Borrar
Casi 8 millones de conductores se verán obligados a cambiar de coche por las nuevas restricciones
NUEVAS RESTRICCIONES

Casi 8 millones de conductores se verán obligados a cambiar de coche por las nuevas restricciones

El Año Nuevo se presenta con una serie de cambios que afectarán a 8 millones de conductores en España

Miércoles, 10 de enero 2024

La Dirección General de Tráfico (DGT), basándose en el sistema de etiquetas medioambientales de 2016, establece nuevas limitaciones para circular por las calles de determinadas ciudades. Así, el comienzo de 2024 en España estará marcado por la sostenibilidad y la eficiencia, con el objetivo puesto en la transformación del transporte urbano.

En la actualidad, en ciudades como Madrid o Barcelona no se puede circular sin el citado distintivo, salvo excepciones como son los coches históricos. Pero ¿cuáles son las implicaciones de estas nuevas restricciones? ¿Cómo afectarán a la movilidad diaria de los ciudadanos?

Para comprender mejor este complejo escenario, consultamos a ALD Automotive, la empresa líder en España en servicios de renting. Según sus expertos, las nuevas restricciones están generando una demanda creciente de soluciones de movilidad más flexibles y sostenibles.

Cambios en la movilidad de Madrid desde enero de 2024

El cambio que promete alterar la dinámica de las calles y carreteras entró en vigor el mismo 1 de enero. Aquellos vehículos que no dispongan de la etiqueta medioambiental no podrán circular ni por la almendra central de la M-30 ni por la capital española con libertad.

Pero ¿qué sucede con los vehículos que porten las etiquetas B o C? La mala noticia para sus propietarios es que también pasarán a tener restricciones. No obstante, el Ayuntamiento de Madrid se reserva condiciones especiales para la circulación en Madrid Centro y Plaza Elíptica como zonas de bajas emisiones (ZBE).

Estas condiciones pasan por utilizar un aparcamiento concertado y regulado por el propio Ayuntamiento.

De los casi 26 millones de vehículos matriculados que hay en España, 8 millones de ellos verán afectada su circulación. Además, se ha instalado un gran número de cámaras en los accesos de la ciudad, por lo que incumplir la norma no es una opción. Aun así, quienes decidan hacerlo se enfrentarán a multas de 200 euros.

La circulación de los vehículos sin distintivo solo afecta al área metropolitana de Madrid y su M-30, no al resto de la comunidad. Por su parte, los vehículos con etiquetas ECO y Cero no tendrán ningún tipo de restricción y podrán circular con libertad.

Restricciones de circulación en 2024 en el resto de España

Este tipo de restricciones también van a afectar a Barcelona, donde el Ayuntamiento está esperando la resolución para cumplir con la normativa de emisiones.

Allí se ha solicitado la aprobación judicial para la prohibición de coches con etiqueta B en toda el área metropolitana de la Ciudad Condal.

¿Cómo combatir las nuevas restricciones de vehículos en 2024?

Las restricciones actuales en España reflejan un esfuerzo por combatir la contaminación y avanzar hacia un sistema de transporte más sostenible. Para muchos conductores, esto implica una renovación inevitable de sus vehículos que les permita cumplir con los nuevos estándares ambientales.

Sin embargo, estas restricciones también plantean preguntas sobre la accesibilidad y las opciones disponibles para aquellos que se ven afectados.

1. Renting de coches: una alternativa ecológica sin compromisos

El renting de coches emerge como una opción atractiva para aquellos que desean acceder a vehículos más eficientes sin la carga de la propiedad a largo plazo. ALD Automotive destaca que el renting permite a los conductores beneficiarse de flotas de vehículos actualizadas y eficientes, reduciendo significativamente su huella de carbono.

2. Coches de ocasión: sostenibilidad con distintivos ambientales favorables

Otra opción en ascenso es la compra de coches de ocasión, especialmente aquellos con distintivos ambientales favorables. Estos vehículos ofrecen una solución práctica y accesible para aquellos que buscan cumplir con las nuevas restricciones sin comprometer su presupuesto. Además, ALD Automotive subraya la importancia de elegir coches de ocasión que se alineen con las regulaciones ambientales más recientes y futuras.

Remodelando el futuro del transporte urbano

Mientras las nuevas restricciones de vehículos plantean desafíos, también abren puertas a nuevas oportunidades.

Por eso, tanto el renting de coches nuevos como la compra y el renting de vehículos de ocasión son estrategias inteligentes y sostenibles para adaptarse a esta nueva realidad. La flexibilidad del renting y la accesibilidad de los coches de ocasión pueden remodelar el futuro del transporte urbano en España, ofreciendo a los conductores opciones que no solo cumplen con las regulaciones, sino que también promueven un enfoque más ecológico y eficiente hacia la movilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Casi 8 millones de conductores se verán obligados a cambiar de coche por las nuevas restricciones