

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 10 de enero 2024, 17:13
Hasta noviembre de 2023, el renting de vehículos todoterrenos, agrícolas, industriales y, por supuesto, de turismos ha experimentado un crecimiento de un 17,9 %. Este aumento con respecto al año anterior es bastante significativo.
Según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), se han realizado un total de 269.650 operaciones. Con este dato podemos ver que un 23,2 % de los vehículos matriculados en nuestro país, es decir, dos de cada 10, se han hecho bajo la modalidad de alquiler a largo plazo.
El sector automotriz en España ha sido testigo de un fenómeno notable durante el último año: el crecimiento explosivo del renting. Esta modalidad de adquirir vehículos se ha convertido en la opción predilecta tanto para particulares como para empresas.
¿Cuáles son los factores detrás de este espectacular ascenso y por qué esta opción ha capturado el corazón de los conductores españoles? Para comprender a fondo este cambio de paradigma, echamos un vistazo a bbvautorenting.com, uno de los actores clave en este panorama en evolución.
Este banco, junto con otras empresas especializadas y concesionarios, ha dado un giro significativo hacia el renting. Entre sus servicios, ofrece a sus clientes una manera más conveniente y eficiente de disfrutar del automóvil que ellos elijan.
Más que una tendencia, una necesidad
Echando un vistazo a las cifras del renting por segmentos, podemos apreciar que el de turismos alcanzó más de 212.210 operaciones. Esto supone un incremento de un 13,5 % con respecto a 2022 en el mismo período.
Asimismo, la AER ha realizado un estudio que indica que los vehículos con mayor presencia en el renting son pick-ups, furgonetas y otros similares. De hecho, hasta el mes de noviembre de 2023, este segmento representaba el 45,68 % de las operaciones sobre el total del mercado.
Los contratos de este tipo sobre vehículos agrícolas movilizaron tan solo 1.828 operaciones, pero es el único sector en el que se aprecia un descenso. Los contratos de este tipo en camiones ascendieron a un total de 2.771 y las operaciones de todoterrenos se fijan en más de 9.000.
En cuanto a los vehículos de propulsión, los más populares son los diésel, seguidos a bastante distancia por los de gasolina y, en último lugar, aparecen los híbridos enchufables (gasolina).
Todo esto ha llevado a las compañías que ofrecen este tipo de servicios a aumentar en un 20 % su parque de matriculaciones con una inversión de casi 6.000 millones de euros. Solo en el mes de noviembre se han matriculado 24.426, casi mil unidades más que el año anterior. Algo más de 800 unidades corresponden al canal de particulares y más de 23.200 al empresarial. De estas últimas, más de la mitad se han adquirido en régimen de renting.
En el sector del alquiler a largo plazo de vehículos tampoco podemos olvidarnos de aquellos que apuestan por energías alternativas para ser más respetuosos con el entorno. Aquí podemos englobar tanto a los electrificados como a los que utilizan gas e hidrógeno.
Las regulaciones ambientales de las grandes ciudades hacen que el renting de vehículos propulsados con energías alternativas sea una gran opción. Además, si se tiene en cuenta que todavía hay mucho que aprender sobre este tipo de vehículos, el alquiler a largo plazo facilita a los usuarios conocerlos y adaptarse a su uso.
No solo los particulares, también las empresas están adoptando el renting a un ritmo sin precedentes. Esta modalidad proporciona una flota de vehículos actualizada y eficiente sin incurrir en los costos significativos asociados con su compra y mantenimiento. Es un enfoque pragmático y económicamente sensato para cumplir con las demandas de movilidad en el mundo empresarial actual.
Lo que comenzó como un cambio en la mentalidad de los consumidores se ha traducido en una transformación en la oferta de servicios. Concesionarios, empresas especializadas y, sorprendentemente, incluso bancos como bbvaautorenting.com están brindando opciones de renting. Este cambio señala no sólo una evolución en las preferencias del consumidor, sino también una respuesta inteligente y ágil de las entidades financieras y comerciales para satisfacer esas necesidades de los usuarios.
Con un crecimiento del 18 % en 2023 y una amplia aceptación, el renting ha consolidado su posición como el protagonista indiscutible del sector automotriz en España. Este fenómeno no solo representa un cambio en la forma en que adquirimos vehículos, sino que también es un testimonio de la adaptabilidad de la industria a los consumidores.
En un futuro próximo, podemos esperar que el renting continúe su ascenso, remodelando la experiencia de poseer un automóvil en España y ofreciendo una alternativa más accesible y práctica para los conductores modernos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.