![Elecciones Generales 10-N: Los populares resisten el empuje de Vox en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201911/12/media/cortadas/143931985--1248x814.jpg)
![Elecciones Generales 10-N: Los populares resisten el empuje de Vox en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201911/12/media/cortadas/143931985--1248x814.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las urnas del 10-N proclamaron en el municipio de Murcia a los mismos ganadores que en el conjunto de la Región, aunque en este caso intercambiaron posiciones en el podio: el PP fue el partido más votado, seguido de Vox.
Con respecto a las anteriores generales, celebradas el 28 de abril, solo el PP aguanta el empuje de Vox en el municipio de Murcia. Los populares consiguieron en la capital de la Región, al igual que ya hicieron el 28-A, no solo acabar el recuento como el partido más votado, con 63.840 votos, sino que lograron mejorar la cosecha con 3.674 papeletas más. Les cabe la satisfacción, además, de haber superado, con un 27,38%, la media regional obtenida por su partido, que fue del 26,51%.
Sin embargo, los populares murcianos harían mal en dormirse en los laureles, pues tienen a Vox pisándoles los talones, un partido que, por lo demostrado este domingo, podría a corto o medio plazo disputarles el papel de referente entre los votantes de la derecha murciana.
José Ballesta. Alcalde
Aunque quedó en segunda posición, el ascenso del partido de la derecha radical en Murcia fue espectacular, y solo le faltaron 384 votos para superar al PP como formación más votada. La candidatura encabezada en la Región por Lourdes Méndez logró en la capital 63.457 votos (el 27,21%), 17.328 más que en los comicios generales de abril, lo que representa una subida del 37,3% en tan solo seis meses. Gracias a este gran salto, Vox pasó de la cuarta posición el 28-A a la segunda, y desplazó al PSOE a la tercera posición, un partido al que le ha hecho especialmente mella el potente ascenso de la ultraderecha.
Si Vox y el PP fueron los ganadores en el municipio de Murcia en la noche electoral, el gran derrotado fue, como en España y en la Región, Ciudadanos. El batacazo es de los que marcan época, si bien en la capital fue un poco menos pronunciado que en el conjunto de la Comunidad Autónoma.
José Antonio Serrado. Portavoz municipal del PSOE
La formación naranja logró 19.344 votos, un 8,30% del total, lo que supone 30.836 papeletas menos que el 28-A. El descalabro es de tal magnitud que en solo seis meses el partido liderado en el municipio por el primer teniente de alcalde, Mario Gómez, ha perdido un 61,45% de los votos -en la Región la caída es de 97.322 votos, un 64,75%-, lo que le ha costado pasar de ser la tercera formación más votada entre los murcianos, a la quinta, tras ser superada por Vox y Unidas Podemos.
Los casi 31.000 votos que pierde Ciudadanos sirven para reforzar los apoyos del PP y Vox, que son los únicos que mejoran sus registros en la capital, en concreto 3.674 y 17.328 papeletas, respectivamente. Pero una buena parte de los escrutinios perdidos por la formación naranja engordaron la abstención, que aumentó en casi cinco puntos, al pasar del 21,93% el 28-A al 26,88%, lo que significó un incremento en 16.200 del número de abstencionistas.
Los socialistas murcianos mantuvieron el tipo en las generales pasadas y solo perdieron 2.646 votos con respecto al 28 de abril, hasta recibir un total de 53.175, el 22,8% del total, un porcentaje ligeramente inferior al conseguido por el PSOE en el conjunto de la Región, que fue del 24,76%.
También Unidas Podemos sufrió un retroceso en el favor de los murcianos, con una merma de 5.708 votos -sumó un total de 21.218-, que se fueron casi en su totalidad a sus antiguos compañeros de Más País, que logró en Murcia 5.622 papeletas en su primera participación en unas elecciones.
El fuerte ascenso de Vox ha cambiado el color del mapa del término municipal de Murcia, impregnando del verde de la forma ultraconservadora numerosos barrios y pedanías. En términos generales, en el centro de la ciudad y buena parte de los barrios del casco urbano fue el PP el partido más votado, peo también en zonas algo más alejadas, como La Flota, Santiago y Zaraíche y Zarandona, así como en algunas pedanías del Campo de Murcia, como Corvera, Los Martínez del Puerto y Avileses.
El PSOE volvió a ganar en barrios del sur de la ciudad, como en Santiago el Mayor, marcado por el conflicto del soterramiento del AVE, si bien al norte de las vías el voto es preferentemente popular, y más hacia la Ronda Sur es Vox el que se impone. Los socialistas también se alzaron con la victoria en distritos electorales de El Carmen e Infante Juan Manuel, y en áreas de Espinardo, El Ranero, la vieja Condomina y pedanías del este del municipio, como Albatalía, Javalí Nuevo y Rincón de Beniscornia.
Por su parte, Vox se impuso como fuerza más votada en pedanías en las que antes ganaba el PSOE, como Cabezo de Torres, Santo Ángel, Nonduermas, El Raal y Javalí Viejo, según indicaron fuentes municipales. Por quince votos ganó a los socialistas en Guadalupe el partido de ultraderecha, que también fue el más votado en La Ñora y en La Arboleja.
El alcalde, el popular José Ballesta, destacó que de entre las diez ciudades más pobladas de España, Murcia es donde el PP obtuvo mayor porcentaje de votos, y también que en las nueve elecciones de todo tipo celebradas desde 2015, el PP ha sido el ganador de todas ellas en el municipio que rige. Sobre la debacle sufrida por Cs, su socio de gobierno, y las posibles consecuencias que podría tener, Ballesta se mostró cauto: «El acuerdo de gobierno sigue vigente y nuestra voluntad es seguir adelante y mantener la estabilidad», declaró a 'La Verdad'.
De la misma forma, el líder de Cs en el municipio, Mario Gómez, apuntó que el varapalo sufrido por su partido «no tiene por qué afectar a las instituciones». Gómez añadió que «la caída ha sido nacional, no hay una razón local o regional que la explique, por lo que hay que analizar todos los resultados y ver los motivos».
El portavoz municipal del PSOE; José Antonio Serrano, se mostró preocupado del ascenso de Vox en Murcia, del que culpó a PP y Cs «por haber blanqueado a una fuerza xenófoba y machista que niega el cambio climático, y al que han envalentonado al darle el poder en seis pedanías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.