Borrar
El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en la Región de Murcia después de 28 años
V

El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en la Región de Murcia después de 28 años

El PP perdería casi la mitad de sus diputados en la Asamblea Regional, según la encuesta del CIS. Ciudadanos se consolidaría como tercera fuerza, mientras que Vox y Podemos empatarían en escaños e Izquierda Unida volvería al hemiciclo

Jueves, 9 de mayo 2019, 14:13

El PSOE volvería a ganar unas elecciones autonómicas en la Región de Murcia después de 28 años. El partido liderado por Diego Conesa alcanzaría el próximo 26 de mayo el 31,1% de los votos en los comicios, siendo la primera fuerza, y obtendría una horquilla de entre 14-17 diputados, mientras que el Partido Popular tendría el 26,1% de los apoyos y perdería casi la mitad de los parlamentarios que tiene en la actualidad en la Asamblea Regional, sacando entre 12 y 14, según los resultados de la encuesta del CIS publicados este jueves.

La tercera fuerza en la Región de Murcia sería Ciudadanos, que podría doblar los escaños que tiene en el parlamento autonómo (obtendría entre 7 y 8) y lograría el 15,3% de las papeletas emitidas. El partido ultraconservador Vox irrumpiría en la Asamblea con entre 4 y 5 diputados y el 9,9% de los votos; los mismos escaños que conseguiría Podemos, que perdería al menos un representante y lograría el 9% de las papeletas. Por último, Cambiar la Región de Murcia (Izquierda Unida) volvería cuatro años después al hemiciclo regional con uno o dos diputados, superando el 4%. Fuera del parlamento se quedaría la formación animalista Pacma, que tendría el 2,2% de los apoyos pero no conseguiría representación al no superar el umbral del 3% necesario.

El estudio del CIS se realizó entre el 21 de marzo y el 23 de abril, cinco días antes de que se celebraran las elecciones generales que dieron como ganador a Pedro Sánchez, con 519 entrevistas realizadas. Por tanto, la encuesta no refleja el efecto de la victoria socialista entre los electores murcianos, una circunstancia que podría inclinar el voto en las autonómicas hacia uno y otro lado de la balanza política.

Si la estimación del CIS se cumple, el escenario para formar el Gobierno de la Comunidad quedaría totalmente abierto entre los bloques de la derecha y la izquierda. Los comicios del 26-M se presentan como uno de los más reñidos de la historia en la Región de Murcia, en el que prácticamente cada voto cuenta para otorgar escaños a cada formación política.

En caso de que las fuerzas progresistas consiguieran alcanzar los máximos de la horquilla que les otorga la encuesta, PSOE, Podemos e Izquierda Unida sumarían 24 escaños, uno más del necesario para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea Regional.

Menos exigente en las urnas resultaría el pacto entre el PSOE y Ciudadanos, ya que no requeriría del máximo de los diputados que otorga el CIS a las dos formaciones para lograr formar el Ejecutivo. Un gobierno entre Diego Conesa e Isabel Franco dispondría de hasta 25 diputados, con dos escaños de margen sobre la mayoría absoluta en la Asamblea Regional.

Para el Partido Popular el único pacto posible sería la unión de las fuerzas de derechas. López Miras sólo podría continuar su mandato al frente de la Comunidad con el apoyo de Vox, ya que necesitaría sus diputados y los de Ciudadanos para gobernar. En ninguna de las opciones barajadas por la encuesta del CIS podría el PP lograr la presidencia únicamente con el apoyo de la formación naranja, ya que como máximo obtendrían 22 escaños, al borde de la mayoría absoluta, fijada en 23.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en la Región de Murcia después de 28 años