Secciones
Servicios
Destacamos
El PSRM-PSOE sufrió este domingo una debacle electoral que sitúa al partido ante uno de sus peores resultados autonómicos en democracia. Los socialistas se dejan cuatro escaños en la Asamblea Regional, pasando de 17 a 13. Si Diego Conesa consiguió en 2019 convertir al PSOE en primera fuerza después de 24 años años de victorias populares, José Vélez ha sido ahora barrido por López Miras: pierde siete puntos con respecto a aquellas elecciones, pasando del 32,4% de los votos al 25,5%. Pero igual o más duro para los socialistas resulta la pérdida de poder municipal. El PP les arrebata Lorca, Jumilla, Cieza, Santomera y La Unión, entre otras localidades.
Consiguen aguantar como primera fuerza en Cieza, Molina de Segura y Las Torres de Cotillas, pero PP y Vox tienen los concejales necesarios para desalojarlos de las alcaldías. En el municipio de Murcia, el PSOE no contaba con ganar, pero sí esperaba al menos mejorar resultados. Sin embargo, pierde un concejal. También retrocede en Cartagena.
Los socialistas salvan Águilas, Los Alcázares -donde arrasan- y Mula, además de algunos de sus bastiones en el Noroeste, como Bullas y Calasparra. Son victorias locales gracias al tirón de sus alcaldes socialistas, que obtienen mejores resultados en general que la lista autonómica a la Asamblea.
El candidato socialista a la Comunidad, José Vélez, admitió la debacle en una breve comparecencia ante los medios. «No seré ni complaciente ni conformista: los escaños obtenidos no se corresponden con nuestras aspiraciones, debemos analizar con detenimiento qué tenemos que hacer para que el PSOE sea la palanca de cambio en esta región», señaló. «Es evidente que nuestra alternativa de cambio no ha convencido a la mayoría, los socialistas tenemos que seguir trabajando para ganarnos la confianza de quienes hoy no nos han votado. El PSOE es un partido de gobierno que siempre sale a ganar las elecciones», añadió.
Vélez no aclaró su futuro político tras estos resultados. «Tendremos que valorar tranquilamente cuáles han sido los motivos que nos han llevado a estos resultados; en caliente no es la mejor forma de valorar unos resultados nada positivos, que debemos analizar dentro de los órganos del partido», subrayó el líder socialista. «Se abre un nuevo ciclo en el que el PSOE estará la altura de las circunstancias, seremos oposición útil y constructiva y nos tendrán enfrente si intentan recortar derechos y libertades», destacó.
«Tendremos que reflexionar de manera tranquila sobre qué podemos hacer desde el PSOE para poder seguir trabajando por los ciudadanos de la Región, y también para presentar una alternativa clara y seria», insistió. Preguntado sobre los factores que han podido llevar a este hundimiento electoral, Vélez señaló: «Nos cuesta entender qué es lo que ha pasado para que el partido que se cargó el Mar Menor haya ganado las elecciones».
Uno de los asuntos clave de la campaña electoral ha sido, una vez más, el agua, después de que el Gobierno de España incrementase los caudales ecológicos del Tajo. El PP presentó esta medida como un nuevo ataque del Gobierno socialista al Trasvase, llevando al centro de la campaña un asunto que le favorece electoralmente. «El tema del agua es digno de reflexionarlo, lo hemos dicho por activa y por pasiva: aún estamos esperando a que el PP haga algo para que haya agua para siempre, pero probablemente ha sido capaz de llevar mejor el mensaje a la ciudadanía. El PP no ha hecho absolutamente nada pero ha sabido vender la nada», lamentó Vélez.
Pero al PSOE le ha lastrado también en la última semana de campaña el escándalo de la compra de votos en Albudeite. Vélez negó este domingo haber tenido una reacción tibia tras la detención de la candidata socialista a la alcaldía de esta localidad y de otros dos miembros de las listas del PSOE: «Fuimos contundentes desde el primer día -defendió-; lo que sabían los medios de comunicación es lo mismo que hemos conocido nosotros; no tenemos ningún dato más y hay que ser serios y prudentes cuando no se tiene más información. Hay que esperar a esa información para poder actuar, pero fuimos muy claros: este partido no va a permitir ninguna situación que pueda enturbiar la honestidad del PSOE».
Las encuestas daban al PSOE entre 14 y 15 escaños. Finalmente han sido 13 los diputados obtenidos. Es un resultado que iguala al registrado en 2015 y que solo mejora al de 2011, cuando los socialistas se quedaron en 11 escaños.
José Vélez (Calasparra, 1966) apostó por Pedro Sánchez cuando el ahora presidente del Gobierno se enfrentó en primarias con la cúpula dirigente que lo había defenestrado. El entonces alcalde de Calasparra jugó a una carta que muchos creían perdedora, pero ganó. A partir de ahí, se convirtió en el hombre de confianza de Sánchez en la Región y, en consecuencia, en el hombre fuerte del PSRM-PSOE.
En febrero de 2020 fue nombrado delegado del Gobierno, y se hizo cargo de la secretaria general del partido casi sin oposición en 2021, cuando Diego Conesa decidió dar un paso atrás después de la fallida moción de censura.
El momento de Vélez había llegado, pero el viento ya no soplaba en su favor. El 'antisanchismo' se ha hecho fuerte en la Región, y reeditar los resultados de 2019, cuando Conesa consiguió el primer triunfo electoral para el PSOE en 24 años, era misión prácticamente imposible. Así se ha demostrado este domingo. Atrás quedan las arrolladoras victorias electorales que le permitieron ser alcalde de Calasparra entre 2014 y 2019. Taurino, vehemente y superviviente de la polio cuando era un niño, Vélez estudió Graduado Social y también el Grado de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Es trabajador del Servicio Murciano de Salud (SMS), y entró en política, como concejal en su Calasparra natal, en 1999. Está casado y es padre de dos hijos.
El PSRM abre ahora una nueva etapa. Los críticos le reprochan a Vélez no haber sabido integrar a quienes en su momento apostaron por González Veracruz. A partir de hoy es previsible que las aguas se revuelvan en el partido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.