

Secciones
Servicios
Destacamos
José Zapata Mercader (Sucina, 1962) no para de sorprender. Lo mismo inunda la puerta del Ayuntamiento de Murcia con barquitos de papel para que el alcalde atienda sus reivindicaciones con el fin de que las pedanías cuenten con más recursos económicos, que lleva sus quejas ante el TSJ. La última batalla que ha ganado en los tribunales ha sido para cambiar su inscripción en el Registro Civil tras un contencioso que mantenía con su auténtico progenitor. Desde hace un año, su primer apellido es Zapata y no Mercader. En los últimos comicios locales, su candidatura por el PSOE ha sido la más votada, con el 53, 65% de los sufragios. La composición de la junta municipal será de 6 vocales socialistas, 2 de Cs y 1 del PP. Pedáneo desde hace 8 años, revalidará el cargo. Vive en pareja, tiene 4 hijos y un nieto. Tiene una consultoría de marketing y oportunidades de negocio.
-Representa al PSOE pero sigue sin estar afiliado a este partido...
-Sí. He hecho mucho por el partido siendo independiente. Se lo propuse hace 8 años a Pedro López, cuando era el portavoz socialista en el Ayuntamiento y le pareció bien. En un mes, desde las elecciones generales, hemos vuelto a dar un vuelco muy importante en Sucina porque el 28-A la segunda fuerza más votada fue Vox y ahora hemos obtenido casi el 54%.
-¿Cuál ha sido su caballo de batalla en la pasada legislatura?
-Descubrimos que el reglamento del Ayuntamiento obligaba a destinar a las juntas municipales el 8% del presupuesto; así que, si está en torno a 500 millones, casi 40 deben ir a las juntas municipales. Gané en el TSJ y el Ayuntamiento presentó recurso de casación en el Supremo. Pero si se mantiene la decisión del TSJ, los pedáneos tendremos derecho a la reparación de daños y el Consistorio tendrá que desembolsar entre 180 y 220 millones de euros.
-¿Cuáles serán sus objetivos en la nueva legislatura?
- Obligar de algún modo al Ayuntamiento a que sea justo en los recursos económicos que destina a las pedanías. Con los ingresos que nos corresponden, quiero peatonalizar la plaza, la avenida principal, construir un nuevo centro multiusos para 1.000 personas y abrir una oficina de Policía Local especializada en turismo, con agentes que hablen en inglés.
-¿Cree que hay inseguridad ciudadana en Sucina?
-La gente se queja, pero la verdad es que la pedanía es bastante segura y en la lista de delincuencia ocupa un nivel muy bajo. Instalamos el primer sistema de videovigilancia en una pedanía, con 12 cámaras en entradas y salidas del pueblo y ahora, en cuanto tome posesión, vamos a poner lectores de matrículas para que si quieren entrar coches que estén en caza y captura, salten las alarmas y se dé aviso a las fuerzas de seguridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.