Bloqueo en Murcia y Madrid
Primera Plana ·
La ingobernabilidad que dejan las urnas abre aquí varios escenariosSecciones
Servicios
Destacamos
Primera Plana ·
La ingobernabilidad que dejan las urnas abre aquí varios escenariosEl PP de Núñez Feijóo y López Miras ganó las elecciones generales en España y en la Región de Murcia, pero el PSOE de Pedro Sánchez y José Vélez resistió, mejorando ligeramente sus resultados de hace cuatro años, al igual que Sumar (en la Región, ... no en el conjunto del país), al haber logrado movilizar a la izquierda en la última semana de campaña para impedir la formación de un gobierno con la derecha ultra de Vox, el partido nacional que más retrocede con respecto a 2019.
La situación a nivel nacional apunta a un bloqueo político de muy complicada gobernabilidad porque ni Feijóo con Vox ni Sánchez con Sumar, ERC, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria alcanzan los 176 escaños que otorgan la mayoría absoluta. La llave está en manos de los siete diputados de Junts, el partido de Puigdemont, aunque la exigencia de un referéndum de autodeterminación a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez parece hoy imposible. El panorama que sale de las urnas es tremendamente incierto y podría conducir a una repetición electoral no antes del mes de enero.
Seguro que los resultados de este 23-J van a condicionar la formación de gobierno en la Región. El PP de López Miras ganó con claridad. Obtiene 117.000 votos más que hace cuatro años y el 41,2% de los votos. Logra cuatro escaños, uno menos de los apuntados por el 'tracking' de GAD3. PSOE y Sumar lograron movilizar a su electorado en la Región, consiguiendo crecer en más de 10.400 y más de 7.300 votos, respectivamente. El gran derrotado en la Región fue Vox, que venció en 2019 y ahora pierde más de 37.500 votos y un escaño. Aun así, tuvo el respaldo del 21,8% del electorado murciano.
A nivel nacional, el resultado de Abascal fue también negativo. No ha conseguido echar de La Moncloa a Sánchez, que utilizó el miedo a Vox para movilizar a su electorado, y encima ha perdido 19 diputados. Con su programa electoral, que ponía en cuestión asuntos en el que había amplio consenso social a izquierda y derecha, como la violencia machista, la lucha para mitigar el cambio climático o el propio modelo autonómico, la izquierda salió de su letargo y salvó al propio Pedro Sánchez, que supo manejar estos resortes para remontar, tras el fiasco del primer debate.
Mi impresión es que el bloqueo político nacional no va a abrir el cerrojo de la investidura de López Miras. Asoman dispares escenarios. Desde una nueva convocatoria de elecciones generales, en cuyo caso es posible que López Miras optase por una repetición de las autonómicas. Al PP regional le ha ido bien este 23-J, mucho mejor que a Vox, luego este último sería el menos beneficiado de una repetición electoral. No obstante, Abascal dijo el pasado jueves que cualquiera que fuese el resultado del 23-J no renunciaría a entrar en el gobierno de López Miras. También podría ocurrir que a la vista de la situación en Madrid, López Miras optara por ceder, incumpliendo lo que prometió cuando se presentó el 28-M con un discurso moderado para ganar votos por el centro y lograr una mayoría suficiente. Así las cosas, es muy probable que no haya novedades relevantes en la Región durante la próxima semana. Todas las miradas están puestas ahora en Madrid y en lo que pedirá Puigdemont para deshacer este empate electoral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.