

Secciones
Servicios
Destacamos
La reactivación del mercado inmobiliario no solo se está dejando notar en la imparable subida de precios ante una demanda que sobrepasa de manera contundente ... la oferta. Tras varios años a la baja por las subidas de los tipos de interés, la firma de hipotecas cerró 2024 con un crecimiento del 11,2% respecto al ejercicio anterior, cuando cayeron casi un 18%.
En total, se cerraron 423.761 operaciones, la cifra más alta desde 2022, cuando se firmaron 464.107 préstamos para la compra de una vivienda, muchas de ellas operaciones que habían quedado congeladas por la pandemia y con potenciales propietarios aprovechando a cerrar acuerdos con sus bancos ante la inminente escalada de los tipos de interés y, por tanto, del euríbor, indicador al que se referencia la mayoría de hipotecas en España.
El pasado ejercicio fue, así, el segundo mejor de la última década, aunque todavía muy lejos de los más de 800.000 préstamos que llegaban a firmarse allá por 2008, en plena burbuja inmobiliaria. Pocos años antes, en 2006, la cifra superaba los 1,6 millones de préstamos.
La bajada de tipos y la resistencia de la economía española también ha favorecido que los bancos abran el grifo del crédito, ansiosos por captar volumenes para minimizar el impacto en sus márgenes de una política monetaria enfocada en los recortes de las tasas de referencia. En concreto, y según los datos del INE, el capital prestado en hipotecas para comprar vivienda creció un 14,2% en 2024. Ha aumentado en 10 de los 11 últimos años.
Pese a la bajada de tipos, la subida de precios de la vivienda ha provocado que el importe medio para una hipoteca se incrementase un 2,7% en 2024, hasta los 145.673 euros. Hay que remontarse hasta 2007 para encontrar una cifra más elevada.
Del total de préstamos firmados, el 58,8% se constituyó a un tipo de interés fijo, por debajo de 2023 (60,2%) y muy lejos ya del 71% que estas hipotecas legaron a alcanzar en 2022. Sin embargo, si solo se observa el mes de diciembre, resulta evidente que los tipos fijos acaparan de nuevo todo el protagonismo, gracias a la reciente caída del euríbor que ha abaratado los préstamos.
En concreto, en el último mes del año, cuando la firma de hipotecas se disparó un 30% encadenando seis meses de alzas consecutivos y con un incremento de casi el 41% en el capital prestado, más del 63% de los préstamos se cerraron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde marzo de 2023. A tipo variable se cerraron el 36,6% de las operaciones.
Según los datos del INE, el interés medio de inicio en las hipotecas de diciembre se situó en el 3,25%, ligeramente por debajo del mes anterior. Los tipos fijos se firmaron de media al 3,30%, mientras que los variables al 3,16%.
En todo caso, y tal y como recuerdan los analistas de Ibercaja, los datos de la Asociación Hipotecaria Española muestran que apenas el 10% de las nuevas hipotecas son a tipo variable durante más de 10 años, de forma que en torno al 24% serían hipotecas mixtas con un tipo inicial fijo entre 1 y 10 años. Los datos del Banco de España muestran un tipo de interés algo inferior, del 2,9% en diciembre para las nuevas hipotecas, dato que queda por debajo del tipo del stock de crédito hipotecario (3,2%).
«Las previsiones son que durante el 2025 aún mejoren más las condiciones con lo que, sumándose las previsiones de tendencia al alza de las transacciones, podremos prever un año con cifras récord», apunta Ferrán Font, director de estudios de Pisos.com.
No obstante, de cara al 2025 anticipan que el precio de los pisos seguirá subiendo, por lo que el acceso a la vivienda no mejorará de forma generalizada. En este punto, Ricardo Gulias, CEO y fundador de RN Tu Solución Hipotecaria consideran este nuevo ejercicio como «crucial» para quienes estén pensando en adquirir una vivienda. La plataforma especializada en intermediación considera que el euríbor ya no debe ser un factor clave a la hora de comprar. «Si encuentras la vivienda de tus sueños, cómprala, haz quizá un poco de esfuerzo, aunque los tipos estén un poco altos, porque la vivienda va a subir, va a ser escasa y las hipotecas hoy en día se pueden cambiar en cualquier momento«, explica Gulias.
En todo caso, los precios -tanto de los pisos como de las hipotecas- seguirán marcando la decisión de los futuros propietarios. Cabe recordar que el 20% de los españoles hipotecados destina más dle 40% de sus ingresos mensuales a pagar la hipoteca, según un reciente estudio de Rastreator. «Hay perfiles que a la hora de contratar un préstamo hipotecario disponen de una buena situación económica y posteriormente empeora, por lo que en estos casos es importante revisar nuestros hábitos de consumo para detectar qué gastos se pueden modificar y así contar con un bolsillo que permita hacer frente a este tipo de situaciones», señala Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de la firma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.