Secciones
Servicios
Destacamos
La traslación mecánica de los votos del pasado domingo a unas elecciones autonómicas daría un empate a trece escaños entre Vox y el Partido Popular en la Asamblea Regional, aplicando la circunscripción única y la barrera electoral del 3%. El PSOE obtendría doce, mientras que Unidas Podemos y Ciudadanos se repartirían cuatro y tres diputados, respectivamente.
Este ejercicio matemático no coincide a la postre con los resultados de unos comicios autonómicos, como se comprobó en la anterior consulta del 28 de abril, donde también se hizo una extrapolación que no coincidió para nada con el resultado de la urnas. En las elecciones del pasado domingo se votó en clave muy nacional, acorde con los retos que tiene planteados España, empezando por el bloqueo político y siguiendo con el conflicto de Cataluña, además de la nueva desaceleración económica que ha empezado a mostrar sus síntomas.
Sin estas consideraciones, y con la mera extrapolación de los datos del 10-N, Vox y el PP tendrían que sumar sus fuerzas en la Región de Murcia para conformar un gobierno de coalición, ya que Ciudadanos se quedaría con la mitad de los escaños que tiene ahora. Unidas Podemos duplicaría los dos que tiene, y el PSOE perdería cinco. Ello como consecuencia de la proximidad que existe entre los resultados de los tres primeros partidos, ya que al aplicar los cocientes de la ley D'Hont saldría un Parlamento igual de atomizado que ahora pero con menos diferencias de diputados entre Vox, PP y PSOE. El domingo, los socialistas se quedaron a 12.444 votos de los populares, y estos a 10.570 de Vox.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.