

Secciones
Servicios
Destacamos
Vox ha ganado apoyos en el Campo de Cartagena en estas elecciones europeas del 9 de junio, convirtiéndose en segunda fuerza política en Fuente ... Álamo y Torre Pacheco, mientras que en el resto de municipios el partido se consolida como tercera fuerza. También ha subido bastante en la ciudad portuaria (453 votos más, que representan un 17,15%, un dato que está muy por encima de la media municipal del 15,85%).
Pese a que los resultados de estas europeas mejoran los obtenidos por Vox en 2019 al pasar del 11,11% al 15,86% de 2024, si estos comicios hubieran sido autonómicos, la formación habría bajado de 9 a 8 diputados en la Asamblea Regional.
El partido se estanca en la Vega Alta del Segura, con una caída en número de votos en Abarán (-17), Blanca (-62) y Cieza (-38), que sin embargo representan subidas de entre 2,34 y 4,78 puntos porcentuales debido a la alta abstención, que en estas localidades osciló entre el 48,8% de Blanca al 56,8% de Cieza.
Si comparamos los resultados en estos tres municipios con los obtenidos en las autonómicas, el retroceso en votos es aún mayor. Por ejemplo, en Abarán obtuvieron 977 votos en las europeas de 2019 y en estas se quedaron en 800. Lo mismo pasa en Blanca, que pasa de 409 en 2019 a 317 este año. Y en Cieza el pinchazo es llamativo: pasan de 2.087 hace 5 años a 1.452.
«Lo estudiaremos», señaló el líder de Vox, José Ángel Antelo a preguntas de LA VERDAD, apuntando que hoy tendrán una reunión en el partido para analizar a fondo el resultado de estas europeas.
En todo caso, esta extrapolación de datos no gusta ni a José Ángel Antelo ni a Juan José García Escribano, codirector del Centro de Estudios Murciano de Opinión (Cemop). El líder de Vox recalca que no pueden trasladar los datos porque la gente no vota igual en unas municipales que en unas autonómicas o que en unas generales. Y, además, está el tema de la participación, que ha sido muy baja en estas europeas. «No son extrapolables. Las elecciones hay que compararlas con el resultado de las anteriores europeas. Hemos crecido en todos los ayuntamientos. Hemos pasado del 11% a casi el 16% de voto en la Región de Murcia. Es evidente que hemos tenido un crecimiento importante», señaló.
En la misma línea, el codirector del Cemop defiende que «científicamente no tiene nada de válido» extrapolar los resultados de las elecciones europeas a otras citas electorales.
José Ángel Antelo
Líder de Vox
Otras fuentes del partido de Antelo, que también están a favor de que los datos no son extrapolables, ponen el acento en que Vox ya es segunda fuerza política en Fuente Álamo (18,21% de apoyos) y Torre Pacheco (20,80%). Ambos municipios están enmarcados en la comarca del Campo de Cartagena, que se movilizó en las protestas de los agricultores de febrero pasado. El discurso de Vox contra el Pacto Verde y sus críticas a Europa le ha dado votos en la zona.
«El avance de Vox en el Campo de Cartagena, en la zona agrícola e industrial (Cartagena) y en la zona de costa de San Pedro y San Javier es clarísimo», añade García Escribano, que destaca que ese crecimiento se está dando en puntos de la Región donde «hay bastante inmigración». Da fe de ello José Ángel Antelo. «En los lugares donde se nota más la inseguridad, donde se nota más la falta de libertad o la imposición de otras culturas, lógicamente Vox tiene un crecimiento mayor. Tiene que ver nuestra defensa del campo y del modo de vida del Campo de Cartagena, donde tenemos el sector agroalimentario más importante de Europa y hemos denunciado el Ceti en el Hospital Naval».
Sin embargo, al margen de este crecimiento, destaca el caso de Alguazas, que es el municipio de la Región donde Vox consigue el mayor porcentaje de votos (21,16%). «Nosotros estamos en Alguazas en el gobierno con Unidad por Alguazas, que es un partido municipalista, y el crecimiento allí pasa del 11,62 en 2019 al 21,16 en 2024 (casi 10 puntos). Nosotros llevamos la Concejalía de Seguridad y estamos trabajando en mejorar la seguridad en Alguazas. Hemos conseguido adecuar algunas vías que llevaban muchísimos años reivindicando», explica el vicepresidente.
En el resto de municipios de la Región, Vox es tercera fuerza política, aunque le pisa los talones al PSOE en Ojós, a un punto de distancia.
José Ángel Antelo
Líder de Vox
Atendiendo a los porcentajes de votos, en estas elecciones europeas Vox se queda por debajo de la barrera del 10% en Abanilla, Bullas, Moratalla y Ulea. Sin embargo, en todos estos territorios crece respecto a 2019. Los porcentajes más altos están, además de en Alguazas, en Torre Pacheco (20,80%), Villanueva del Segura (19,10%), Fuente Álamo (18,21%) y Ceutí (18,10%).
Pero si bien es cierto que Vox cobra fuerza en el Campo de Cartagena, también lo es que el partido sigue creciendo en las grandes capitales de la Región. En Murcia gana 2.971 votos; en Cartagena, 453; en Lorca, 726; en Molina, 749; y en Alcantarilla consigue 248 apoyos más.
José Ángel Antelo
Líder de Vox
Pero es que en porcentaje de votos, las grandes ciudades están por encima de la media municipal (15,85%). Murcia y Molina de Segura la rozan; Alcantarilla y Lorca la superan por un punto y Cartagena se pone casi dos puntos por encima.
De ahí, la satisfacción de Antelo. «En Murcia hemos crecido cinco puntos (de 2019 a 2024). Es un crecimiento muy importante. Somos un partido muy bien asentado, con muy buena estructura en la Región de Murcia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.