Borrar
Un joven pasa por un cartel con propaganda de partidos minoritarios, ayer, en Murcia. ros caval / agm
Elecciones Generales 10-N: El 'quesito' más pequeño del gráfico

El 'quesito' más pequeño del gráfico

Nueve formaciones minoritarias pueden arañar votos a los seis principales partidos en los comicios

Sábado, 9 de noviembre 2019, 03:25

No pueden quejarse los murcianos de que no hay donde elegir. Cuando vayan a votar mañana encontrarán papeletas de quince candidaturas distintas, tres más que en los anteriores comicios del 28-A. Las circunscripción de Murcia es la cuarta con más listas para el 10-N, por encima incluso de Madrid. Además de las formaciones conocidas por todos (PP, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox y Más País-Equo), otros nueve partidos concurren a los comicios. Lo más probable es que el próximo lunes estos nueve se agrupen en el 'quesito' más pequeño del gráfico de resultados del periódico, bajo el epígrafe 'Otros'. Pero no por ello dejan de tener derecho a exponer públicamente sus propuestas.

La circunscripción electoral de la Región es en estas generales la cuarta de España con más candidaturas, por encima de Madrid

La repetición electoral supone una nueva oportunidad para Somos Región, el partido que impulsó Alberto Garre. El expresidente presentó su renuncia tras las municipales y autonómicas del 26-M, pero la aventura regionalista continúa. La lista al Congreso la encabeza ahora el secretario general, Jesús Macanás, que sustituye a Pío Pérez Laserna, otro ex del PP. «Es bueno que gente como nosotros esté en el Congreso, porque podríamos lograr muchas cosas para los murcianos, como hace Miguel Ángel Revilla (presidente cántabro), que rentabiliza el apoyo a Pedro Sánchez con inversiones para su tierra. En este escenario sin mayorías, un solo diputado de Somos Región podría ser clave para la formación de gobierno. Si así fuera, lo tenemos claro: exigiríamos de una vez el nuevo modelo de financiación justo para Murcia y una verdadera implicación del Estado en el Mar Menor», explica Macanás.

Somos Región obtuvo 5.018 votos el 28-A. Fueron justo la mitad menos que los cosechados por el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma), que se vuelve a presentar en la Región con Ignacio Daniel Carrasco González como número uno al Congreso. El programa de este partido se centra, como deja claro su nombre, en defender los derechos de los animales. Piden el fin de la tauromaquia y de la caza, así como el 'sacrificio cero'. Pero ya empiezan a ir un poco más lejos y plantean, asimismo, «asegurar el sistema público de empleo, la sanidad y la educación para todos», además de «poner freno al cambio climático, antes de que sea demasiado tarde».

En seis frases

  • Jesús Macanás. Somos Región «Un diputado regionalista podría conseguir muchas cosas para los murcianos, como hace Revilla»

  • Francisco Javier Trigueros. Contigo Somos Democracia «Defendemos el trasvase desde el embalse de Valdecañas. Acabaría el conflicto con La Mancha»

  • Francisco M. Muñoz Garre. Democracia Plural «La Formación Profesional debe separarse de la Educación Secundaria y tener una gestión propia»

  • Miguel Ángel Hernánde.z Por un mundo más justo «Nuestro objetivo es terminar con la pobreza, ampliando las ayudas para suministros básicos»

  • Fuensanta Garcés de los Fayos. Democracia Plural «Habría que establecer un tope salarial para que nadie gane más de 10.000 euros mensuales»

  • Francisco Valverde. PCPE «Proponemos la nacionalización de los sectores productivos, que controlarían obreros»

También concurrió a los comicios de hace seis meses Democracia Plural, que quedó en última posición en la Región con solo 539 sufragios. Su candidato es Francisco Miguel Muñoz Garre. Ya formó parte de Red, el movimiento que lideraba el exjuez Elpidio Silva. «Somos un partido moderado pero tajante», dice Muñoz Garre, a favor de «recortar las diferencias que existen entre las comunidades autónomas, devolviendo competencias al Estado si es necesario». Entre sus propuestas, llama la atención la de potenciar la Formación Profesional, «separándola de Secundaria y dándole una gestión propia, con una mayor participación de las empresas».

El Pacma defiende también los servicios públicos y la lucha contra el calentamiento

Otro viejo conocido de los procesos electorales murcianos es Recortes Cero-Grupo Verde, cuya candidatura lidera en la Región María Fuensanta Garcés de los Fayos. Este partido permanece en alerta ante la nueva recesión económica que anuncian los expertos, precisamente para evitar los recortes. Para ello cree que es urgente «una redistribución de la riqueza sin endeudar al Estado». «España es la cuarta economía de Europa pero el tercer país con más trabajadores pobres. Nosotros proponemos que cada empleado pueda tener un sueldo de no menos de mil euros y, para ello, habría que establecer un tope salarial, con el fin de que ningún ejecutivo cobre más de 10.000 euros mensuales», argumenta la candidata al Congreso.

Dos debutantes

Los debutantes del 10-N serán, además de Más País-Equo, Contigo Somos Democracia y Por un mundo más justo. El primero está comandado por Francisco Javier Trigueros, el concejal del Ayuntamiento de Murcia que abandonó Ciudadanos a mitad de la legislatura pasada. El partido, que se nutrió en sus inicios de exdirigentes de Cs, se define como «de centro socioliberal». Dos propuestas destacan en su programa. «Defendemos el trasvase del Tajo Medio, desde el embalse de Valdecañas, que no tiene problemas de caudales. Esto nos evitaría problemas con Castilla-La Mancha», asegura Trigueros. La otra medida estrella es la de establecer en los colegios la figura del «maestro colaborador, que permitiría mejorar la calidad de la enseñanza y daría una primera oportunidad a los egresados que salen de las universidades».

Somos Región afronta su primer proceso sin Alberto Garre

El primero de la lista de Por un mundo más justo es Miguel Ángel Hernández Pedreño. «Nuestro objetivo es acabar con la pobreza, ampliando las ayudas para los suministros básicos, y proponemos que los inmigrantes puedan tener un contrato legal a los seis meses de estar en España, así como un plan de desarrollo para África en el que se tendría que implicar la UE», resume.

Más opciones de izquierdas

Si los electores de izquierdas no tuvieran ya suficientes alternativas, el abanico de opciones se amplía todavía más con otras tres formaciones. Son el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) -dos viejas escisiones del PCE de Carrillo- y la candidatura Izquierda en Positivo. Entre las tres sumaron 2.617 votos el 28-A y sus respectivos 'números uno' son Francisco Valverde, Bernardo Baños González y David Kevin López Ruiz. Valverde indicó que el objetivo del PCPE siempre ha sido «la nacionalización de los sectores productivos, que serían controlados por obreros».

'La Verdad' no pudo ayer localizar a portavoces del PCOE e Izquierda en Positivo. Los primeros prometen la jornada laboral de treinta horas y la jubilación a los 60 años. Los segundos se definen como un partido federalista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El 'quesito' más pequeño del gráfico