Borrar

Los socialistas ganaron también las autonómicas y europeas, pero sin tanto margen

Martes, 28 de mayo 2019, 04:09

El PSOE también ganó las elecciones autonómicas y europeas en Molina de Segura, pero con una diferencia de votos más estrecha. Los socialistas sumaron 10.626 sufragios en los comicios regionales, con un apoyo del 33,99%, mientras que en el caso de las europeas se redujo al 32,84%, con un total de 9.738 sufragios. Es decir, la candidatura municipal que lideraba Esther Clavero sumó en las municipales entre 2.800 y 3.700 votos más, en comparación con las otras dos convocatorias, rozando el 43% de respaldo global.

De ello se infiere que, en los comicios locales, los socialistas arrancaron muchos votos de otros partidos, tanto de izquierdas como de derechas. Prueba de ello es que ganaron en muchas mesas donde, hasta hace poco tiempo, era impensable que lo lograran. En las municipales, el PSOE fue la lista más votada en 67 de las 82 mesas repartidas en los diversos colegios electorales. Entre ellas, se encuentran las urnas situadas en zonas de urbanizaciones, siendo la primera fuerza en la mayoría de mesas de los colegios Los Olivos y Vistarreal, además del centro de servicios múltiples de La Alcayna.

En otras secciones electorales donde tradicionalmente ganaba la derecha, como en las pedanías de la Ribera y Torrealta, también ha vencido en esta ocasión la lista del PSOE.

Más irrebatible aún ha sido su triunfo en las mesas de barrios históricos de la ciudad, como San Antonio y San José, en cuyas mesas el PSOE ha sumado más de 300 votos y ha alcanzado la mayoría absoluta, como también ha ocurrido en la pedanía de El Llano, entre otras zonas.

El PP ganó en trece mesas

El PP ganó en trece mesas y la mayoría se corresponden con las de los colegios de Paseo Rosales, Consolación, Liceo francés, en dos de La Alcayna y una de Altorreal. También superó ligeramente a los socialistas en las escuelas del Fenazar, donde votan los vecinos de las pedanías del campo.

Por otro lado, la pérdida de apoyos del PSOE en las autonómicas y europeas favoreció a otras opciones políticas. Por ejemplo, el PP sube casi dos puntos en las regionales, pero baja ligeramente en las europeas. Cs aumenta entre tres y cuatro puntos en dichas convocatorias, mientras Vox sube más de dos puntos en los comicios europeos. Podemos Equo también mejora sus resultados, hasta tres puntos más en los comicios de la UE.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los socialistas ganaron también las autonómicas y europeas, pero sin tanto margen