Borrar
En el centro, María Giménez (diputada electa), Ginés Ruiz Maciá (edil en Murcia) y Urralburu, desolados, comentan los resultados.

Ver fotos

En el centro, María Giménez (diputada electa), Ginés Ruiz Maciá (edil en Murcia) y Urralburu, desolados, comentan los resultados. ROS CAVA

El voto útil hunde a Podemos

La formación morada pierde cuatro diputados y baja de la tercera a la quinta fuerza

Lunes, 27 de mayo 2019, 03:46

Penalizado por la fuerza del voto útil a favor del PSOE en la fracción de la izquierda y por los errores propios en Madrid, Podemos Equo salió ayer lastimado de las urnas, que arrojaron un resultado muy malo para la formación morada: pierde cuatro diputados, pasando de los seis en las elecciones de 2015 a los dos logrados ayer. Con ese rendimiento, Podemos cae desde la tercera a la quinta fuerza política, y queda por detrás de Vox y Ciudadanos.

Si Podemos fue hace cuatro años el tercer partido más votado en la Región, ayer quedó relegado a la quinta posición: mientras Vox le adelantaba por la derecha, por la extrema derecha; Ciudadanos le pasaba por el centro, dejando a Podemos atrás incapaz de acelerar para alcanzarles.

SUS TRES PROMESAS

  • 1- Incrementar la inversión pública. Podemos considera que el presupuesto tiene margen de mejora endureciendo la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida.

  • 2- Reducir las listas de espera reforzando los centros de salud y las plantillas del SMS; y reforzar a la escuela pública.

  • 3- Regular el mercado del alquiler Podemos pretende forzar a los grandes tenedores de vivienda a sacarlas al mercado.

Una caída -se dejan más de 48.000 votos- no calculada ni en los peores pronósticos de la formación morada liderada en la Región por Óscar Urralburu, que irrumpía en el escenario político murciano en 2015 aupándose como la tercera fuerza política. Desde las calles, las mareas de indignación y las asambleas ciudadanas, entraban en la Asamblea Regional con seis diputados, que no han podido conservar, y un 13,15% de los votos de los murcianos. Los resultados de ayer quedaron a años luz de esa fulgurante irrupción: apenas se rozaron el 5,6% de los apoyos, menos de la mitad, y al 99% del escrutinio, solo contaban con 35.865 votos, muy lejos de los 83.133 de 2015. Una sangría que caía a plomo en la sede según avanzaba la noche, y que confirmaba la nueva realidad de Podemos: solo Urralburu y María Giménez estarán en la Asamblea Regional.

La desolación se apoderó de la noche más triste de Podemos, que se dejó ayer más de 48.000 apoyos

El secretario general del partido y candidato a la presidencia de la Comunidad no se anduvo con paños calientes: «Es un resultado muy malo, desastroso para Podemos en la Región. Son resultados malos en la Región y en los municipios donde nos presentábamos. También son muy malos en resto de comunidades autónomas y en Europa», trató de justificar Urralburu, quien también se amparó en la fuerza de arrastre del voto al PSOE: «La valoración negativa tiene que ver con el efecto del 28 de abril: un carro ganador y una transferencia masiva de votos en España y en la Región al PSOE», resumió Urralburu.

«Es un resultado muy malo, desastroso para la formación en la Región y en los ayuntamientos»

En la sede de Podemos cundía según pasaban las horas el convencimiento de que la noche acabaría triturada por la apisonadora de ese voto útil reclamado por el PSOE. Un mensaje que Urralburu ha intentado compensar durante la campaña con la consigna de que solo un Podemos fuerte podía garantizar un gobierno progresista en la Región. Con las constantes crisis internas de su partido en Madrid y el consiguiente desgaste de la marca, la formación morada no lograba convencer con su mensaje.

«Tiene que ver con el efecto del 28-A: un carro ganador y una transferencia masiva de Podemos al PSOE»

La confirmación de los malos resultados fue entristeciendo la noche en la calle Cartagena hasta la desolación. Según avanzaba, los candidatos que horas antes andaban por la sede relajados se fueron concentrando en otra sala para analizar la situación. Urralburu no salió a valorar los resultados hasta casi la una de la madrugada. El semblante de los candidatos María Giménez (la única que entraría junto a Urralburu) y del número cuatro, Rafael Esteban, resumían la triste noche de Podemos.

Tampoco los resultados municipales consolaron la jornada, ya que ni siquiera se han conservado los tres concejales de Ahora Murcia, la marca de Podemos en los anteriores comicios, y solo Ginés Ruiz Maciá y Clara Martínez Baeza tendrán acta de concejal en el Ayuntamiento de Murcia. En la noche de Podemos no faltó el aliento moral del filósofo Francisco Jarauta, que ya estuvo dando apoyo a los morados en las anteriores autonómicas; y del profesor de Historia de la Universidad de Murcia, Alejandro García, dos fieles que arroparon a los de Podemos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El voto útil hunde a Podemos