![Así han cambiado de opinión los líderes de los partidos de la Región de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/17/horizon-kfnE-U2003208711423wF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Así han cambiado de opinión los líderes de los partidos de la Región de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/17/horizon-kfnE-U2003208711423wF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya son muchas elecciones celebradas en España en la historia democrática, por lo que a los ciudadanos no les pilla de sorpresa que los políticos realicen cuando están en el poder cosas distintas a las que prometieron en campaña. Célebres son ya el «OTAN de ... entrada, no» de Felipe González, el «hablo catalán en la intimidad» de José María Aznar, el «bajaré los impuestos» de Mariano Rajoy y el «no dormiría tranquilo con ministros de Podemos» de Pedro Sánchez.
Los políticos de la Región de Murcia tampoco resisten el juicio de la hemeroteca. Vistas 'a posteriori', las entrevistas publicadas en LA VERDAD en la anterior campaña de los comicios municipales y autonómicos celebrados en 2019 están repletas de promesas incumplidas, giros ideológicos y cambios de posición sobre asuntos concretos.
Tras las elecciones de hace cuatro años, Fernando López Miras se mantuvo como presidente de la Comunidad, pese a perder en las urnas frente al PSOE. Fue Ciudadanos quien permitió su reelección, pese a sumar mayoría absoluta con los socialistas. Miras se pasó la campaña advirtiendo de lo contrario, pues insistía en que la formación naranja estaba «más cerca de PSOE y Podemos» que de los populares.
En la entrevista que concedió a este diario el 24 de mayo, el líder popular también planteaba armonizar los impuestos municipales en la Región, sobre todo en el caso de las plusvalías a las herencias, de forma que estuvieran en línea con su política de rebajas fiscales. Cuatro años después, no solo no se ha hecho dicha armonización fiscal, sino que Miras se indigna cuando el Ministerio de Hacienda ha planteado hacerla a las comunidades autónomas. El PP llegó a presentar una ley en la Asamblea para garantizar la autonomía financiera de la Región, que finalmente no se debatió por las deficiencias que encontraron en la misma los servicios jurídicos del Parlamento. Otra promesa incumplida es el transporte gratuito para jóvenes de hasta 36 años y jubilados. Hoy, siguen pagando sus billetes en los autobuses del transporte interurbano, el que depende de la Comunidad Autónoma.
No tiene desperdicio, releyéndola con el paso del tiempo, la entrevista que el redactor de LA VERDAD Daniel Vidal realizó a Alberto Garre, entonces candidato de Somos Región. Garre presumía de que su partido estaba formado por personas que no se sometían a los dictados de «ni de Ferraz, ni de Génova ni de un señor de Bilbao». Este señor de Bilbao no es otro que Santiago Abascal, presidente nacional de Vox, del que Garre ponía en duda que tuviera «mucha idea» de los problemas hídricos de la Región de Murcia. Hoy el expresidente es el número 3 de la candidatura de Vox a la Asamblea. Durante su puesta de largo tras incorporarse al partido, definió a Abascal como «un político de gran altura moral, social y política, que es lo que nos pide la sociedad».
Compañero de Garre es Pascual Salvador, que fue el cabeza de lista regional de Vox hace cuatro años. En la entrevista concedida a LA VERDAD, Salvador hablaba de que los integrantes de su candidatura eran «personas elegidas por su valía, sus valores y sus principios». No los citaba expresamente, pero entre estas personas de valía, valores y principios se encontraban Juan José Liarte, Mabel Campuzano y Francisco Carrera, elegidos junto a él diputados y expulsados de Vox un año más tarde. Abascal llegó a pedir disculpas en público por los «errores» en la elección de algunos candidatos, en referencia a Liarte, Carrera y Campuzano, a quienes el líder regional del partido, José Ángel Antelo, llamó públicamente «ratas».
Por su parte, José Vélez, actual candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad, era en 2019 número uno de la lista socialista al Ayuntamiento de Calasparra. En la precampaña, durante una rueda de prensa ofrecida junto al entonces secretario general del PSRM, Diego Conesa, Vélez anunciaba a bombo y platillo que la estación de ferrocarril de Calasparra no se iba a cerrar, y tampoco la vía férrea, pues se iba a crear «un tren lanzadera que conecte con la estación de Cieza y, por lo tanto, con otros destinos y con el propio AVE». Cuatro años después, no hay noticia alguna sobre ese tren lanzadera y en el antiguo trazado ferroviario se ha planificado una vía verde.
José Ballesta y José Antonio Serrano, que han gobernado dos años cada uno el Ayuntamiento de Murcia, tampoco escapan de la tiranía de la hemeroteca. El candidato del PP se presentó a la anterior campaña con el Tranvibús como proyecto estrella, algo que no materializó durante el tiempo que estuvo en La Glorieta. Ahora los populares, aunque mantienen el Tranvibús en su programa, apuestan más por la ampliación del tranvía.
Serrano, por su parte, quería cambiar el funcionamiento de las juntas municipales, para que los pedáneos tuvieran más eficacia a la hora de contratar obras en sus respectivos territorios. Durante su mandato, pasó lo contrario, aunque debido a su socio de gobierno, Mario Gómez.
No obstante, la principal contradicción de la pasada campaña corrió a cargo de Isabel Franco, entonces cabeza de lista de Ciudadanos. Proclamaba que había que acabar con los 24 años de gobierno del PP. Dos ocasiones tuvo para hacerlo: en 2019, tras las elecciones, y en 2021, con la moción de censura. El resultado es de sobra conocido.
2019: «Intentaré armonizar a la baja los tributos municipales y empezaré por la plusvalía»
2023: No sólo no los ha armonizado, sino que durante la legislatura criticó la amenaza (no ejecutada tampoco) del Ministerio de Hacienda de armonizar los impuestos en todo el país. Para evitar esa armonización, el PP promovió una Ley de Autonomía Financiera que no llegó a aprobar.
2019: «Aprobaremos el transporte gratuito para los mayores y los jóvenes hasta 36 años. Vamos a empezar por los estudiantes, y costaría 13 millones de euros»
2023: Jóvenes y mayores siguen pagando el billete de autobús.
2019: «Somos Región tiene una identidad regional muy bien definida y con gente que no nos sometemos ninguno a las directrices de Ferraz, ni a las de Génova y tampoco a lo que diga un señor de Bilbao [en referencia a Santiago Abascal]». «No sé el sentimiento que puede tener el señor Abascal respecto a la necesidad de agua que tiene esta región. No me creo que el señor de Bilbao tenga mucha idea de lo que está hablando, ni compromiso con este discurso»
2023: Alberto Garre es el número 3 de la candidatura de Vox a la Asamblea. Tras hacerse público su fichaje, declaró que «Santiago Abascal es un político de gran altura moral, social y política, que es lo que nos pide la sociedad».
2019: «Lo que tenemos en nuestras candidaturas son personas a las que elegimos y queremos por su valía, por sus valores, por sus principios»
2023: Tres de esas personas elegidas por su «valía, valores y principios» fueron los diputados Liarte, Carrera y Campuzano, a los que Vox expulsó. Abascal llegó a pedir perdón por elegirlos.
2019: «Tenemos que facilitar aparcamientos disuasorios y medios de transporte eléctricos, y tenemos que facilitar la movilidad metropolitana con el Tranvibús»
2023: El proyecto del Tranvibús no se puso en marcha durante los dos años de gobierno de Ballesta en el Ayuntamiento de Murcia. Aunque permanece en el programa electoral municipal del PP, los populares están dando más prioridad a la ampliación del tranvía, de la que no se hablaba tanto hace 4 años.
2019: «Dotaremos de mayor presupuesto a las juntas municipales y les concederemos más libertad a la hora de realizar gastos. Los pedáneos son los que mejor conocen los problemas de sus vecinos y los que pueden actuar de manera más eficaz»
2023: Aunque no por iniciativa de José Antonio Serrano, sino de su socio, Mario Gómez, las juntas municipales se han visto condicionadas a la hora de realizar gastos. Gómez promovió la centralización de la contratación menor, lo que generó un atasco en cientos de actuaciones en pedanías. Solo al final de legislatura, Serrano dio un golpe en la mesa y concedió más margen a los pedáneos a la hora de contratar.
2019: «Se va a crear un tren lanzadera que conectará la estación de Calasparra con la de Cieza y, por lo tanto, con otros destinos y con el propio AVE»
2023: No hay rastro de ese tren lanzadera que uniría, según Vélez, las estaciones de ferrocarril de Calasparra y de Cieza. Incluso los raíles, en la parte del municipio ciezano, han sido desmantelados. En la zona se proyecta una vía verde ecoturística relacionada con la Floración de Cieza. Calasparra se resiste a desmontar las vías y busca una conexión con Hellín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.