La sagrada legitimidad de las urnas
Primera plana ·
El bajo nivel y la profusión de falsedades en campaña no deben utilizarse para cuestionar el resultado del 23-JSecciones
Servicios
Destacamos
Primera plana ·
El bajo nivel y la profusión de falsedades en campaña no deben utilizarse para cuestionar el resultado del 23-JMás de 37 millones de españoles están convocados hoy a las urnas para elegir quién gobernará España durante los próximos cuatro años. Los sondeos conocidos hasta el pasado lunes indican que ningún partido alcanzará la mayoría absoluta. Quien venza dependerá de posteriores pactos parlamentarios o ... de gobierno con otro u otros candidatos para poder formar un Ejecutivo. Numerosos partidos se presentan a estas elecciones, pero a efectos de gobernabilidad hay dos bloques en liza, los liderados por Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, con Sumar y Vox disputándose la tercera y cuarta posición. Después de una atípica campaña que arrancó en la práctica el día después de las autonómicas y municipales, llegó la hora de depositar el voto, aunque más de 2,5 millones de ciudadanos, una cifra récord y de los cuales 51.580 son murcianos, lo han hecho ya por correo, una opción que se multiplicó por la convocatoria a las urnas en pleno periodo vacacional. Al depositar hoy las papeletas en las urnas se pondrá el colofón a una campaña electoral que ha tenido poco de ejemplarizante y mucho de marrullera, tanto por el nivel argumental de los debates como sobre todo por el recurso a las falsedades o medias verdades por los cuatro principales candidatos, con distinto nivel de intensidad. No me llevo una sorpresa. Ya dijo el filósofo francés Jean François Revel que la mentira es la primera fuerza que dirige el mundo. De modo que en campaña electoral, con tanto en juego, no esperaba un derroche de juego limpio.
La mayoría de las falsedades que se han propagado en estas dos semanas han sido convenientemente destapadas por quienes tienen la obligación deontológica de buscar la verdad, pero seguro que muchas habrán sobrevivido en el mar de desinformación por el que navega una gran mayoría de votantes. Las mentiras viajan rápido y son más eficaces en las redes sociales, donde funciona muy bien el partidismo negativo: esa tendencia a votar en función del rechazo a un partido o un candidato en lugar de por el apego a un político o formación. Legítimamente, muchos votarán hoy contra Sánchez, Feijóo, Abascal o Díaz, eligiendo la opción que consideren más útil o eficaz para cerrar el paso al indeseado líder, como hace unos años ocurría con Rajoy o Zapatero. En estas situaciones el peso de la verdad y de los argumentos es más bien escaso porque se trata más de un voto emocional que irracional. Es el caso contrario al de los militantes de los partidos, que votan por adhesión a unas organizaciones, unas siglas y unos líderes que refuerzan su identidad social y valores. Pero eso tampoco ayuda a frenar el avance de las mentiras pues muchos militantes no reconocen las que proceden de sus filas, llegando a anteponer la lealtad al partido a la política e incluso a la verdad, según un reciente estudio científico.
A la postre, el 23-J lo ganarán las formaciones que logren movilizar hoy al mayor número de personas de su electorado natural y que consigan convencer al mayor número de ciudadanos que están indecisos con el sentido de su voto. Con independencia del nivel tan bajo vivido en la campaña, cualquiera que sea el resultado será completamente democrático. Confío en que ningún partido pondrá en duda la legitimidad de quien gane y aceptará los pactos de gobierno que ayuden a formar una mayoría parlamentaria. Porque es muy probable que Feijóo o Sánchez, Sánchez o Feijóo, pueden ser los candidatos más votados, pero no tener asegurado el gobierno.
De alguna forma, los resultados de las urnas van a ser claves para desatascar la formación del Gobierno regional. En su visita el jueves a Murcia, Abascal reiteró que solo apoyarán a Miras si entran en el Gobierno regional. A partir del lunes, una vez vistas las fuerzas de PP y Vox en la Región, y las posibles alianzas y desavenencias entre estas formaciones en Madrid, empezará a clarificarse el escenario. A priori no es descartable una repetición de las elecciones autonómicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.