Borrar
Diego Conesa, ayer por la tarde, junto a su esposa Lali en la biblioteca del domicilio conyugal en Alhama de Murcia. VICENTE VICÉNS/ AGM
Elecciones autonómicas y municipales de la Región de Murcia 26-M:  Los socialistas saborean su victoria y se instalan en la calma ante las negociaciones

Los socialistas saborean su victoria y se instalan en la calma ante las negociaciones

Conesa esperará a reunirse con su ejecutiva y sus alcaldes para empezar a dialogar con Ciudadanos

Martes, 28 de mayo 2019, 03:20

Escuchar,debatir, comunicar, generar confianza, ilusionar, ganar y gobernar. Estos siete verbos resumen la hoja de ruta que trazó Diego Conesa, secretario general del PSRM-PSOE y candidato más votado en las elecciones autonómicas del 26-M, cuando en octubre de 2017 asumió el liderazgo del partido tras imponerse a María González Veracruz en unas primarias que fueron casi tan disputadas como los comicios del domingo. En menos de dos años, seis de esos objetivos se han cumplido y solo queda materializar el séptimo, que es asumir el Gobierno regional 24 años después de que la última presidenta autonómica socialista, María Antonia Martínez, cediera las llaves del palacio de San Esteban a Ramón Luis Valcárcel.

Este último reto es el más difícil de hacer realidad. Porque Conesa ya no depende de sí mismo, sino que queda a merced del juego de tronos que se establecerá en las negociaciones postelectorales a la vista. Necesita el voto a favor de los seis diputados electos de Ciudadanos en la Asamblea para sacar adelante una futura investidura como presidente de la Comunidad y sabe muy bien que esa batalla se dirime en Madrid. Además, es una ecuación que incluye otras variables como el reparto de poder en Madrid (Comunidad y Ayuntamiento) y Castilla y León. Así que si hizo falta tila para la trepidante noche electoral, más se va a necesitar de cara a estas próximas semanas e incluso meses.

Las claves

  • 1. Más escaños de lo esperado Los 17 escaños logrados superan las expectativas más optimistas, que estaban en 15 diputados.

  • 2. Perjudicó el 'gatillazo' de Cs La distancia con el PP es menor de la esperada porque Miras recuperó mucho voto de Ciudadanos.

  • 3. Pinchazo en Cartagena El resultado en las grandes ciudades es dispar. Murcia fue la cara y el 25% de Cartagena, la cruz.

Por eso en el PSRM se ha instalado ahora la tranquilidad. Diego Conesa se tomó ayer el día libre tras semanas de mucha tensión que lo han dejado casi sin voz. El 26-M no se acostó hasta las ocho de la mañana, después de visitar en el cementerio de Zeneta la tumba del joven que falleció a causa de una negligencia médica en la clínica San José de Alcantarilla. El chico era militante del PSOE y el padre había vaticinado, en el mismo velatorio de su hijo, un triunfo de Conesa en las elecciones. El líder del PSRM prometió que, si su profecía se cumplía, lo primero que haría sería ir a verlo y llevarle rosas socialistas, algo que cumplió.

Los diez pactos

El secretario de Organización del PSRM, Jordi Arce, señaló que esta semana, miércoles o jueves, se reunirá la Ejecutiva Regional para realizar un análisis pormenorizado de los resultados de las municipales y autonómicas. Conesa también citará a los diputados electos, así como a los candidatos en los municipios. Después de esto, se constituirá una comisión negociadora y comenzarán las conversaciones con todos los grupos, especialmente con Cs. Arce apunta que, en su tardía comparecencia de la noche electoral, el aspirante a la presidencia de la Comunidad lanzó su primera propuesta de acuerdo: los diez pactos que planteó al inicio de la campaña sobre regeneración, empleo, sostenibilidad, educación, sanidad, juventud, igualdad, pobreza, mayores y cultura.

En cuanto al análisis de los resultados de las autonómicas, los socialistas se muestran satisfechos, aunque admiten que quizás esperaban una mayor ventaja con respecto al PP en número de votos, en línea con los 10.000 sufragios de diferencia que hubo en los comicios generales del 28-A y los 8.000 que se dieron en las europeas también celebradas anteayer. El núcleo duro de Conesa -que forman dirigentes del partido como Alfonso Martínez Baños o Francisco Lucas, y asesores personales de líder como Ricardo Hernández, Alberto Mora o Rafa de Paco, entre otros- achaca lo ajustado del escrutinio (solo 488 votos por encima, a falta de resolver dos mesas impugnadas, en San Esteban y El Palmar, y recontar el voto de los residentes en el extranjero) a la movilización general decretada por la maquinaria del PP en los últimos días de campaña, que originaron un frenazo de Ciudadanos.

Lo que sorprendió para bien en la sede regional de la calle Princesa fueron los 17 escaños obtenidos en la Asamblea Regional. Los pronósticos más optimistas no pasaban de los 15 diputados, por lo que la cifra de actas finalmente obtenida refuerza las opciones para alcanzar el propósito final de formar Gobierno.

Subida generalizada

El PSOE ganó en las autonómicas 59.775 votos con respecto a hace cuatro años y 21.366 apoyos en relación con las generales del 28-A. Los socialistas fueron la primera fuerza política en 26 municipios y prácticamente subieron en todas las localidades en comparación con 2015. El mayor porcentaje se registró en Calasparra, donde se alcanzó el 55,76% de los votos, dos puntos por encima de Bullas (53,66%) y Campos del Río (53,76%), otros dos bastiones socialistas. Las mayores subidas se produjeron en el municipio de procedencia del candidato, Alhama, y en Puerto Lumbreras, donde los socialistas mejoraron en casi 15 puntos los resultados de hace cuatro años. También crecieron en Molina (un 14,41% más), Mazarrón (12%), Águilas y Cieza (10%).

Respecto a las tres ciudades más pobladas (Murcia, Cartagena y Lorca), el PP fue la primera fuerza en todos ellos, con balance dispar para el PSOE. Mientras que en la capital se sumaron 20.000 votos más en las autonómicas (Princesa no descarta la opción de gobernar el Ayuntamiento mediante una alianza con Ciudadanos y Podemos), la ciudad portuaria supuso un punto débil, pues pese a la subida del 7,15%, el porcentaje de voto fue del 25,69%, inferior a la media regional (32,43%) y a la mayoría de municipios.

El sexto barón del PSOE con mayor porcentaje de votos

El PSRM solía ser el farolillo rojo de las distintas federaciones del partido cuando se analizaban los datos de las elecciones autonómicas. La tendencia se ha roto y Diego Conesa fue el pasado 26-M el sexto barón socialista con mayor porcentaje de voto, con el 32,43%. Guillermo Fernández Vara (Extremadura) y Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), que apoyaron a Susana Díaz frente a Pedro Sánchez, son los dirigentes regionales con mayor respaldo popular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los socialistas saborean su victoria y se instalan en la calma ante las negociaciones