Secciones
Servicios
Destacamos
Para comprar una casa y contratar una hipoteca hay que estar muy seguro, ya que es una decisión que va a determinar tu economía durante los próximos años. Para comparar ofertas y calcular las cuotas cuentas con el simulador del Banco de España. Pero además de estar dispuesto a hacer esta inversión debes cumplir los requisitos del banco al que asocies estos pagos mensuales. Generalmente, te van a pedir que percibas ingresos suficientes procedentes de un trabajo y que no tengas deudas.
Sin embargo, la buena situación económica durante los 25 o 30 años que dura normalmente el plazo para pagar la hipoteca puede empeorar hasta el punto de acumular deudas. Para aliviar la carga a los deudores hipotecarios, a raíz de la crisis económica entró en vigor el denominado Código de Buenas Prácticas, que contempla una serie de medidas para aquellos deudores que cumplen una serie de requisitos para estar dentro del denominado «umbral de exclusión». Los hipotecados que tengan derecho a acogerse a este Código pueden desde reestructurar la deuda hipotecaria hasta pedir una reducción de la misma. Si es inviable, podrán solicitar una rebaja del capital o la dación en pago de la vivienda. Finalmente, si esta se ha ejecutado, su alquiler por una renta favorable.
Para que al deudor hipotecario le resulten de aplicación las medidas del Código, deberá estar situado en lo que la norma denomina «umbral de exclusión» que se refiere a sus circunstancias económicas. Estos son los requisitos que recoge el Banco de España:
- Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el IPREM.
- Que la cuota hipotecaria resulte superior al 50 % de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar, siendo los ingresos netos los ingresos brutos menos impuestos y cotizaciones sociales.
Además, los hipotecados deben cumplir una de las siguientes premisas:
- Que la tasa de esfuerzo para hacer frente a la cuota hipotecaria, es decir, el porcentaje de los ingresos que la unidad familiar ha dedicado al pago de la hipoteca, haya aumentado, comparando el momento de presentación de la solicitud y los 4 años anteriores. Si este incremento es de al menos 1,5 puntos, la extensión de la reestructuración de la deuda será mayor.
- Que hayan sobrevenido las circunstancias familiares de especial vulnerabilidad: familia numerosa, unidad familiar monoparental con hijos a cargo, unidad familiar de la que forme parte un menor de edad o una persona con discapacidad, dependencia, enfermedad grave o una víctima de violencia de género, trata o explotación sexual, y un deudor mayor de 65 años.
Noticia Relacionada
La adhesión al Código de Buenas Prácticas es voluntaria, es decir, la entidad tiene que haberlo aceptado y solo a partir de ese momento estará obligada a aplicar las medidas que en él se contemplan. Para saber si el banco que te concedió la hipoteca puede ofrecerte algunas de estas medias, puedes consultar el listado de entidades adheridas en el Boletín Oficial de Estado (BOE).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.