![Cómo darse de baja en el envío de propaganda electoral para las elecciones generales](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/23/propaganda-kv3B-U200621570333jnC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Cómo darse de baja en el envío de propaganda electoral para las elecciones generales](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/23/propaganda-kv3B-U200621570333jnC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se acercan las elecciones generales del 23-J y con ellas los buzones repletos de propaganda electoral con las cartas de los partidos políticos. Cuando arranca un proceso electoral es habitual recibir ese tipo de panfletos que recogen las promesas y el programa de los candidatos a la presidencia. Hasta 2019 no había forma de librarse del envío de esas cartas a los hogares de los ciudadanos, pero ahora la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales permite darse de baja y dejar de recibir propaganda electoral para los siguientes comicios.
El procedimiento es sencillo y se puede hacer a través de las herramientas que el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición en su página web. Este organismo es el encargado de facilitar el censo electoral a los partidos políticos, por lo que es quien gestiona estas solicitudes de baja a través de una sección concreta en su web, como ya hicieron casi medio millón de personas en 2019, cuando se inició esta posibilidad.
Se espera que con cada nuevo proceso electoral sean más personas las que se den de baja en el servicio, ya que hay que tener en cuenta que basta con acceder una vez y solicitar la baja para no recibir propaganda en ninguna de las elecciones siguientes. El proceso telemático es sencillo y no requiere acudir presencialmente a ningún organismo público. Para ello solo tienes que acudir a la sede electrónica del INE y acceder a través de certificado digital o servicio Cl@ve.
Una vez allí, junto con tus datos personales aparecerá un apartado sobre la 'inclusión/exclusión en las copias para partidos', que será el enlace que debes pulsar seleccionando la opción 'excluido'. Cualquier persona inscrita en el censo electoral puede cumplimentar el formulario web, del que se podrá descargar un justificante.
Si realizas este trámite una vez que se ha iniciado el proceso electoral, es posible que todavía recibas las cartas de propaganda para estos comicios, ya que no se te habrá eliminado de las copias a partidos con el suficiente tiempo. Sin embargo, la baja se hará efectiva para próximas convocatorias. Asimismo el proceso se puede revertir si en algún momento quieres volver a recibir la propaganda, realizando el mismo trámite y en la misma vía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.