

Secciones
Servicios
Destacamos
El desplome de Ciudadanos fue general en los 45 municipios de la Región en las elecciones nacionales del pasado 10-N, en las que perdió la friolera de 98.000 votos con respecto al 28-A. En términos absolutos, 57.000 de esos electores que le dieron la espalda (el 58%) residían en las cuatro ciudades más pobladas: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina. Pero en términos relativos, la caída de Cs fue más acusada en otros municipios.
El mayor descenso porcentual de Ciudadanos se produjo en Caravaca de la Cruz, donde del 21,42% de los comicios de abril se pasó al 6,60% del pasado domingo. Es decir, una bajada de 14,82%. En este municipio del Noroeste, que Albert Rivera visitó durante el Año Jubilar de 2017, Cs fue decisivo para que el PP arrebatara al PSOE la alcaldía tras las municipales de mayo. Sus ediles forman parte de la Junta de Gobierno Local. Pero no se encuentra ningún motivo local para este descalabro tan importante. Tampoco sirve la lectura de un supuesto descontento por la sustitución del anterior candidato autonómico, Miguel Sánchez, que tiene vínculos con la ciudad santa. Porque el 28-A ya se conocía su relevo por Isabel Franco y los resultados de Cs en Caravaca fueron buenos. De los 2.178 votos perdidos en seis meses, 1.600 se los repartieron entre PP y Vox. El resto irían a la abstención, que subió 4,6 puntos.
Del 14,76% fue la disminución de Cs en Yecla, el segundo municipio con mayor porcentaje de descenso. En este ayuntamiento gobierna el PP en solitario, tras la mayoría absoluta de Marcos Ortuño el 26-M. La pérdida de votos de Ciudadanos (3.066) fue también superior al incremento de apoyos que experimentaron PP y Vox (unos 2.000), lo que lleva a suponer que las otras mil personas decidieron quedarse en casa.
Las Torres de Cotillas y Molina de Segura son localidades que han crecido mucho en los últimos años debido a la proliferación de urbanizaciones en sus respectivas periferias. Estas zonas eran un buen granero de Ciudadanos, sobre todo en las elecciones generales. La caída de Cs en estas dos ciudades en los comicios del 10-N fue del 13,73 y del 13,37%, respectivamente. En Las Torres de Cotillas, la formación naranja dio su apoyo al PSOE para gobernar el consistorio tras las elecciones municipales del 26 de mayo.
Otro importante descenso, de más de trece puntos, se produjo en Cartagena, donde Ciudadanos se dejó por el camino 15.116 sufragios con respecto al 28-A, pasando de segunda a quinta fuerza política. En la ciudad portuaria, Cs ostenta responsabilidades de gobierno tras el acuerdo alcanzado con Partido Popular y PSOE -cuyos concejales fueron luego expulsados por la dirección federal- para impedir el acceso a la alcaldía del partido localista Movimiento Ciudadano.
Otros municipios donde el hundimiento naranja fue significativo fueron Cehegín (13,13%), Mazarrón (12,95%), Fuente Álamo (12,79%), San Pedro del Pinatar (12,16%) y Puerto Lumbreras (12,09). En Alcantarilla, de donde procede la vicepresidenta de la Comunidad, Isabel Franco, el derrumbe alcanzó el 12,97%, perdiéndose 3.028 votos.
En la capital regional, el desplome fue del 11,94%, el menor de entre las cuatro grandes ciudades. Observando el mapa de voto por calles, que se puede consultar en la web de 'La Verdad' y que ha sido elaborado en función de los resultados de cada distrito, se observa que las urbanizaciones residenciales del norte de Murcia (El Mirador de Agridulce, Montecalar y Los Rectores), teñidas de naranja tras los comicios del 28-A, se han pasado ahora al verde de Vox. En Murcia también tiene Ciudadanos responsabilidades de gobierno, compartidas con el Partido Popular de José Ballesta.
En Lorca, donde se optó por dar la alcaldía al PSOE, la caída fue del 12,07%, lo que se traduce en 5.681 votos. Vox y PP se repartieron la mayoría de estos sufragios.
Los tres alcaldes que tiene Ciudadanos en la Región (Aledo, Fortuna y Albudeite) salvaron moderadamente los muebles dentro de la catástrofe general del 10 de noviembre. Las bajadas en términos porcentuales en estos municipios fueron las más reducidas de la Región, aunque los tres son localidades con escasa población y, por tanto, con un censo de electores menor.
En Fortuna, donde gobierna Josefa Isabel Martínez Romero, el descenso fue del 7,76%, mientras que en Aledo, cuyo alcalde es Francisco Javier Andreo, alcanzó el 6,09%. Este será el único regidor que permanecerá los cuatro años en el cargo, pues los otros deben ceder la alcaldía a sus socios. En Albudeite, donde José Luis Casales es el depositario del bastón de mando, solo se perdió un 2,7% en porcentaje de voto. Este último alcalde ha sido noticia en las últimas semanas, tras denunciar que un vecino le amenazó con clavarle «un puñal en el corazón» y después de conocerse que un juzgado de Mula lo investigaba por un supuesto delito de prevaricación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.