

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada día que pasa sin acuerdo entre PP y Vox para la investidura de Fernando López Miras como presidente de la Comunidad es un paso ... más que nos acerca a la repetición de las elecciones autonómicas. La fecha tope para la elección del nueve jefe del Ejecutivo es el 7 de septiembre; si para entonces no lo tenemos, se disolverá la Asamblea Regional y se convocarán los nuevos comicios, para los que la fecha más probable sería el miércoles 25 de octubre.
Ningún partido desea la repetición, o eso, al menos, es lo que dicen en público, pero todos se creen capaces de aprovechar la segunda oportunidad del 25-O para mejorar los resultados.
Incluido Vox, el principal responsable del bloqueo institucional, pero cuyo presidente regional, José Ángel Antelo, considera un éxito los resultados de las elecciones generales del pasado domingo, a pesar de perder un diputado y un senador en Murcia, por haber mejorado el número de votos con respecto a los comicios regionales del 28 de mayo, lo que también ha ocurrido con PP y PSOE debido al importante incremento de la participación. En Vox tienen una confianza plena en la fidelidad de sus votantes, por lo que no temen tener que enfrentarse otra vez a las urnas.
En la sede regional del PP se sienten frustrados por no poder trasladar al Ejecutivo la amplia mayoría lograda en el Legislativo, donde se quedaron a dos escaños de la mayoría absoluta. Pero tras el último encontronazo con Vox, muchos son los que creen que las elecciones son inevitables a causa de las demandas «inasumibles» del partido de Santiago Abascal y, de esos, una parte considera que podrían mejorar los 21 escaños logrados el 28-M e incluso llegar a los 23 de la mayoría absoluta.
Así las cosas, PP y Vox se entregarán en agosto a una pelea por responsabilizarse mutuamente de la situación política y de la repetición electoral, convencidos de que el electorado castigará al partido que considere culpable.
Las perspectivas son mucho más favorables para PSOE y Sumar. Los socialistas y su líder regional, José Vélez, tras el varapalo sufrido el 28 de mayo, se han rearmado anímicamente con la remontada en los comicios del 23 de julio, y el efecto podría multiplicarse si Pedro Sánchez consigue los acuerdos necesarios para lograr su investidura y seguir en Moncloa.
Para el PSOE regional el 25-O sería como darle a un estudiante poco aplicado la ocasión de repetir el mismo examen que ha suspendido y el tiempo necesario para que se lo prepare. Para algunos dirigentes, se trata de una oportunidad única, ya que además les darían la campaña casi hecha, al centrar toda su artillería en una derecha que ha paralizado la Región y solo sabe pelearse. Por eso hay quien no se termina de creer que vayan a repetirse las elecciones y se imaginan que PP o acaso Vox, al final, en el último segundo, pegará un volantazo para evitar la colisión frontal y terminará por ceder lo suficiente para poder llegar a un acuerdo que permita la investidura de López Miras.
Aún faltan cuarenta días para que venza el plazo legal que tiene la Asamblea para elegir a un presidente de la Comunidad y 48 jornadas más hasta la fecha de la posible repetición electoral, pero la portavoz de Podemos en la Cámara, María Marín, asegura que ellos ya están preparados para la nueva cita.
Marín reconoce que sus perspectivas apuntan a una mejora de los dos diputados que obtuvieron el 28 de mayo, aunque no aclara si a los nuevos comicios se presentarían de nuevo como Podemos-IU-Alianza Verde, o bien tratarían de repetir la múltiple coalición de Sumar, con la que el 23-J lograron en la Región multiplicar por 2,2 los votos del 28-M y subir del 4,7% al 9,5% de apoyos. «Aún no se ha hablado de qué fórmula emplearíamos», señala, aunque a la vista de los resultados la decisión parece clara.
PP y PSOE deberían ajustar sus candidaturas en el caso de que las elecciones autonómicas se repitan el 25 de octubre. En el caso de la lista popular, Fernando López Miras debería cubrir el puesto que deja libre el exconsejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, quien ha salido elegido diputado para el Congreso en las elecciones generales del pasado domingo.
La marcha de Francisco Lucas para encabezar la candidatura a la Cámara Baja del PSOE regional obligará también a este partido a llenar el hueco que dejaría el abogado murciano en la candidatura autonómica. Tal vez, el secretario general y número uno de la lista a la Asamblea Regional, José Vélez, quiera aprovechar para introducir algún retoque mayor, pero no es probable.
Si hubiera nuevas elecciones, al que se le brindaría una oportunidad de oro para reescribir su historia sería a Ciudadanos. El partido, que dispuso de seis diputados en la legislatura anterior, compartió el gobierno con el PP y después se alió con el PSOE para presentar una moción de censura contra López Miras que fracasó estrepitosamente, desapareció de la escena política regional en las elecciones del 28 de mayo, al quedar fuera de la Asamblea.
María José Ros, que encabezó la candidatura de Cs en estas elecciones, señaló a LA VERDAD que la posibilidad de repetir las elecciones es, de momento, una mera hipótesis, por lo que es prematuro hablar de si se presentarán o no. «En caso de que se confirme, serán las direcciones regional y nacional del partido las que tomen la decisión», apuntó. «Si al final se repiten, será por culpa del PP, por su incapacidad para llegar a un acuerdo. Pero creo que no será así y que habrá investidura», añade Ros, para quien la campaña y los problemas de gobernabilidad tras los comicios del 23-J demuestran que «el centro liberal es ahora más necesario que nunca».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.