Borrar
Dos vecinos saludan y felicitan a la alcaldesa de Mazarrón, Alicia Jiménez, en una calle de Mazarrón. J. M. RODRÍGUEZ / AGM
Mazarrón: Los independientes tienen la llave

Los independientes tienen la llave

Gaspar Miras, del PSOE, se postula a la alcaldía con un posible pacto con UIDM, y rechaza una coalición con los populares

Martes, 28 de mayo 2019, 04:22

Los partidos políticos de Mazarrón están obligados a pactos si quieren garantizar la estabilidad del Ayuntamiento, tal y como ya ocurrió en las anteriores legislaturas. Aunque el PP consiguió el pasado domingo ser el partido más votado, la formación que encabeza la alcaldesa, Alicia Jiménez, no suma los concejales suficientes para continuar al frente del Consistorio, por lo que tendría que llegar a una hipotética coalición con PSOE o Unión Independiente de Mazarrón (UIDM) para seguir. Una situación a la que, 'a priori', no están dispuestos ni los independientes ni los socialistas, ya que pretenden acabar con las políticas de la primera edil.

Jiménez, con un total de siete ediles -al igual que en 2015-, no llegaría a la mayoría con el apoyo de Ciudadanos (dos concejales) y Vox (uno). La alcaldesa sostiene que «ahora toca iniciar una ronda de contactos con todos los grupos políticos, porque el PP ha sido la lista más votada y nos corresponde iniciar conversaciones». Añade que «no cerramos la puerta a ningún partido, pero tendremos que ver las intenciones y las condiciones que pide cada formación para llegar a un posible pacto». Sin embargo, es consciente de que lo tiene difícil para seguir en la alcaldía.

El PP no suma ediles con Cs y Vox para continuar al frente del gobierno local. «Ahora toca hablar con todas las formaciones», afirma la regidora popular

UIDM, grupo liderado por el exalcalde Ginés Campillo, tiene la llave del Consistorio con sus cinco concejales. Los independientes son claves para aupar a la alcaldía al candidato del PSOE, Gaspar Miras, que consiguió seis ediles. «Me veo como alcalde, totalmente. Los vecinos han apostado por un cambio de políticas. Nos gustaría llegar a un consenso con las demás formaciones», confiesa Miras, para quien solo existen dos coaliciones posibles: la primera, entre PP y UIDM, y la segunda, entre PSOE y UIDM.

El polémico exalcalde Domingo Valera no llegó a sacar ni un solo concejal de su partido independiente

Miras tiene claro que su formación no va a firmar pacto alguno con el PP. «Va a ser complicado llegar a una coalición con Alicia Jiménez. Lo que sí sé es que el PSOE conseguirá acuerdos con quien haga falta para cambiar la política que se ha hecho en los últimos cuatro años», explica Miras. Y reitera: «Me veo como alcalde con UIDM y con Cs si así lo quieren, incluso con el concejal de Vox que tanto ha criticado a Jiménez». La única otra opción sería un gobierno en minoría con apoyos puntuales, una situación que, llegado el caso, el propio Gaspar Miras no descarta.

El exalcalde Ginés Campillo, de UIDM, se mostró ayer «contento» con los resultados que obtuvo su partido. «Creo que hemos ido mejorando los resultados en las tres últimas legislaturas. El voto, en estos últimos comicios, se ha centrado en tres partidos, y nosotros somos uno de ellos. Pienso que tenemos la llave para formar un gobierno estable; no lo digo en plan chulesco», puntualizó el exregidor. Añadió que, «por el momento, vamos a esperar unos días». Confesó, además, que estaría dispuesto a llegar a un pacto de gobernabilidad con los socialistas.

IU-Verdes, Podemos, CCD y CDiP se quedan sin representación en el Consistorio mazarronero

Duro golpe para el PIxM

Las elecciones municipales en Mazarrón arrojaron el pasado domingo un total de dos concejales para Ciudadanos, uno más que hace cuatro años, mientras que Vox consiguió un edil. Duro fue el golpe que recibió David Fernández, de IU-Verdes, que no consiguió ni un concejal tras representar a esta formación en el Ayuntamiento durante los últimos ocho años. También se quedaron sin trozo del pastel Coalición de Centro Democrático (CCD), Podemos Mazarrón, CDiP -grupo creado por los vecinos de Camposol- y el Partido Independiente por Mazarrón (PIxM). Esta última formación está liderada por el polémico exalcalde Domingo Valera, que ha sufrido un duro palo al no mantener ni el concejal que obtuvo en 2015.

Ahora llegan tiempos de pactos, de acuerdos y de intentar gobernar un ayuntamiento en el que, desde hace bastante años, tienen que firmarse coaliciones para conseguir dar la estabilidad política que necesita este municipio costero.

El PSRM no aclara si autorizaría pactos con investigados

El posible pacto entre el PSOE y Unión Independiente de Mazarrón (UIDM) no será tarea fácil. El líder de los independientes, Ginés Campillo, está investigado en una causa relacionada con la adjudicación ilegal de contratos por valor de medio millón de euros. Esta imputación podría alterar los planes del PSOE con respecto a esa coalición, ya que el partido a nivel regional es el que tendría que dar el visto bueno a los socialistas mazarroneros.

'La Verdad' se puso en contacto ayer con el diputado del PSRM-PSOE Alfonso Martínez Baños. «Habrá que analizar la situación concreta de cada municipio. Hasta ahora no hemos hablado de pactos con nadie, y desconocemos cuál es el panorama que hay en Mazarrón», apuntó Martínez Baños. En relación a si el PSOE regional autorizaría una coalición con políticos investigados, el diputado socialista expuso que «no voy a responder a esa pregunta porque no conocemos el caso en cuestión. Una persona puede estar imputada por mil circunstancias distintas, unas más graves que otras. Así que solo puedo decir que tendremos que estudiar cada caso y tomar una decisión al respecto».

Los socialistas buscan acuerdos en Totana y ganan en Alhama

La alcaldesa de Alhama de Murcia, la socialista Mariola Guevara, consiguió mayoría absoluta el pasado domingo, por lo que gobernará durante los próximos cuatro años sin la necesidad de pactar con otras formaciones. El PSOE local logró un total de once concejales, dos más de los que obtuvo en los pasados comicios de 2015.

La situación política en Totana, sin embargo, es distinta. Ganar IU ganó las elecciones con seis concejales, el PP logró otros seis ediles y los socialistas obtuvieron cinco. Todo apunta a que las dos formaciones de izquierdas volverán a repetir el acuerdo de gobernabilidad que suscribieron al inicio de la legislatura que ahora termina. Y en Aledo, el PSOE sacó cuatro concejales, Cs tres y el PP dos, por lo que podría producirse una coalición de centro derecha.

Más

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los independientes tienen la llave