

Secciones
Servicios
Destacamos
El previsible pacto de Partido Popular y Vox para investir presidente de la Comunidad Autónoma a Fernando López Miras tendrá que esperar. Las negociaciones ... iniciadas ayer en la Asamblea Regional para permitir la elección del candidato popular en el debate de investidura fijado para el jueves y el viernes de esta semana no fructificaron a la primera de cambio, aunque ambas partes reconocieron avances y «muchos puntos de encuentro», dijo el portavoz parlamentario y líder regional de Vox, José Ángel Antelo.
Vox establece como condición indispensable para apoyar la investidura entrar en el Ejecutivo autonómico, pero los populares se resisten a ello y solo ofrecen un programa de gobierno, nada de cargos. En la primera cita, no hablaron de repartir puestos. El PP entregó un documento con 88 medidas y el compromiso de constituir una comisión de seguimiento. Vox también llevó el suyo.
Propuestas del Partido Popular sobre la mesa
Mantener el Trasvase. El acueducto Tajo-Segura es esencial para el mantenimiento de la actividad agrícola y ganadera en la Región de Murcia.
Financiación autonómica. Acabar con la infrafinanciación de la Comunidad, que los populares sitúan como origen del incumplimiento del déficit financiero y del aumento galopante de la deuda.
Protección de la familia. Mediante iniciativas legislativas conjuntas en la Asamblea.
Protección del Mar Menor. Mantenimiento de las medidas en marcha para monitorizar la situación de la laguna salada y aplicación de otras que redunden en su mejora medioambiental.
Simplificación burocrática. Reducción de los trámites y potenciación de la digitalización de la Administración.
Educación. Que las familias puedan elegir la educación de sus hijos y garantizar desde la Comunidad la calidad de la enseñanza.
Ambos partidos coinciden en la necesidad de simplificar trámites administrativos y eliminar burocracia en la Comunidad, tomar decisiones que contribuyan a la mejora ambiental del Mar Menor, el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura, la protección del sector agroalimentario y medidas para mejorar la situación financiera de la Administración regional. Vox considera indispensable un mayor control del déficit y la deuda, mientras que el PP hace hincapié en la infrafinanciación de la Comunidad. Los populares también ofrecen medidas de protección a la familia, a las personas mayores y a los menores de edad, así como «una educación en libertad y de calidad». No trascendieron referencias a asuntos de gran peso ideológico de los que Vox ha hecho bandera, como las políticas de igualdad, la violencia machista o la atención a menores no acompañados.
Los representantes de Vox y PP seguirán negociando hoy o mañana, cuando estudien los documentos. Aunque todo apunta a que no habrá acuerdo antes de la primera votación de la sesión de investidura, el viernes sobre las dos de la tarde. Antelo dijo que votarán a favor o en contra: «No contemplamos la abstención». «Queremos conformar gobierno entre los dos partidos; estamos hablando de treinta diputados a disposición del señor López Miras. Depende de él si quiere o no nuestro apoyo», añadió.
Propuestas de Vox
Simplificar trámites burocráticos. Vox viene apostando por la reducción de papeleo, sobre todo para impulsar actividades económicas e implantación de empresas que generen empleo y riqueza.
Recuperación del Mar Menor. El partido lleva meses poniendo el foco en la depuración de aguas residuales en los municipios ribereños. Descarta que el principal foco de contaminación sea la actividad agrícola en el Campo de Cartagena. Pide cambios en la ley de protección aprobada en la IX Legislatura.
Protección del campo. Vox plantea medidas que permitan el mantenimiento de la actividad agrícola y ganadera en todo el territorio regional, pero especialmente en la comarca cartagenera.
Déficit y deuda regionales. El partido conservador es muy crítico con el incumplimiento de los objetivos de déficit de la Comunidad, así como con el aumento de la deuda financiera. Quiere medidas para acabar con ambas situaciones.
Segado, que es «moderadamente optimista», recordó que, a diferencia de otras regiones donde ambos partidos ya han pactado, en la de Murcia «no es necesario que Vox ayude a desalojar a la izquierda de las instituciones, basta con que no bloquee». Y abundó en la idea de que, si hay una segunda votación, el lunes, Vox puede verse sumando sus votos a «socialistas y comunistas» para impedir que López Miras sea presidente con mayoría simple.
Por parte del PP negociaron el propio López Miras, Segado y la diputada María del Carmen Ruiz Jódar. Vox estuvo representado por Antelo, su portavoz adjunto en la Cámara, Rubén Martínez Alpañez, la candidata al Congreso Lourdes Méndez Monasterio (que abandonó la sala a los dos minutos) y Enrique Cabanas, vocal del Comité Ejecutivo Nacional y hombre de máxima confianza de Santiago Abascal, acompañado de un asesor técnico.
Los populares piden a los diputados de Vox que se abstengan en la segunda votación del debate de investidura, en la que López Miras necesita mayoría simple, para evitar un bloqueo político que demore aún más la formación de un nuevo Gobierno que dé la estabilidad institucional que reclaman los agentes sociales murcianos. Vox exige entrar en el Ejecutivo para impedir incumplimientos del PP, como los que le atribuyen en la anterior legislatura. El telón de fondo de todos estos movimientos políticos son las elecciones generales del 23 de julio. En ellas, los populares buscan la mayoría absoluta y Vox ser influyentes en las Cortes y La Moncloa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.