

Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular ganaría por la mínima las elecciones del 26-M en la capital de la Región y solamente una alianza de Ciudadanos con PSOE y Podemos podría apartar a José Ballesta de la alcaldía.
Así lo pronostica una encuesta de Sigma Dos para 'La Verdad', que ha incluido entrevistas telefónicas a seiscientas personas con derecho a voto en el municipio. Las llamadas se realizaron entre los días 14 y 15 de mayo, es decir, el martes y el miércoles de esta semana que acaba. El índice de confianza es del 95%, con un margen de error del 4,08%.
+ Mañana, segunda parte de la encuesta en 'La Verdad'
Población mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito municipio de Murcia.
Encuesta telefónica
Cuestionario estructurado.
Fecha de campo del 14 al 15 de mayo de 2019.
Muestra 600 entrevistas con un error posible de ±4,08% para un nivel de confianza del 95.5% (dos sigma) y p/q=50/50.
Los populares volverían a ser la fuerza más votada por los murcianos en los comicios del próximo domingo con el 31,4% de los sufragios, un 6,6% menos de los que obtuvieron en 2015. Esto se traduce en la pérdida de dos concejales, pasando de los doce actuales a diez. El PSOE es el partido que más crecería y pisaría los talones a Ballesta. Ganaría casi nueve puntos con respecto a las anteriores elecciones locales, alcanzando el 28,7% de los votos y situándose en una horquilla de entre nueve y diez escaños. Los socialistas tendrían asegurados tres ediles más de los que cuentan ahora mismo y estarían muy cerca de sumar el cuarto, con lo que se sitúan casi empatados con el PP en cuanto al número de asientos en el Salón de Plenos.
Más atrás queda Ciudadanos, que recibiría menos apoyos que hace cuatro años. La estimación de voto de la formación naranja es del 13,4%, lo que se corresponde con cuatro concejales. Se deja dos puntos y un edil en relación a 2015. Podemos-Equo mejoraría los resultados de Ahora Murcia (la candidatura que el partido de Pablo Iglesias promocionó en los pasados comicios) con un 11,3%, aunque mantendría el mismo número de actas, tres. Vox irrumpiría en La Glorieta con el 8,6% de los sufragios y entre dos y tres representantes, peleando un concejal con el PSOE. Cambiemos Murcia, la coalición que apoya IU, obtiene el 3,1% (en 2015 sacó el 9,1%) y se quedaría fuera del Ayuntamiento al perder sus tres representantes actuales. Tampoco entraría Somos Región, el partido creado por el expresidente Alberto Garre. La encuesta no ofrece datos concretos sobre esta última candidatura, que se engloba, junto a otras fuerzas minoritarias, en la categoría 'Otros'. Entre todas, lograrían un 3,5% de apoyos.
Con estos resultados, ningún grupo alcanzaría la mayoría absoluta, establecida en quince concejales. Por tanto, entrarían en juego las alianzas postelectorales.
Pero el método de elección de los alcaldes es diferente al del presidente del Gobierno y el jefe del Ejecutivo regional. En estos últimos casos, un candidato se somete a un debate de investidura y tiene que amarrar el respaldo de la cámara legislativa, con mayoría absoluta en primera votación o simple en la segunda. Los diputados solo pueden votar sí, no o abstención a la propuesta de gobierno que previamente haya defendido el aspirante. Pueden darse casos de investiduras fallidas -como ocurrió con Pedro Sánchez y Mariano Rajoy en el año 2016- y, si tras un periodo de tiempo no se ha designado a un presidente, se repetirían las elecciones.
En lo que respecta a las entidades locales, en el mismo día en el que se constituye el Ayuntamiento tiene que elegirse obligatoriamente a un alcalde. El artículo 196 de la Ley de Régimen Electoral General establece que pueden ser candidatos a la alcaldía todos los concejales electos que hayan encabezado candidaturas en los comicios, con independencia del número de sufragios obtenidos. Los ediles votan de forma individual y secreta. Si alguno de los aspirantes obtiene la mayoría absoluta (en el caso de Murcia, quince apoyos), es proclamado alcalde. Si ninguno lo lograra, el bastón de mando sería para el cabeza de lista con mayor número de votos en las elecciones. En caso de empate en las urnas, la situación se resolvería mediante un sorteo.
Con la configuracion del Consistorio murciano que vaticina el sondeo de Sigma Dos para 'La Verdad', el candidato del PSOE, José Antonio Serrano, solo podría alcanzar la mayoría absoluta que necesita con el voto a favor de los representantes de Podemos, su aliado natural, y de Ciudadanos. También con Vox, pero es muy poco probable que la formación de Abascal contribuya a que haya un alcalde de izquierdas.
Ballesta lo tendría más sencillo. Podría superar los quince apoyos si lo respaldaran Ciudadanos y Vox, pero le bastaría con que estos no votaran por el aspirante del PSOE para hacer valer su condición de candidato más votado en las urnas. Otra cosa sería la futura gestión del Ayuntamiento. El Partido Popular precisaría del apoyo de otros partidos en el Pleno para sacar adelante los Presupuestos de cada año y para ratificar las ordenanzas municipales y otras operaciones económicas y urbanísticas. Además, la amenaza de la moción de censura (PSOE, Cs y Podemos sumarían para ello) estaría siempre presente hasta 2023.
El sondeo aporta un análisis de la imagen que tienen los murcianos sobre los distintos cabezas de lista que compiten el 26-M. El más conocido y apreciado es el número uno del PP, José Ballesta, que ha sido alcalde en estos últimos cuatro años y que cuenta con una dilatada trayectoria pública, ya que fue consejero del Gobierno regional con Ramón Luis Valcárcel y rector de la Universidad de Murcia. A Ballesta lo conocen el 77,4% de los encuestados. Este porcentaje supera ampliamente al que se le da al médico José Antonio Serrano, candidato del PSOE (39,4%). No obstante, sorprende que el socialista, que debuta en la política local, sea más conocido por los entrevistados que el líder de Ciudadanos, Mario Gómez, que es concejal desde 2015 y ha sido cabeza de cartel en los dos últimos procesos electorales. A Gómez lo identifica el 35,4% de los participantes en el sondeo. El aspirante de Podemos, Ginés Ruiz -que también se estrena- rebasa en cuanto a conocimiento al candidato de Cambiemos Murcia, Sergio Ramos, pese a que este último es concejal desde 2015. Ramos, coordinador local de IU, es el más desconocido para los electores, según el estudio, junto a Inmaculada Ortega (Vox) y José Antonio Álvarez (Somos Región), a los que identifican el 29% y el 25,2% de los encuestados, respectivamente.
En cuanto a las puntuaciones que recibe cada uno, Ballesta consigue la mayor valoración de los participantes en la encuesta, con una nota de 5,85 sobre 10. Al regidor le siguen José Antonio Serrano (5,60) y Sergio Ramos (5,14). Mario Gómez está al borde del aprobado, con una nota de 4,99, mientras que suspenden Ginés Ruiz (4,67) y el candidato del partido de Alberto Garre (4,61). Inmaculada Ortega, de Vox, tiene la consideración más baja (3,54).
Asimismo, el actual alcalde de Murcia goza de predicamento entre los encuestados que reconocieron ser votantes de sus adversarios políticos, con excepción de los de Podemos. Ballesta consigue la aprobación de los entrevistados socialistas (5,13) y de Ciudadanos (5,6). Entre estos últimos, incluso, el regidor está muy cerca del propio aspirante de la formación naranja a la alcaldía, que logra un 5,65.
Serrano, por contra, suspende entre los votantes populares, mientras que entre los electores de Ciudadanos está menos valorado que Ballesta. El líder del PSOE supera la puntuación de 6 sobre 10 entre los simpatizantes de su partido y de Podemos que participaron en la encuesta de Sigma Dos. A Mario Gómez lo sitúan por debajo del 5 los entrevistados de izquierdas.
La mayoría de los encuestados (45%) señalan que la situación política actual de la capital de la Región es buena o muy buena, frente al 13,6% que opina que es mala o muy mala. Las mujeres y los mayores de 65 años son los que mejor valoración realizan, así como los votantes del PP.
Una coalición entre PSOE y Ciudadanos para gobernar el Ayuntamiento sería la opción preferida de un mayor porcentaje de murcianos, según la encuesta de Sigma Dos para 'La Verdad'. Esta alianza entre los socialistas y la formación naranja sería la favorita para el 45,2% de los entrevistados, que la verían con buenos ojos (bien o muy bien), aunque también hay un 41% que la rechaza frontalmente. No pregunta el sondeo por el acuerdo a tres bandas entre PSOE, Cs y Podemos, que según los datos de estimación de voto sería la única fórmula que permitiría al candidato socialista, José Antonio Serrano, convertirse en alcalde. Serrano necesitaría a los dos. No le valdría el voto favorable de uno y la abstención de otro. Por otra parte, la reedición en el Consistorio de la capital murciana del pacto de gobierno en la Junta de Andalucía entre Partido Popular, Ciudadanos y Vox es el acuerdo postelectoral que más detractores tiene. Generaría rechazo en el 52,3% de los participantes en el sondeo, que la consideran «mal o muy mal». De igual forma, un equipo de gobierno municipal de izquierdas, integrado por PSOE, Podemos y Cambiemos Murcia, obtendría el apoyo del 40% de los murcianos, según el estudio, frente al 45% que se opondría a él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.