![Sumar se enfrenta ahora al reto de cohesionar las diferentes fuerzas políticas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/25/182539842--1200x840.jpg)
![Sumar se enfrenta ahora al reto de cohesionar las diferentes fuerzas políticas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/25/182539842--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las seis formaciones políticas que conforman la coalición Sumar de la Región de Murcia –Izquierda Unida-Verdes, Podemos, Verdes-Equo, Más Región, Alianza Verde y el Movimiento Sumar– están determinadas a dejar atrás los errores del pasado, que supusieron un fuerte desgaste político. Tras ... conocerse que se anticipaban las elecciones generales, los líderes de las facciones de corte progresista, plural, verde y feminista, acercaron en diez días sus posiciones y apartaron las divergencias internas para centrarse en la batalla electoral, cuya finalidad solo pasaba por evitar que gobernara el bloque de derecha. La alianza se aupó en las generales del domingo hasta los 70.900 votantes, unos 8.000 más que en los comicios de hace cuatro años, lo que se traduce en un 9,53% de votos y un diputado, que recaerá en Javier Sánchez Serna. «Las encuestas no nos daban el diputado, pero conseguimos mantenerlo gracias a que los dirigente nacionales se han pateado la Región, con más de 160 actos públicos, y a los actos sectoriales con la sociedad civil», explica el coordinador de la campaña de Sumar, Antonio del Campo, que expresa sentirse doblemente contento por haber frenado un gobierno del PP con Vox.
Pero el mayor reto al que se enfrenta Sumar es su consolidación en la Comunidad. Desde las legislativas de 2015, Podemos, uno de sus integrantes, llegó a perder casi la mitad de votos de los 133.000 que obtuvo. Ahora, parece repuntar. «Tenemos que consolidarnos en la Región, ya que somos una coalición de partidos con menos de dos meses de vida; en los próximos meses, haremos una reflexión dependiendo de la tranquilidad o no de estar en el Gobierno o si hay repetición electoral», precisa Del Campo, que alabó el trabajo en equipo durante la pasada campaña. «Hemos estado tomando decisiones por consenso y por acuerdo, no hemos tenido que votar absolutamente nada y eso depende de que tengamos un periodo tranquilo para discutir si seguimos consolidando la coalición tal como está actualmente o si empezamos un proceso constituyente donde se pueda producir una integración de diversas fuerzas políticas en el movimiento Sumar», recalca Del Campo. Hasta el momento, asegura, todas las partes han colaborado «de manera cómoda»: «Si había diferencias tiempos atrás, la propia realidad ha hecho superarlas».
A partir de ahora, la coalición busca constituirse en todos los municipios para «convertirse en un alternativa que pueda acabar con el Gobierno de derecha en el poder durante más de 28 años en la Región». En Moratalla, la coalición de Yolanda Díaz acabó como tercera fuerza por delante de Vox, con el 14,2% del voto, su mejor resultado electoral en la Comunidad, seguido de las localidades de Alhama, con 12,2%; Bullas, 12,1%; y Yecla, 11,6%.
La cabeza de lista al Senado, Helena Vidal, opina de igual manera, al afirmar que «todas las fuerzas progresistas, a excepción del PSOE, vamos a poder enfocar ahora la conversación en cómo se empiezan a tomar las decisiones». «Nos tenemos que sentar todos los partidos políticos, la gente independiente de Sumar, y ver cómo queremos configurar el espacio de trabajo; tenemos reuniones programadas para hablar de cómo lo queremos hacer, aunque siempre apoyándonos en el consenso», subraya Vidal, al tiempo que tacha de positivo el resultado electoral: «La gente ha confiado en nosotras por el trabajo que hemos hecho en campaña, recorriendo nuestros pueblos, hablando de propuestas, alejándonos del ruido y de las conversaciones estériles y de los eslóganes sin sentido». Aunque la repetición de los comicios sea un escenario posible, Sumar espera esquivar esa opción con diálogo y consenso.
Antonio del Campo
Coordinador
Helena Vidal
Verdes-Equo
Para Óscar Urralburu, coordinador de Más Región e integrante del Comité de campaña, la dificultad de converger en Sumar será el mayor desafío. «De ahora en adelante debemos decidir cómo se conforma la dirección de Sumar y cómo se articula la presencia de cada una de las fuerzas», incide el exdiputado de la Asamblea Regional por Podemos, que insiste en que la coalición debería haberse creado antes: «Si hace un año hubiéramos construido una candidatura conjunta, de cara a las municipales y autonómicas, el resultado habría sido diferente». Además, está convencido de que la vicepresidenta segunda del Gobierno logrará conformar la coalición. «Los números dan; basta que cada uno asuma su responsabilidad», esgrime Urralburu, quien remarcó que Sumar «tiene elementos regionalistas» que defienden los intereses de la Región.
En la puesta de largo durante la presentación de la coalición de la ministra de Trabajo el pasado 2 de abril estaba al lado de la líder de Sumar la secretaria general de Servicios de CC OO, Teresa Fuentes. La sindicalista, que estuvo en las quinielas para ser cabeza de lista al Congreso, exhorta a todas las formaciones que aglutina Sumar a que «sigan trabajando con la misma cohesión con la que lo han hecho hasta ahora», porque la victoria del domingo «no solo significa un diputado más, que suma y que tanto se necesita, sino que impide la entrada de la extrema derecha con Santiago Abascal como vicepresidente de Gobierno». Fuentes asegura que Yolanda Díaz ha hecho mucho para obtener ese escaño, al apelar al voto útil, al mismo tiempo que resalta que los partidos de la coalición «han demostrado mucha generosidad». También apuesta por continuar contando con la ciudadanía en los procesos de escucha que en un principio se dieron para gestar una alianza que «articule una izquierda potente, donde esté gente de diferentes colectivos, independientemente de los partidos de izquierdas, y también aúne a otras personas para intentar cambiar el panorama político».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.