conceptualización del aparcamiento disuasorio en el recinto ferial.A. Á.
Águilas recoge su estrategia de modelo de ciudad en el Plan de Actuación Integrado
Acciones urbanas. ·
El PAI promueve el desarrollo urbano sostenible y revitaliza el municipio en sus dimensiones medioambiental, social, cultural y económica de manera respetuosa, inclusiva y competitiva
EFQ
Lunes, 17 de marzo 2025, 00:17
Definir un modelo de ciudad orientado a realizar las transformaciones necesarias para mejorar la calidad de vida, conseguir una sociedad más inclusiva y ser un municipio más sostenible es una de las premisas del Ayuntamiento de Águilas. Conscientes de esta necesidad, y contando con la ciudadanía mediante el desarrollo de técnicas participativas, el consistorio desarrolló su Agenda Urbana; un documento integral que recoge los planes que marcan la estrategia de modelo de ciudad de cara a la próxima década.
Estos planes tienen como objetivo definir una serie de acciones y políticas urbanas encaminadas a cubrir aspectos como la promoción de la inclusión; la lucha contra la desigualdad y vulnerabilidad urbanas; el uso eficiente de los recursos; la lucha contra el cambio climático. Además, establecen actuaciones de resiliencia que permitan a las ciudades hacer frente a los desastres naturales.
Fruto de esa Agenda Urbana resultó la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado 'Águilas SOStenible' que fue seleccionada como beneficiaria de una ayuda de cinco millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y que con un cumplimiento de ejecución del 99,83% ha permitido llevar a cabo actuaciones de gran importancia para el municipio.
El Plan de Actuación Integrado (PAI) 'Águilas Viva: una ciudad que late, respira y avanza', con un presupuesto de gasto de 10.650.000 euros, es una de las acciones recogidas en la Agenda Urbana de Águilas. Además del nuevo PAI se acordó solicitar al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) una ayuda por importe de 6.390.000 euros, en el marco de la convocatoria para la asignación financiera Feder a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, Feder 2021-2027.
«'El Plan de Acción Integrado (PAI) Águilas Viva: una ciudad que late, respira y avanza', concibe la ciudad como un organismo vivo que evoluciona de manera sostenible, inclusiva y competitiva para afrontar los desafíos del futuro», destaca la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno.
Este PAI, para abordar los siete desafíos descritos en la Agenda Urbana de Águilas, se divide en dos proyectos.
'Águilas Late y Respira'
El primer proyecto es 'Águilas Late y Respira' e incluye el programa 'Aliento verde', que asume la remodelación del eje Plaza España – Puerto Pesquero, que incluye las calles Isabel la Católica, Plaza de España, Isaac Peral y Coronel Pareja hasta el Ícaro, para reverdecer y aumentar el espacio amable dedicado al peatón y la renovación de la Plaza Antonio Cortijos, para mejorar este espacio de encuentro. También se tiene prevista la intervención para el aumento de la eficiencia energética de la cubierta del Museo Arqueológico y la mejora de la cubierta y la fachada de la segunda planta de la Casa de la Cultura Francisco Rabal.
La segunda actuación es 'Latidos urbanos'. Su objetivo es diseñar espacios públicos que puedan ser utilizados para conferencias, exposiciones y hasta actividades formativas y recreativas. En concreto, comprende actuaciones como la remodelación del Museo Arqueológico y la musealización de la Casa Ruano; el desarrollo de actividades de inserción laboral y social; el emprendimiento y creación de empresas, la economía social o la formación para el empleo; la dinamización de la juventud aguileña y de colectivos vulnerables, promocionando espacios de coworking.
La tercera actuación es 'Mente digital'. Dentro se incluyen acciones como la mejora de la gestión económica del Ayuntamiento, que incluye la infraestructura y software para Intervención, Tesorería y otros; un nuevo portal web y aplicaciones; la implementación de un Sistema de Información Geográfica (GIS); y acciones para el aumento de la ciberseguridad del ecosistema digital municipal. La idea fundamental es dotar al Ayuntamiento de herramientas que faciliten la labor administrativa.
'Águilas Avanza'
El segundo proyecto es 'Águilas Avanza' e incluye 'Alma resiliente', que pretende adaptar el espacio donde se ubica el recinto ferial a los efectos del cambio climático, a través de la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio existente y en el parquin disuasorio a construir, y el reverdecimiento del entorno de los edificios.
Otra actuación es 'Tránsito activo'. En este caso pretende conectar el recinto ferial con el resto del casco urbano de Águilas, a través de la construcción y entorno atractivo y abierto a la ciudadanía, mediante las siguientes acciones: Plataforma única para la conexión de la calle Juan Pablo II con el centro urbano (Eje amable Recinto Ferial- Alfonso Ortega Carmona), aparcamiento multimodal en altura en el recinto ferial (dos plantas) ganando 340 plazas y un Sistema de control de accesos tanto para en el aparcamiento como para todo el municipio mediante cámaras para la Policía Local.
Innovador sistema de radiación solar para la Casa Ruano
Las obras de rehabilitación que se están desarrollando en la Casa Ruano de Águilas dotarán al histórico edificio de un sistema que aprovechará la radiación solar para calentar todas las dependencias del inmueble y, de esta manera, reducir de forma considerable el consumo energético. Esta técnica recibe el nombre de invernadero bioclimático. Consiste en colocar un sistema en la cubierta del edificio que permitirá captar el calor generado por el sol para, después, distribuirlo, de forma uniforme, por todas las habitaciones gracias a un equipo de renovación de aire. El sistema tendrá un cerramiento que combinará el vidrio fijo de la parte superior con paneles plegables en el margen inferior.Las obras de renovación integral quedarán resueltas este año y suponen una inversión de casi 2,4 millones. De ese montante, 1,9 millones proceden de fondos europeos 'Next Generation', mientras que el Consistorio ha aportado 500.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.