Borrar
Estos son los cambios que sufrirán las pensiones en 2024. Reuters
Estos son los cambios que sufrirán las pensiones en 2024

Estos son los cambios que sufrirán las pensiones en 2024

La Seguridad Social contempla una serie de modificaciones para este año

Ana de Dios

Lunes, 1 de enero 2024, 17:06

En España hay más de 6 millones de pensionistas, según los datos de Moncloa. Unos ingresos gracias a los cuales los más mayores pueden hacer frente a sus gastos una vez han abandonado la vida laboral debido a su edad. Con el final de 2023, ya se conocen qué cambios introducirá la Seguridad Social en las pensiones durante el próximo año. Desde la edad de jubilación hasta la revalorización de las pensiones.

  1. 1

    Edad mínima de jubilación

Para 2024 la edad legal de jubilación aumentará en dos meses en comparación con la 2023. Para aquellos que cuenten con menos de 38 años de cotizaciones deberán tener 66 años y 6 meses para poder jubilarse. Este incremento no afecta a aquellos que sí tenga mínimo 38 años cotizados, fijándose en este caso la edad en 65 años.

Hay que tener en cuenta que desde el año 2013 la edad mínima sufre un incremento transitorio que finalizará en 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación será de 67 años para aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses, y de 65 años si se acredita un periodo de cotización de 38 años y 6 meses o más.

  1. 2

    Revalorización de las pensiones

La última reforma que llevó a cabo el anterior ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá, estipula que las pensiones se revalorizarán en función del IPC. En los últimos 12 meses la inflación se sitúa de media en el 3,8%, ese es el porcentaje que aumentarán las pensiones contributivas a partir del próximo 1 de enero.

Según las previsiones del Gobierno se esperaba que la revalorización de estas prestaciones se situara entre el 3,5 y el 4,5%. Pues bien, la bajada de la inflación durante el mes de noviembre hasta el 3,2%, tres décimas menos que en octubre, según los datos del INE, ha arrojado luz sobre este dato.

  1. 3

    Subida de las pensiones no contributivas

Estas pensiones son las que ofrece la Seguridad Social a aquellas personas que se encuentran en una situación de necesidad y que no han cotizado lo suficiente o nunca lo han hecho. Para 2024 la Tesorería General de la Seguridad Social prevé una subida sobre la cuantía fijada para este año. El objetivo del Imserso es que en 2027 este tipo de pensiones (jubilación e invalidez) lleguen al 75% del umbral de la pobreza para un hogar formado por una persona que viva sola.

  1. 4

    Subida de las pensiones mínimas

Esta medida fue aprobada a través del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Según el texto publicado en el BOE «se fija de forma estructural un indicador objetivo de referencia para marcar la evolución futura de las cuantías de las diversas modalidades con complemento de mínimos a fin de preservar el objetivo de suficiencia y de reducción de la pobreza».

El porcentaje se basará en la cifra necesaria para reducir en un 20% la brecha que existe entre la cuantía mínima para una persona mayor de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de pobreza calculado para un hogar formado por dos adultos.

  1. 5

    Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Sube un 0,6% la cotización por contingencias comunes de los trabajadores, aunque el 0,5% debe hacerle frente la empresa y el 0,1% el trabajador. Desde el 1 de enero sube al 0,7%, haciendo frente el empresario al 0,58% y un 0,12% el empleado.

  1. 6

    Destope de la base máxima de cotización

Esto supondrá que quienes tengan sueldos altos podrán cotizar por una base mayor y, por ello, podrán cobrar una jubilación más alta. Desde el 1 de enero, esta base aumentará al igual que el IPC más un 1,2% adicional, como informan desde el organismo público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Estos son los cambios que sufrirán las pensiones en 2024