Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque todavía está lejos la paridad, el protagonismo de la mujer en el poder político de la Región continúa avanzando. En las elecciones municipales, 17 mujeres lograron ser las más votadas de los 45 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, dos más que en los comicios ... de hace cuatro años. No todas tienen aseguradas el bastón de mando. Solo ocho de ellas se impusieron con mayoría absoluta, una menos que en las pasadas elecciones.
De ellas, dos populares, Patricia Fernández, de Archena, y Catalina Herrero, de Fortuna, se librarán de negociar pactos o esperar abstenciones, al igual que las socialistas: Mari Carmen Moreno, de Águilas, Mari Carmen Morales, de Beniel, María Dolores Muñoz, de Bullas, Teresa García, de Calasparra, María José Pérez de Campos del Río, y Sonia Almela, de Ceutí. Las demás dependerán tan solo de que no haya ningún tipo de acuerdo para poder gobernar la alcaldía como la lista más votada. Entre ellas, se encuentra la alcaldesa electa de Cartagena, Noelia Arroyo, pero también figuran las conservadoras María Cánovas, de Alhama de Murcia; Alicia del Amor, de Cehegín; Juana María Martínez, de Fuente Álamo; Severa González, de Jumilla; Ángela Gaona, de San Pedro del Pinatar; y Remedios Lajara, de Yecla. En la misma tesitura se halla la socialista María Rosa García, de Puerto Lumbreras.
En cuanto al número de concejalas, se mantiene una cifra similar: 352 mujeres de 773 concejales consiguieron un escaño en las elecciones locales frente a las 350 de 769 de hace cuatro años. Por su parte, en la Asamblea Regional de la undécima legislatura las mujeres pierden la efímera mayoría frente a los hombres que, por primera vez, gozaron al final del mandato. Entre los diputados predominaron los hombres con 26 de los 45 integrantes de la Cámara regional. Tras las elecciones del domingo, ahora son 19 las diputadas: Carmen María Conesa, Visitación Martínez, Conchi Ruiz, María del Carmen Ruiz, Miriam Guardiola, Sonia Carrillo, Luz Marina Lorenzo, Isabel María Sánchez y María Luisa Casajús del PP; María del Carmen Fernández, María Soledad Sánchez, Magdalena Sánchez, Antonia Abenza, Virgina Lopo y Dolores Jara del PSOE; María José Ruiz, Virgina Martínez y Eugenia Sánchez, de Vox; y María Marín, de Podemos.
Patricia Fernández Alcaldesa de Archena
Patricia Fernández (Archena, 1980) logró el domingo por cuarta vez su victoria en las municipales de su localidad, la octava mayoría absoluta consecutiva que logra su formación, el Partido Popular.
-¿Cuál es la clave del éxito?
-La rigurosidad y la visión empresarial que tengo. Siempre he visto el Ayuntamiento como una empresa y el municipio, igual. Todo tiene que funcionar bien y, gracias a eso, he obtenido cada vez mejores resultados; a mí me ha funcionado. Y, en lo personal, soy cariñosa y muy cercana. Eso, al final, lo extrapolo a la política porque es mi vida ahora mismo, por lo que más me define la gente.
-¿Y no desgasta electoral y físicamente tantos años en el poder municipal?
-Es muy complicado. El desgaste que normalmente supone el poder no se ha notado; todo lo contrario, se ha reforzado legislatura tras legislatura. Hasta en los peores momentos ha habido un ambiente de apoyo incondicional de la gente en general, sin ideologías. Cuando la población apoya tu proyecto y, ante cualquier contratiempo como una DANA o el covid, eso hace que ese desgaste físico y psicológico no exista.
-Cada vez se acerca más la paridad en la política, ¿cree que se debe hacer más para alcanzarla?
-Creo que las mujeres estamos llegando por méritos propios, por capacidad, por valía, y creo que debe de ser así, más que por ningún tipo de ley paritaria o ninguna cuota que se nos imponga. Las mujeres hemos demostrado que cuando llegamos a puestos de responsabilidad sabemos hacerlo exactamente igual o, en muchos casos, mejor que el hombre.
Mari Carmen Morales Alcaldesa de Beniel
Mari Carmen Morales (Beniel, 1972) ganó el domingo por tercera vez las elecciones municipales en Beniel con el PSOE. En la primera, gobernó en minoría y, en la segunda, gozó de mayoría absoluta. En esta última ocasión consiguió una contundente victoria que le permitirá seguir al frente sin pactos.
-Cada vez hay más mujeres que gobiernan en los consistorios, ¿a qué cree que se debe?
-En el ámbito político, vamos poco a poco avanzando y tomando posiciones de referencia. Cada vez somos más las que encabezamos candidaturas locales. Hace 20 años esto podría ser impensable, pero, a día de hoy, gracias al trabajo de muchas mujeres que nos precedieron, es una realidad que va en aumento.
-Y en los equipos municipales hay más presencia...
-Se sentó una base con las listas paritarias donde tenía que haber un 60%-40% de proporción, incluso formaciones políticas como el PSOE fueron a más y establecieron la lista cremallera. Ahora mismo, ya no se trata de que haya más mujeres sino de que la mujer tenga la posición que se merece en muchas ocasiones en el ámbito político o en cualquier otro sector.
-¿Cree que todavía hay camino por recorrer hacia la paridad?
-Los partidos políticos deben entender que las mujeres hemos venido para quedarnos. Era un terreno que estaba labrado mayoritariamente por hombres; a día de hoy, no podríamos imaginar una foto de un gobierno local sin una mujer. Recuerdo las primeras elecciones en las que me presenté con 20 años, estaba sola en esa foto, y ahora mismo la mitad de mi equipo son mujeres. Tenemos un papel importante porque tenemos otra forma de ver y hacer las cosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.