

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Viernes, 23 de agosto 2024, 10:40
Si vives en una comunidad de vecinos, seguramente, en más de una ocasión, te hayan surgido dudas sobre los derechos y obligaciones que tienes: qué hago si me han ocupado la plaza de garaje, cómo puedo evitar ser el presidente o cuánto tiempo tarda en prescribir la deuda de un moroso, entre otras cuestiones. Al vivir en un edificio o en una vivienda en el que las decisiones dependen de todos los vecinos, es habitual que tener que abonar cada mes una cuota para afrontar los gastos derivados de los servicios comunes. Sin embargo, ese importe puede verse incrementado si es necesario tener que hacer frente a una derrama. Esto es una aportación económica extraordinaria que se solicita a los propietarios de la comunidad para atender gastos imprevistos o necesidades urgentes que exceden del presupuesto usual, pero ¿qué ocurre si te niegas a pagarla?
Según establece el artículo 10 de Ley de Propiedad Horizontal (LPH), no puedes negarte a pagar una derrama si esta se ha aprobado en la junta de propietarios, aunque en su momento no votaras o votaras en contra. «Serán costeadas por los propietarios de la correspondiente comunidad o agrupación de comunidades, limitándose el acuerdo de la Junta a la distribución de la derrama pertinente y a la determinación de los términos de su abono», señala dicha ley.
La Ley de Propiedad Horizontal también determina que debe pagar una derrama el propietario de un inmueble en el momento en que se aprueba la derrama o en el que debe hacerse efectivo el pago de la misma. Aunque si la vivienda está alquilada es posible pactar con el inquilino que sea él el que la abone, siempre y cuando esté acuerdo quede debidamente reflejado en el contrato de alquiler, lo mismo que ocurre con el pago de las cuotas de la comunidad.
Es decir, tendrás que pagar una derrama que haya sido aprobada en junta; sin embargo, podrás impugnarla judicialmente. Eso sí, deberás demostrar que esta cuota extraordinaria no es necesaria o que se ha emprendido de forma irresponsable o ilegal. Aún sí, los expertos recomiendan pagarla porque, de no hacerlo, te convertirás en moroso y se te podrá demandar cómo tal, a pesar de la impugnación. Además, no hacerlo puede tener otras consecuencias: pérdida del derecho a voto en las juntas de propietarios, no poder usar algunas zonas comunes o imposición de una multa por parte de la comunidad de propietarios. Aunque sí existe un caso en el que es posible negarse.
Según señala el portal inmobiliario Idealista, se trata de aquellas situaciones en la que la derrama responda únicamente a fines estéticos y no para su eficiencia, conservación, accesibilidad o seguridad, podrás evitar pagarla. Para ello, debes votar en la junta de propietarios en la que se plantee la demanda en contra de la misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.