![Cinco cambios en las pensiones que entran en vigor en 2025](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/13/pensiones-kt9G-U2302823057681pE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Cinco cambios en las pensiones que entran en vigor en 2025](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/13/pensiones-kt9G-U2302823057681pE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Martes, 17 de diciembre 2024, 15:51
Como es habitual, con la llegada del nuevo año los pensionistas verán cambios en las pensiones que reciben. Estas constituyen el principal sustento económico de quienes han finalizado su vida laboral, por lo que es importante estar atentos a las modificaciones que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
En 2024, la edad legal de jubilación se estableció en 66 años y 6 meses para quienes tengan menos de 38 años cotizados y en 65 años para quienes hayan alcanzado o superado esa cifra. Sin embargo, desde la reforma de 2013 se aplica un incremento progresivo que culminará en 2027. Así, en 2025, la edad de jubilación será ligeramente más alta.
En concreto, la edad legal de jubilación ordinaria se incrementará en dos meses respecto a 2024, quedando en 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Por otro lado, quienes acumulen 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a los 65 años.
Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, las pensiones se actualizan anualmente en función de la subida de los precios para garantizar el poder adquisitivo de los jubilados. Para 2025, estas pensiones se revalorizarán en un 2,8%, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) registrado hasta noviembre.
Según datos oficiales, esta revalorización supondrá aproximadamente 600 euros adicionales anuales para quienes reciban una pensión media de jubilación. En promedio, las pensiones del sistema aumentarán unos 500 euros al año, beneficiando a los cerca de 9,3 millones de personas que perciben 10,3 millones de pensiones contributivas.
Las pensiones no contributivas experimentarán un aumento estimado del 18,24%, conforme a las previsiones de la Seguridad Social y lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023. Este marco normativo establece un incremento progresivo de estas pensiones hasta 2027, momento en el cual deberán alcanzar el 75% del umbral de pobreza definido para un hogar unipersonal. Estas ayudas están destinadas a personas en situación de necesidad que no hayan cotizado lo suficiente o nunca lo hayan hecho.
La jubilación anticipada permite a los trabajadores acceder a una pensión antes de alcanzar la edad legal, bajo dos modalidades: forzosa (por desempleo) y voluntaria. Para 2025, se introducen varios cambios importantes:
Aumento en la edad mínima:
La jubilación anticipada voluntaria se retrasará a los 64 años y 8 meses para quienes no alcancen 38 años y 3 meses de cotización. Quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán anticiparla a los 63 años.
En el caso de la jubilación anticipada por causas ajenas al trabajador, la edad mínima será de 62 años y 8 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, o de 61 años si superan este período.
Coeficientes reductores:
Habrá ajustes en los coeficientes reductores aplicados a pensiones superiores a la máxima. Las personas afectadas seguirán bajo un régimen transitorio iniciado en 2024, con coeficientes calculados en función del año de acceso a la jubilación y los meses adelantados respecto a la edad legal.
El complemento de brecha de género es una cantidad económica destinada a compensar el impacto en las carreras profesionales de quienes hayan tenido que dedicarse al cuidado de sus hijos. Aunque históricamente ha beneficiado mayoritariamente a las mujeres, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que limitarlo exclusivamente a ellas es discriminatorio. Por ello, a partir de ahora, tanto hombres como mujeres podrán solicitar esta ayuda.
Según el Real Decreto-ley 2/2023, el importe del complemento se incrementará en un 10% adicional a la revalorización anual durante el bienio 2024-2025. En 2025, este complemento se incrementará en un 7,8% (equivalente al IPC promedio más un 5% adicional).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.