Borrar
Lourdes Méndez, fotografiada ayer en la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, en el campus de Espinardo. :: VICENTE VICÉNS / AGM
Elecciones Generales 10-N: Lourdes Méndez: «Nosotros no azuzamos odios»

Lourdes Méndez: «Nosotros no azuzamos odios»

«Ante la deriva de todos los partidos, la inteligencia de los murcianos ha hecho que Vox tuviera buenos resultados», afirma la número uno de Vox al Congreso de los Diputados

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 03:07

Cree Lourdes Méndez (Córdoba, 1957), cabeza de lista de Vox al Congreso por la Región de Murcia, que «quienes han sido parte del problema no pueden ser parte de la solución en el Mar Menor»; es partidaria de que «no exista el derecho al aborto», pero «sin criminalizar a la mujer», y se muestra prudente ante las encuestas que otorgan al partido de Santiago Abascal un importante incremento en el número de votos, también en la Región. Sobre el PP, al que perteneció casi dos décadas, dice que «si me hubieran escuchado, a lo mejor no me habría ido».

-Las encuestas prevén un tercer escaño para Vox en la Región y un importante ascenso en toda España.

-Somos muy escépticos con las encuestas. La tendencia de Vox es positiva. Es lo que nosotros sentimos en los mítines, en la calle. La gente nos da las gracias. Pero creemos que las encuestas, muchas veces, tienen el objetivo de azuzar un determinado voto, o que sea un fracaso si luego no has sacado el número de diputados que dan esas encuestas. En cualquier caso, agradeceremos y trabajaremos para todos los españoles y especialmente para quienes nos hayan dado su confianza. Si esa tendencia es positiva, es quizá porque somos la única alternativa contra la división de los españoles, y para defender la unidad de España. La única alternativa en la agenda de la izquierda.

'Menas': No voy a decir que son malos, a estigmatizarlos. Las personas de Vox tenemos corazón, pero hay que gobernar también con la cabeza

-¿A qué cree que se debe el éxito de Vox en la Región, donde obtuvieron más apoyos el pasado abril?

-Los murcianos se han dado cuenta de que todos los partidos tienen un consenso, un consenso progre, que además se ha testimoniado de manera evidente en la reforma del Estatuto de Autonomía. Se ha impuesto un adoctrinamiento en las aulas, se ha intentado dividir a los españoles con la Memoria Histórica. En esa reforma se han puesto de acuerdo todos los partidos, da igual que fueran de izquierdas o del llamado centro derecha. El murciano se ha dado cuenta de que era todo lo mismo, de que lo único que diferenciaba a ese consenso progre era Vox, con un programa muy diferente. Un programa de libertad frente al adoctrinamiento. Un programa de defensa de la vida. Ante la deriva de todos los demás, la inteligencia de los murcianos ha hecho que Vox tuviera esos buenos resultados. También ha podido incidir la inmigración ilegal descontrolada.

-Vox pretende acabar con los centros de menores extranjeros no acompañados. ¿Qué pretenden hacer con estos chicos?

-Nosotros queremos acabar con el efecto llamada. ¿Usted no cree que 18 millones de euros no estarían mejor utilizados y aplicados en los lugares de origen de esos menores? Ese dinero se podría utilizar para hacer allí escuelas, centros sanitarios... Estos chicos estarían en sus países y no vendrían a un lugar donde el desarraigo, a esas edades, es brutal. Estarían en sus países y no se jugarían la vida para morir en el mar. Estos chicos estarían en sus países y las mafias no los utilizarían.

Exhumación de Franco: Me parece una absoluta ignominia que se utilice a un muerto en campaña electoral

-Pero, al eliminar los centros, ¿qué harían con quienes están dentro?

-Nosotros decimos que no se puede hacer efecto llamada. El centro de menores de Santa Cruz, por ejemplo. Por parte de Ciudadanos y del PP se está rompiendo la palabra dada en un tema fundamental que ha sido objeto de un pacto para darle la investidura a un presidente de una comunidad. Me parece escandaloso que se haya roto un acuerdo en este tema. Además, ese centro de 'menas' no cumple los requisitos del pliego de condiciones, que es la no masificación. El concurso es para meter allí a 75 'menas'. No tiene los requisitos ni el centro ni el lugar donde se ha implantado. Un pueblo de 1.500 habitantes que no tiene ni Policía Local ni ambulatorio. Las personas de Vox tenemos corazón, pero hay que gobernar también con la cabeza.

-Habla de masificación, pero de las 72 plazas disponibles en el centro solo hay ocupadas 70.

-En las condiciones generales, según una ley de 1995, lo que se ha de evitar es la masificación. Y 75 'menas' juntos es masificación. No lo digo yo, lo dice la ley. Yo no voy a estigmatizarlos, a decir que son malos. Tengo corazón, exactamente igual que usted. Lo que digo es que esos 18 millones de euros se podrían dar en sus países, y estarían bastante mejor educados y con servicios sanitarios que en un país que no es el suyo y en el que están completamente desarraigados.

Mar Menor: Quienes han sido parte del problema, incumpliendo las normas que ellos mismos aprobaban, no pueden ser parte de la solución

-¿Se plantea Vox romper el acuerdo de investidura con PP y Ciudadanos en la Región por este asunto?

-Yo tengo la intuición de que antes lo romperá Ciudadanos, que no se sabe a qué está jugando. Ha roto el acuerdo sobre el 'pin parental', no está muy cómodo con el tema de los 'menas'... Está a la espera de lo que ocurre a nivel nacional, y quizá sean ellos los que se van con el PSOE porque a lo mejor no están muy convencidos de haberse ido con el PP y estar apoyados por Vox. Desde Vox lo tenemos muy claro. Nuestra política no acepta la política de la izquierda, que nos ha llevado a una emergencia nacional, a una emergencia social y a una modificación cultural. Actuamos de una manera responsable, sin cargos ni sillones, para evitar que la izquierda gobernara la Región de Murcia. Nosotros lo que queremos es que las medidas de Vox se introduzcan en la sociedad, en la medida de lo posible. Si rompen los pactos, ya veremos en los presupuestos lo que ocurre.

«Cobardía» en el Mar Menor

-¿Quiénes son los responsables de la situación del Mar Menor?

-[Risas] Eso lo dirá el fiscal.

-En su opinión.

-Hay un cúmulo de responsabilidades de diferentes administraciones. De la Administración General, de la Confederación Hidrográfica del Segura, de la Comunidad Autónoma, de los ayuntamientos. Pero creo que la mayor culpa ha sido no reconocer que existía un verdadero desastre. Eso, hace cinco años, ya se sabía. Cuando aparece la 'sopa verde', ya se sabía. Los que nos hemos bañado allí sabíamos que no nos podíamos bañar. Y hace un año vino aquí [Pablo] Casado al estilo Fraga en Palomares a decir que se podía bañar, cuando sabíamos que no nos podíamos bañar. Lo grave es esconder la realidad. Es un tema de cobardía, de no coger el toro por los cuernos, es un tema de competencias entre administraciones, a ver quién paga y quién no. Ahora estamos viendo un ajuste de cuentas. Y, como ocurre con el golpe de Estado [en Cataluña], no reconocen que existe un verdadero problema en el Mar Menor.

Cataluña: Todos los gobiernos, desde el PP al PSOE, han sido chantajeados por los secesionistas

-El Gobierno regional del PP, en el que usted participó, sacó adelante la Ley del Suelo del 2001, que incluía la desprotección de miles de hectáreas de espacios naturales. ¿Daría marcha atrás?

-Yo no participé en aquella Ley del Suelo. No estaba en el Gobierno regional. Era un proyecto del Gobierno regional, le recuerdo. Aquella ley era una codificación de todas las leyes existentes anteriores, y recogía unos instrumentos de planificación tanto de ordenación del territorio como de los planes de armonización de usos que los gobiernos debían poner luego en marcha. ¿Desproteger o no lo que usted me está contando? En ese momento existían diferentes normativas de protección ambiental. Si usted quiere acusar a aquella Ley del Suelo de los problemas del Mar Menor, no va muy bien encaminado.

-Usted tuvo responsabilidades de Urbanismo en San Javier, formó parte del Gobierno regional y fue diputada en el Congreso por el PP. ¿Cree que tiene parte de responsabilidad en el estado de la laguna?

-Mire usted. Las competencias de Urbanismo en San Javier en aquel momento eran las normas subsidiarias de la Comunidad, gobernada por el PSOE. Las competencias en materia de ordenación del territorio las tenía la Comunidad, gobernada por el PSOE. Fíjese, de 1987 a 2001 no se podía hacer nada en San Javier, porque la norma subsidiaria estaba paralizada. Sin embargo, donde sí se hacían cosas era en Los Alcázares, cuando se independiza y se macroconstruye. Qué casualidad que el alcalde era socialista. Cuando yo he estado en el Gobierno regional, usted me podría preguntar, y espero que lo recoja en la entrevista, por los temas laborales. En aquel momento no había paro. Me podría preguntar por el primer Plan de Estabilidad del Empleo en la Región, que lo hice yo con los sindicatos y los empresarios. Me puede preguntar sobre los temas sociales en la Región en aquellos años. Usted me puede preguntar sobre la discapacidad y las familias, y le puedo decir que hicimos el primer plan de familia, y también un buen plan de discapacidad. Eso es lo que me puede preguntar cuando yo era consejera del Gobierno regional en el año 2002. De las demás competencias, tendrá que preguntar a los otros consejeros o al presidente.

Ley de Violencia de Género: El maltrato a una persona mayor ha de penarse igual que la violencia contra una mujer; no vemos la diferencia

-Vaya, ninguna responsabilidad.

-Mire usted. Con lo que yo le estoy diciendo, y la autoridad y las competencias que yo he tenido sobre los temas, usted podrá sacar las conclusiones que quiera. También le digo que, si a mí me hubieran escuchado, no en este tema, en otros quizá más importantes, a lo mejor yo no me habría ido del Partido Popular.

-¿Qué soluciones específicas propone Vox para el Mar Menor?

-Los que han sido parte del problema no pueden ser parte de la solución. Todos estos políticos que se han estado tirando los trastos unos a otros, que han negado los problemas, que no han cumplido las normas que ellos mismos aprobaban, que no hacían caso a los científicos, no pueden gestionar la solución al Mar Menor. Proponemos una gestora llevada por técnicos y científicos de diferentes áreas. Pero también le digo que no se puede dejar solamente en manos de los ecologistas. La ideología y la política no pueden entrar en la solución. También proponemos una ley integral. Los políticos no tienen por qué saber de estas cosas. Tendrán que ser los científicos los que den las soluciones.

-¿De qué manera beneficia a Vox la situación en Cataluña?

-No es una cuestión de que beneficie o no beneficie a Vox. Lo que creemos es que no se han puesto todos los instrumentos necesarios para luchar contra un golpe de Estado, para aplicar el estado de derecho y para restablecer el orden constitucional en Cataluña. Unos por acción, otros por omisión, pero todos los gobiernos, desde el PP al PSOE, han estado chantajeados por los partidos secesionistas. Y la única manera de responder a ese movimiento subversivo es lo que Vox dice: que se aplique el artículo 116 ante una vulneración de derechos y libertades de todos los catalanes y que se restablezca el orden público y el orden constitucional.

-¿Cree que Franco debería seguir en el Valle de los Caídos?

-No sé si debería seguir o no en el Valle de los Caídos. A mí lo que me parece una absoluta ignominia es que a un muerto se le utilice para hacer campaña electoral. Es una verdadera ignominia.

-¿Cuál es la primera medida que pretende impulsar en el Congreso?

-De las primera cosas que he hecho en el Congreso ha sido presentar dos iniciativas. Una a favor de que no se politizara el organismo de explotación del Trasvase Tajo-Segura. Y la segunda, que la volveré a repetir, a favor del Plan Hidrológico Nacional, firmada por todos los diputados pertenecientes a diferentes provincias. Este será nuevamente uno de los primeros temas, pero reivindicando también una solución para el Mar Menor.

-¿Qué proponen para salir del bloqueo político? No parece que vaya a ser fácil tras las elecciones...

-No va a ser fácil porque los demás partidos no tienen la visión de Vox. Nosotros no queremos que los españoles se peleen entre ellos. No azuzamos odios. No azuzamos la división entre hombres y mujeres, entre homosexuales y transexuales, entre azules y rojos. Vamos a intentar hacer política a favor de los españoles y de la unidad de España. Sin embargo, parece que a los demás partidos les importa poco el bien común.

-¿Por qué quieren derogar la Ley contra la Violencia de Género? ¿No cree que la violencia contra la mujer merece una ley específica?

-Se ha cargado el principio de la presunción de inocencia de los hombres. Divide a mujeres y hombres. No disminuye la violencia contra la mujer, y no previene el aumento de la agresividad. Ahora estamos viendo lo de las manadas, yo no lo había visto en mi vida. Es una bestialidad. Y, en la práctica, hemos visto que el 70% de las denuncias se archivan. Además, creemos que la violencia contra una persona mayor ha de penarse exactamente igual que la violencia contra la mujer dentro del ámbito familiar. No entendemos la diferencia. Ese tratamiento diferencial tiene un objetivo, y es dividir a mujeres y hombres. Decir que todos los hombres son malos. Para mí no todos los hombres son malos. Es un instrumento que no llega al fondo del problema. Y, además, es una ley que sirve para financiar chiringuitos. De las ayudas públicas, es un porcentaje ínfimo el que llega a las mujeres maltratadas.

«Cultura de muerte»

-¿Es partidaria de prohibir el aborto en todos los casos?

-Soy partidaria de que no exista el derecho al aborto. La legislación del derecho al aborto tiene un objetivo muy claro, y es normalizar una conducta que no es ni más ni menos que desprenderse de un hijo cuando todo el sistema aboca a la mujer a desprenderse del hijo diciéndole que es un derecho, cuando es una herida que no va a poder cerrar en toda su vida. Y no le dicen las secuelas que tiene. Me parece bestial. El aborto no puede concebirse como un derecho. Es implantar en España una cultura de muerte en lugar de considerar la vida como un valor objetivo. Eliminar una vida nunca puede ser considerado un derecho. Yo cambiaría la pregunta: ¿Por qué no se ayuda a la mujer embarazada? También le digo que nosotros no culpabilizamos a la mujer. Culpabilizamos a un sistema y a unos políticos que, si quieren ayudar a la mujer, con estas leyes hacen justo lo contrario.

-¿Es partidaria de imponer sanciones a quien practique un aborto?

-Por supuesto. A los médicos que se dediquen a quitar vidas, por supuesto. A la mujer no la criminalizamos. La mujer es víctima del sistema.

-¿Qué opina cuando les tachan de ultraderecha, o extrema derecha?

-Los ultras y los radicales son los que dan un golpe de Estado. Los que salen a la calle a pegar a la Policía. El presidente de una comunidad que instiga a los violentos y a los terroristas. Que nos llamen ultras porque defendemos la unidad de España, porque defendemos la vida, la libertad, que no adoctrinen a nuestros hijos, que las personas piensen lo que quieran y que digan lo que les dé la gana, las tradiciones, los toros, la caza. Que nos digan que somos ultras por esto, pues bueno. Ahora que ya estamos en las instituciones, y ya se nos puede oír, quizá la gente ya piensa que somos gente con sentido común, que no engañamos. Si nos quieren seguir llamando ultras por defender aquello en lo que creemos, no nos importa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Lourdes Méndez: «Nosotros no azuzamos odios»