

Secciones
Servicios
Destacamos
«El cambio ha llegado a la Región de Murcia 28 años después». Con estas palabras inició este domingo su intervención el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Diego Conesa, tras conocerse que el PSOE ha sido el partido más votado en las elecciones autonómicas de este 26-M. El cabeza de lista del PSRM compareció en la sede regional del partido, rodeado de los suyos, para proclamar, entre aplausos, su victoria y comenzar a buscar apoyos para cerrar un gobierno socialista.
«Nadie dijo que fuera a ser fácil y la diferencia ha sido mínima, pero como alguna vez he dicho, lo difícil también se consigue y ahora, lo que parecía imposible, la regeneración política, administrativa y ese nuevo espejo hacia donde debe avanzar esta Región cada vez menos complicado. Y ahí busco todas las alianza de la sociedad civil y de las fuerzas políticas, porque esa es la misión que hoy ha encomendado la ciudadanía de la Región de Murcia», proclamó Conesa, lanzando un mensaje que tiene como destinatario único, aunque haya obviado su mención, a Cs. De hecho, sólo el apoyo del partido naranja podría permitir a Conesa ser investido presidente.
Para reforzar esa pulsión de cambio a la que apela, el líder del PSRM recordó que los buenos resultados de la formación en las tres citas electorales que concurrían en este súperdomingo electoral: «Hemos pasado de 13 a 17 diputados y somos la única formación con representación en la Asamblea Regional de todas las comarcas», expuso en primer lugar, para remarcar a continuación la gran respuesta del voto socialista a las europeas en la Comunidad , «donde después de muchos años el PSOE ha sido la fuerza más votada. Finalmente, incidió en el apoyo obtenido por su formación en las municipales, «tras el cambio que ya comenzó en 2015 y que se ha consolidado ahora con 66 actas de concejales más y con un total de 325 ediles, que convierte al PSOE en la fuerza con más representación, con diferencia, en las corporaciones municipales». «En 30 municipios hemos sido la fuerza más votada y en 12 hemos obtenido tenido mayoría absoluta», apostilló.
«Es un momento especial para todos los socialistas de la Región», insistió, remarcando que «ya han pasado las etapas de mayorías absolutas y estamos en un nuevo de tiempo de diálogo y de voluntad de llegar a esos acuerdos a través la honradez política». Recordó así que inició la campaña proponiendo «diez acuerdos para nuestra Región a todos y cada uno de los candidatos a las elecciones autonómicas», que ahora vuelve a ofrecer para «situar a la Comunidad donde se merece». «Acuerdos para trabajar por el empleo digno; para avanzar en la estabilidad y el nivel salarial que se merecen los trabajadores y trabajadoras de la Región; para un pacto por esa economía que tenemos que impulsar en la transformación y sobre todo en la sostenibilidad, apostando por supuesto por la investigación y el conocimiento», expuso. «Ese ofrecimiento sincero», prosiguió, «de ese pacto por la educación, como presente y futuro de nuestra Región. Ese pacto necesario por la sanidad pública regional y para ofrecer esa garantía de igualdad de oportunidades. Ese pacto necesario que liderará contra la pobreza y la exclusión social», continuó. «En ese pacto firme, inequívoco, que no tiene marcha atrás bajo ningún concepto, por la igualdad entre hombres y mujeres y para dar esperanza a nuestro futuro y dar esperanza y dignidad a nuestros mayores. Y un pacto para transformar nuestra futuro a través de nuestra cultura y nuestro patrimonio», añadió.
«Tenemos la misión de impulsar la cohesión territorial de la Región, con el apoyo de todos los ayuntamientos, y la cohesión social de la Comunidad, donde la sanidad y la educación pública, donde las políticas sociales, especialmente en lo relativo a la dependencia, con la colaboración necesaria de todos los empleados públicos de la Comunidad, puedan llevarse a cabo y donde la regeneración política sea un objetivo común de todas las fuerzas que quieran hacer avanzar a esta Región», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.