

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 8 de enero 2025, 12:58
Reformar una vivienda tiene como principal función la mejora de su estética y funcionalidad, sin embargo, también puede ofrecer importantes ventajas fiscales.
No son pocas las personas que desconocen que algunas reformas permiten desgravar en la declaración de la renta o aprovechar beneficios, como la aplicación de un IVA reducido o bonificaciones locales. Si se quiere actualizar el hogar, este artículo guiará al interesado para ahorrar dinero a largo plazo mientras se mejora la estética del inmueble si se hace más útil. En este sentido, la web de Habitissimo se presenta como un excelente colaborador para planificar un reforma ofreciendo la posibilidad de elegir a los mejores profesionales del sector.
Es preciso reconocer que no todas las reformas del hogar cuentan con beneficios fiscales, pero algunas sí que están contempladas por la normativa actual. A continuación, se detallan las reformas más comunes que permiten desgravar o acceder a alguna deducción.
- Reformas en baños y cocinas
Aquellas obras destinadas a mejorar la accesibilidad o adaptación para personas con movilidad reducida o para la eficiencia del consumo de agua pueden optar a bonificaciones fiscales.
- Instalación de aerotermia y sistemas de climatización eficientes
Optimizar la eficiencia energética del hogar mediante sistemas como la aerotermia o bombas de calor reduce el consumo eléctrico y permite acceder a deducciones en la declaración del IRPF.
- Placas solares y energía renovable
La instalación de paneles solares o sistemas de energía renovable está fuertemente incentivada a través de deducciones fiscales y ayudas locales.
- Aislamiento térmico
Las reformas destinadas a mejorar el aislamiento térmico de paredes, ventanas o techos contribuyen a la eficiencia energética y permiten optar a deducciones.
- Rehabilitaciones estructurales
Reformas para mejorar la seguridad, estabilidad o habitabilidad de una vivienda también suelen contar con beneficios fiscales.
Realizar una reforma no es tarea sencilla, ya que comprende un sinfín de acciones para las que no se tienen suficiente experiencia o conocimientos. Ya sea comparar precios, asegurarse de que los profesionales estén acreditados y obtener resultados de calidad o entender las posibilidades que ofrece una vivienda para maximizar resultados, llega a ser un proceso abrumador. Es en este sentido donde Habitissimo, la plataforma líder que conecta a personas que desean reformar su vivienda con profesionales del sector, ejerce una función con un enorme valor.
Con Habitissimo es posible comparar precios al solicitar presupuestos y encontrar la mejor opción disponible, acceder a proyectos reales para que sirva de inspiración con la observación de trabajos anteriores realizados por profesionales acreditados. Además, se facilita la lectura de reseñas para saber cuál es la opinión de otros clientes sobre los distintos equipos de trabajo disponibles.
Habitissimo selecciona y verifica a todos los profesionales que forman parte de su plataforma. Permite planificar bien cualquier reforma con expertos cualificados, garantizando un trabajo de calidad y cumpliendo con los requisitos necesarios para acceder a las deducciones fiscales disponibles.
No cabe ningún género de duda que, a la hora de reformar una vivienda, es muy importante conocer los beneficios fiscales a los que puedes acceder para optimizar recursos, ahorrando dinero o invirtiendo en calidad.
Estos son algunos de los más comunes:
- Deducción en el IRPF
La instalación de mejoras energéticas, como paneles solares, aislamiento o aerotermia, puede permitirte desgravar un porcentaje del coste en tu declaración de la renta.
- IVA reducido
En algunas reformas, el IVA aplicable es del 10% en lugar del 21%. Esto ocurre principalmente en obras que mejoran la eficiencia energética y cuando se cumplen determinados requisitos.
- Bonificaciones locales
Muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas y bonificaciones para incentivar reformas que contribuyan a la eficiencia energética o a la accesibilidad.
- Subvenciones estatales o autonómicas
Programas como el Plan Renove pueden ayudarte a financiar parte de las obras relacionadas con la eficiencia energética.
En cualquier caso, es recomendable consultar con un profesional o asesor fiscal para asegurar que reforma cumple con los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios.
Para beneficiarse al máximo de las deducciones fiscales por reformar una vivienda, no está de más seguir los siguientes consejos.
Informarse antes de empezar consultando las normativas locales y estatales para conocer qué tipo de reformas cuentan con deducciones fiscales, contratar profesionales acreditados que garantice que la obra cumple con los requisitos legales y técnicos. Así mismo, se deberá solicitar facturas desglosadas para presentar facturas oficiales que especifiquen los costes y conceptos de la reforma, aprovechar el IVA reducido (si la reforma es aplicable a un IVA reducido) y guardar toda la documentación utilizada (certificados energéticos, facturas y licencias).
En definitiva, reformar tu hogar no solo permite disfrutar de un espacio más eficiente y cómodo, sino que también se traduce en importantes ahorros fiscales. En Habitissimo, es posible comparar precios, ver proyectos reales y contratar a los mejores profesionales del sector para realizar una reforma con plenas garantías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.