Borrar
Firma de la hipoteca de una vivienda. Fotolia
Las tres medidas de ayuda a la hipoteca que finalizan en 2024

Las tres medidas de ayuda a la hipoteca que finalizan en 2024

La subida de los tipos de interés, que ocasionó un importante aumento en las cuotas de los préstamos a tipo variable, llevó al Gobierno a aprobar el Decreto-ley 19/2022

Ana de Dios

Jueves, 26 de diciembre 2024, 16:21

Comprar una casa «a toca teja» es algo que muy pocas personas pueden permitirse. Por eso, muchos de los que se aventuran a adquirir una vivienda, ya sea la primera o no, recurren a una hipoteca. Este instrumento financiero permite al comprador obtener una cantidad de dinero por parte de una entidad de crédito, a cambio del compromiso de devolverlo con intereses a través de pagos periódicos. A la hora de elegir, existen diferentes opciones: fijas, variables y mixtas. Además, es crucial prestar especial atención a las condiciones.

Durante los últimos años, la subida de los tipos de interés, que ocasionó un importante aumento en las cuotas de los préstamos a tipo variable. Esto hizo que el Gobierno a aprobar el Decreto-ley 19/2022 a finales de 2022. Este incluía una serie de medidas para aliviar la carga del pago de las hipotecas destinadas a la adquisición de vivienda habitual, siempre que se cumplieran ciertos requisitos.

Inicialmente, estas medidas iban a estar vigentes hasta finales de 2023. Sin embargo, se prorrogó su aplicación y se ampliaron para 2024. Ahora, con el cierre de este año y también con la bajada de los tipos de interés, estas ayudas llegarán a su fin, según ha señalado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Las tres medidas de ayuda a la hipoteca que finalizan en 2024

1. Aplicación del Código de Buenas Prácticas

Esta medida está dirigida a familias «en riesgo de vulnerabilidad». Para acogerse, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

-La renta anual de la unidad familiar no debe superar los 37.800 euros (4,5 veces el IPREM).

-Las cuotas hipotecarias deben representar más del 30 % de los ingresos netos.

-El esfuerzo para pagar la hipoteca debe haberse incrementado al menos un 20 % en comparación con hace cuatro años.

En caso de cumplirlos, las familias podían solicitar:

-Congelar la cuota durante un año.

-Ampliar el plazo de devolución hasta 7 años.

Cabe destacar que, debido a los daños causados por la DANA, este código estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y hasta el 30 de junio de 2026 para quienes residan en zonas afectadas.

2. Exención de comisiones por cancelación anticipada en hipotecas a tipo variable

Esta medida estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024. Si cuentas con ahorros, considera amortizar tu hipoteca antes de que finalice el año y beneficiarte de esta exención.

3. Exención de comisiones por subrogación hipotecaria

Si decides trasladar tu hipoteca a tipo variable a otra entidad bancaria para cambiarla por una a tipo fijo o mixto, no tendrás que pagar comisiones por subrogación, siempre que lo hagas antes del 31 de diciembre de 2024. No obstante, según la OCU, esta opción «resulta poco atractiva en la actualidad, ya que la bajada de los tipos de interés hace menos ventajosos estos cambios». Además, el ahorro en comisiones es reducido: no supera el 0,05 % del capital pendiente en los tres primeros años de la hipoteca y es inexistente después.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las tres medidas de ayuda a la hipoteca que finalizan en 2024