

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Martes, 12 de noviembre 2024, 07:17
Según datos recientes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en octubre de 2024 se registraron 26.769 parados más en comparación con septiembre, alcanzando una cifra total de 2.602.054 desempleados en España. Para las personas en búsqueda activa de empleo, el SEPE ofrece un portal interactivo que permite una conexión directa, gratuita y sencilla entre las empresas y los demandantes de empleo.
En este contexto, es fundamental que los solicitantes de empleo estén al tanto de los perfiles profesionales que las empresas requieren. En este sentido, tanto la Fundación Adecco como el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE publican anualmente estudios sobre las ocupaciones más demandadas. El objetivo de estos informes es proporcionar un perfil detallado de los profesionales más solicitados, lo que puede ayudar a los desempleados a ajustar su perfil y habilidades a las necesidades actuales del mercado laboral.
El trabajo del Observatorio de las Ocupaciones se basa en el análisis de una muestra representativa de ofertas de empleo publicadas en portales de empleo públicos y privados, independientemente de si la oferta proviene directamente de la empresa o de intermediarios como empresas de trabajo temporal, agencias de colocación, y sitios web especializados. Para ello, se tienen en cuenta diferentes factores.
Las ofertas de empleo actuales solicitan diversas competencias, que varían según el perfil profesional. Los principales aspectos que se destacan son:
-Competencias técnico-profesionales: Las empresas demandan profesionales con habilidades técnicas avanzadas y conocimientos especializados. Por ejemplo, los ingenieros industriales deben tener experiencia en procesos de producción y diseño, mientras que los especialistas en contabilidad deben dominar normativas fiscales y contables.
-Competencias digitales: En un entorno cada vez más digitalizado, se valora la capacidad de manejar software especializado, herramientas de gestión online y adaptarse a nuevas tecnologías. Profesionales como los técnicos en asistencia al usuario de tecnologías de la información deben ser capaces de ofrecer soporte en plataformas digitales.
-Competencias personales clave: Además de los conocimientos técnicos, las empresas aprecian habilidades interpersonales, como la comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de problemas. Estas son esenciales, especialmente en profesiones que requieren contacto directo con clientes o la gestión de equipos, como en el caso de los empleados de agencias de viajes o los entrenadores deportivos.
-Cualificación y experiencia: Dependiendo del perfil, las empresas requieren diferentes niveles de formación y experiencia. Por ejemplo, los ingenieros industriales y los contables necesitan titulaciones universitarias y experiencia previa, mientras que en profesiones como albañil o peón forestal, la experiencia práctica y la formación técnica son igualmente valoradas.
Las condiciones laborales varían según el sector y pueden incluir detalles sobre el tipo de jornada (completa, parcial, temporal o indefinida), salario y beneficios adicionales, como seguros médicos o bonificaciones. También se especifica si el trabajo es remoto o presencial, lo cual es relevante en sectores como la publicidad, donde la flexibilidad laboral es más común.
El informe también destaca la importancia de la formación para acceder a diferentes perfiles profesionales. Existen tres tipos de formación relevante:
-Formación Profesional: Fundamental para sectores como la construcción (albañiles, operadores de maquinaria agrícola) y la estética y bienestar (especialistas en tratamientos de estética).
-Enseñanzas universitarias: Requeridas para perfiles más especializados, como ingenieros industriales, contables y profesionales de la publicidad.
-Formación Profesional para el Empleo: Algunos cursos ofrecidos por empresas ayudan a mejorar la empleabilidad de los trabajadores, adaptándolos a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
El informe Perfiles de la Oferta de Empleo 2024 analiza una variedad de perfiles profesionales clave en el mercado laboral, entre los cuales destacan:
-Profesores/as de secundaria (excepto materias específicas de FP).
-Ingenieros/as industriales y de producción.
-Especialistas en contabilidad.
-Profesionales de publicidad y comercialización.
-Entrenadores/as, árbitros/as e instructores/as deportivos/as.
-Técnicos/as en asistencia al usuario de tecnologías de la información.
-Empleados/as de agencias de viajes.
-Especialistas en tratamientos de estética y bienestar.
-Azafatos/as de tierra.
-Supervisores/as de mantenimiento y limpieza en oficinas y establecimientos.
-Albañiles/as, mecánicos/as-instaladores/as de refrigeración.
-Matarifes y trabajadores/as de industrias cárnicas.
-Panaderos/as, pasteleros/as y confiteros/as.
-Operadores/as de maquinaria agrícola móvil.
-Operadores/as de carretillas elevadoras.
-Peones/as forestales y de la caza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.