

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO GÓMEZ
MURCIA
Martes, 28 de mayo 2019, 03:33
Cuando en mayo de 2015, fecha en la que tuvieron lugar los comicios autonómicos que precedieron a los de hace un par de días, Vox consiguió 5.513 votos aglutinando únicamente el 0,87% del total de los apoyos y no logró representación ni en la Asamblea ni en ninguno de los 45 ayuntamientos que existen en la Región, nadie en la formación, ni fuera de ella, podía imaginar que ayer el partido iba a dedicar la jornada a sacar lustre a sus resultados y a hacer composiciones de lugar acerca de lo prometedor que puede ser el futuro para este partido. La formación se frota las manos.
Su entrada en el Parlamento murciano con 4 representantes (Pascual Salvador, Juan José Liarte, María Isabel Campuzano y Francisco José Carrera) se ha entendido en Vox como un auténtico éxito. El partido tocó el cielo en la Región en las elecciones generales del 28 de abril, cuando recabó el apoyo de 143.010 murcianos y metió en el Congreso de los Diputados a los dos primeros de su lista, Lourdes Méndez y Joaquín Robles. Numéricamente hablando los resultados obtenidos por la formación el 26-M fueron sensiblemente más modestos al perder 81.419 apoyos y quedar en 61.591 votos.
Aún así, el análisis que se realizó ayer en el seno del partido fue muy positivo. El Comité Ejecutivo Provincial de Vox en la Región se reunió durante horas para evaluar su situación después de las municipales y autonómicas y la lectura que se extrajo fue que «hace un año esto no lo habría imaginado nadie. Es como una maratón. Ya hemos colocado a nuestros corredores en la línea de salida. Por eso, el sentir es de satisfacción y ganas de trabajar», precisó ayer a 'La Verdad' uno de los vocales de la formación.
A la hora de entender el éxito de Vox en la Región, desde el propio partido apuntan a la defensa de las tradiciones como una de las principales claves. «Murcia siempre ha sido muy leal a España y a sus ideales. Nosotros hemos defendido la vida, la libertad y la propiedad privada, sentimientos que están muy arraigados en la Región y que en Vox hemos sabido abanderar muy bien», apuntó el portavoz, David Ibáñez.
El escenario que se le plantea ahora a la formación es totalmente novedoso. Nunca antes había logrado representación municipal ni parlamentaria. Por eso, la reunión del comité ejecutivo se dividió en dos partes.
La primera sirvió para que el órgano de dirección del partido digiriera los resultados que obtuvo el domingo y extrajera conclusiones. La segunda puso el acento en la organización interna que debe seguir ahora la formación después de haber logrado entrar en las instituciones. María del Alba Peña, que llegó hace 8 años a Murcia desde Alicante para «liberar a mis hijas del nacionalismo para que pudieran crecer en libertad». Se quedó a 100 votos de ser la quinta representante de Vox en la Asamblea y considera que «hay que ser realistas. Partíamos de la nada. No podemos morir de éxito. Lo importante era entrar y lo hemos hecho. Ahora se podrá oír una voz distinta».
Peña también sitúa a la defensa de los valores como parte del éxito de su partido. «Nos han impuesto la forma de pensar con temas como el aborto y la eutanasia. Han construido una sociedad que se mata a sí misma. Los socialistas siempre traen la ruina económica. Siempre pasa lo mismo de forma cíclica».
Sobre los buenos resultados en la Región, la dirigente los achaca a que «los murcianos siempre han sido unos grandes defensores de la familia, con independencia de que sean creyentes o no. Son gente luchadora, como los agricultores. Es lo que nosotros defendemos».
En Vox tienen claro cuál es el nicho que quieren ocupar con su desembarco en las instituciones. «Siempre vamos a estar enfrente de los partidos del consenso de lo políticamente correcto. Vamos a ser la única oposición en la Asamblea a los cuatro partidos que hicieron una reforma del estatuto poco deseable», manifestó Juan José Liarte, diputado electo.
Dentro del contexto nacional, Vox logró en la Región el mejor porcentaje de votos en los comicios municipales y autonómicos. Aglutinó el 9,46% de los apoyos, unos guarismos que únicamente en la Comunidad de Madrid fueron similares para el partido que encabeza Abascal. En este territorio logró el 8,86% del total de los votos.
Es la segunda vez en un mes que Vox obtiene en Murcia tan buenos resultados. En las elecciones generales de abril también consiguió en la Región su mejor cuota de votos con un 18,64% del total. En el partido sienten una gran responsabilidad por tener que dar una respuesta que esté a la altura.
Alba Peña tiene claro que «debemos ejercer una oposición al marxismo cultural. Hay que poner fin al daño que está causando en la sociedad el hecho de dejar la educación en manos de la izquierda. Ahora estamos recogiendo las consecuencias de las políticas que se han seguido los últimos años».
Después de entrar en el Parlamento andaluz con 12 diputados y poner fin a más de 40 años de gobiernos del PSOE, y conseguir buenos resultados el domingo en provincias como Murcia y Alicante, Peña afirma que «esto es como la nueva reconquista, pero ahora empieza por el sur. Lo afrontamos con ilusión».
Vox tendrá por delante unas semanas muy intensas en las que deberá acompasar su reorganización interna de cara al futuro con las primeras decisiones que debe adoptar. En la Asamblea, podría impedir el ascenso de Diego Conesa como presidente si alcanza un acuerdo con PP y Ciudadanos.
En cualquier caso, desde la formación de Santiago Abascal no piensan dar el primer paso porque entienden que eso es algo que le corresponde a la formación que haya obtenido un mayor número de apoyos. En este caso, al PP. Al margen de lo que pueda suceder finalmente con el gobierno autonómico, Vox tiene la llave en cinco ayuntamientos. Uno de ellos es el de Lorca, donde, si llega a un acuerdo con PP y Ciudadanos, puede dejar en fuera de juego al PSOE e IU. La unión con el partido naranja y los populares también desbloquearía los consistorios de Ceutí, Fuente Álamo y Las Torres de Cotillas. Por su parte, en Puerto Lumbreras una unión de Vox con el PP bastaría para conformar una mayoría para gobernar.
Hasta 5 miembros de Vox en Beniel tienen en mente presentar hoy su renuncia por desavenencias con el coordinador local, Antonio Meseguer. Desde la ejecutiva provincial, achacan las quejas a «un berrinche por no haber salido elegidos».
En el contexto nacional, Vox consiguió entrar en siete parlamentos autonómicos. Por contra, no logró representación en La Rioja, Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias. En total, el partido que lidera Santiago Abascal colocó 27 diputados regionales. De ellos, la mayoría se sentarán en las asambleas de Madrid y Murcia, donde la formación obtuvo 12 y 4 representantes, respectivamente. Además, en Aragón y Baleares consiguió 3 diputados en el 26-M.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.