Borrar
Los miembros del comité electoral de Vox analizan sus resultados en la tarde de ayer. JAVIER CARRIÓN / AGM
Elecciones Generales 10-N: Vox saca músculo con su nueva fuerza

Vox saca músculo con su nueva fuerza

Avisa de que no apoyará los Presupuestos si no se cumplen acuerdos como el 'pin parental' en los colegios

Martes, 12 de noviembre 2019, 03:45

La primera fuerza política de la Región hará valer su nuevo poderío electoral y sacará todo el rédito posible a su aventajada posición, apretando a un Gobierno regional liderado por el PP que tendrá que tomarse más en serio a los de Vox. La formación ultraconservadora digería ayer su éxito sin precedentes en una comunidad en la que nunca ganó las elecciones -con la salvedad de UCD en 1976- otro partido que no fuera el PP y el PSOE y que es, desde el domingo, el primer coto de Abascal en España. Casi 200.000 votos, tres diputados y el 28% de los apoyos son las cifras que Vox enarbolará para ganar peso en el Ejecutivo regional. Para abrir boca, el ya diputado Luis Gestoso amenazó ayer con que «no habrá Presupuestos regionales para el próximo año si no se cumple el acuerdo de investidura».

La formación ultraconservadora digería ayer su victoria en la Región, que se convierte en el primer coto de Abascal en España

El resultado electoral da un giro inesperado a la agenda política regional en todo lo relacionado con el pacto de gobierno entre el PP y Ciudadanos, que se sustentaba sobre unos resultados autonómicos a los que las generales han dado un vuelco. El pacto implícito con Vox que llevó a Ciudadanos al Ejecutivo junto al Partido Popular cobra ahora una fuerza nueva que los de Abascal quieren exprimir.

Una posición de poder que el diputado electo Luis Gestoso avistó ya en la noche electoral, y que, avisó ayer a navegantes, cambia su nivel de exigencia y paciencia en la Asamblea Regional, donde, si sus expectativas no se ven colmadas, podría incluso dejar caer al PP y negarle su apoyo a los Presupuestos. Con todo, Gestoso insistió en que los de Vox no entrarán al Gobierno regional «ni locos. Ahí no hacemos nada y es un guirigay»

«Los grandes errores del PP les han pasado factura. El mensaje de los murcianos es muy claro, se ha escuchado alto y claro en los municipios del Mar Menor y del Campo de Cartagena»

Lourdes Méndez. Diputada electa

Moción de censura Cs-PSOE

«No vamos a aprobar las cuentas si no se respetan los acuerdos que sistemáticamente se han incumplido, como el 'pin parental' (se refiere al permiso que quieren que den los padres para que sus hijos asistan a charlas de, por ejemplo, educación afectivo sexual en los colegios). Quienes incumplen a diario el pacto de investidura, los que dejan el centro de 'menas' en Santa Cruz, los que no aprueban el 'pin parental' haciendo políticas 'progres', y todo ese tipo de gente que se cree que votar en barbecho no tiene consecuencias, debe tomar nota. Vamos a exigir el cumplimiento del pacto por el cual ellos están disfrutando de sus poltronas. Si no, tendrá consecuencias», avisó Luis Gestoso, quien reclamó también que se aplique «ya» la reducción de altos cargos, «que han pasado de 45 a 56, la mayoría a cuenta de Ciudadanos».

El escenario que se plantea en la Asamblea Regional los próximos meses, insistieron ayer los diputados Lourdes Méndez y Luis Gestoso, se encamina hacia una «moción de censura que ya tienen pactada PSOE y Ciudadanos». La teoría conspiratoria que los dos ex altos cargos del PP se dedicaron ayer a difundir pasa por un viraje de Ciudadanos hacia el PSOE, que llevaría a esas dos formaciones a presentar una moción de censura contra el Gobierno regional presidido por Fernando López Miras. «La moción contará con el apoyo de Ciudadanos, para ver si sobrevive, echarse en brazos de la izquierda y traicionar una vez más a los votantes», alertó Gestoso.

«No entraremos al Gobierno regional ni locos. Ahí no hacemos nada, es un guirigay. Ciudadanos tiene un pacto con el PSOE y la próxima moción de censura la van a apoyar. Para ver si sobreviven, se echarán en brazos de la izquierda»

Luis Gestoso. Diputado electo

El resultado del 10-N también pone en manos de Vox un arma política de potencia, que la cabeza de lista de la formación que lidera Abascal se empeñaba en repetir. «Hemos superado la barrera de los 50 escaños, lo que nos permitirá interponer recursos de inconstitucionalidad contra las leyes liberticias», y que, empezaron a dejar caer, pueden disparar contra las leyes de género, de inmigración o regionales como la ley LGTBI, que aprobó el PP y siempre han denostado.

La victoria en Murcia, que la convierte en la primera de esas comunidades autónomas con las que quiere acabar con mayoría de Vox, era aún digerida ayer por la propia formación, donde las expectativas eran muy optimistas, pero no tanto. Las razones que han llevado a 199.440 votantes murcianos a darles su apoyo, nada menos que 56.000 más que en las anteriores generales, están «muy claras» para los líderes de Vox: «El hartazgo de la dictadura progre, de la inseguridad y de la inmigración irregular, y el apoyo a la unidad de España», en una Comunidad en la que el sentimiento de país está más asentado que la propia identidad regional, coincidían ayer los ya diputados electos Lourdes Méndez y Luis Gestoso.

El mapa verde sobre blanco del dominio de la formación de Abascal en la Región daba la razón a Méndez y Gestoso, con la victoria de los de Vox en la mitad sur de la Comunidad y resultados palmarios en los municipios con destacada presencia de ciudadanos inmigrantes: Torre Pacheco, Fuente Álamo, Beniel... entre los 16 donde la formación de Abascal adelantó al PP, Cartagena incluido. Gestoso insistió además en remarcar que «hemos tenido unos resultados espléndidos en zonas donde había problemas con la inmigración irregular, como en Santa Cruz (la pedanía donde está ubicado el centro de 'menas' que Vox señala como conflictivo) con más de 500 votos. Los políticos de salón no han pisado los barrios que están al borde del estallido social».

Votos desde Podemos

La formación de Santiago Abascal también ha ganado en municipios pequeños pero significativos, como San Pedro del Pinatar y San Javier, dos de los más afectados por la crisis del Mar Menor, y hasta el domingo tradicionales feudos del PP. El hartazgo y la decepción por «la inacción» de los principales partidos ante el mayor desastre medioambiental que ha vivido la Región están detrás de esos apoyos. La formación, que amplía su base de votantes, se mostró convencida de haber recibido apoyos «trasvasados desde Podemos y el PSOE. Los primeros estudios que hemos hecho hablan de un trasvase de votos de entre el 8% y el 10%».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vox saca músculo con su nueva fuerza