

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Sábado, 5 de abril 2025, 10:35
Contraer una deuda con una empresa, un banco, Hacienda o la Seguridad Social puede generar mucha preocupación. Sin embargo, en algunas ocasiones es posible que no seas consciente de que tienes pagos pendientes. Para evitar sorpresas desagradables que puedan afectar seriamente tu bolsillo, es fundamental conocer el estado de tus finanzas. Afortunadamente, esto no es complicado y, en muchos casos, solo necesitarás tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
Las deudas con entidades bancarias son unas de las más comunes. Si en algún momento has solicitado un préstamo personal, una hipoteca o una tarjeta de crédito y has dejado de pagar las cuotas, la entidad financiera puede reportarte a listados de impagos como ASNEF o RAI, lo que podría dificultar tu acceso a futuros créditos. Por otro lado, la Agencia Tributaria mantiene un registro de aquellos contribuyentes con impuestos pendientes, multas o sanciones administrativas.
Otro organismo con el que podríamos tener deudas es la Seguridad Social, especialmente si somos autónomos o empleadores y no hemos cumplido con el pago de cotizaciones sociales. Consultar esta información es clave para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones. Asimismo, las empresas de servicios, como compañías de electricidad, agua, gas y telefonía, también pueden registrar impagos y reportarnos a ficheros de morosos si acumulamos facturas sin pagar.
Las deudas judiciales también son una posibilidad, sobre todo si hemos sido condenados a pagar una cantidad de dinero en un proceso judicial y no hemos cumplido con la sentencia. Además, los ayuntamientos y otras administraciones pueden generar deudas relacionadas con multas de tráfico, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o la tasa de basuras, lo que también podría traer consecuencias si no se regularizan a tiempo.
Para consultar el estado de nuestras deudas, podemos acceder a diferentes plataformas según la entidad con la que tengamos pagos pendientes. En la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, basta con ingresar a sus sedes electrónicas y registrarnos con nuestro DNI electrónico o Cl@ve PIN para obtener un informe detallado. Si queremos comprobar si estamos en listados de morosos como ASNEF o RAI, podemos solicitar un informe gratuito a través de EQUIFAX o, en el caso de CIRBE, realizar la consulta directamente en el Banco de España. Para las deudas con empresas de suministros, lo mejor es contactar directamente con la compañía y pedir un informe de impagos.
Si al realizar estas consultas descubres que tienes deudas pendientes, es importante no ignorarlas. Lo primero es verificar que la deuda es real y que la cantidad adeudada es correcta, solicitando la documentación necesaria. En muchos casos, es posible negociar un plan de pagos para evitar problemas financieros mayores. Si consideras que la deuda es incorrecta o que has sido incluido en un registro de morosos por error, tienes derecho a reclamar e incluso presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En cualquier caso, lo más recomendable es saldar la deuda cuanto antes para evitar intereses o sanciones adicionales y, una vez pagada, solicitar un justificante de pago para asegurarte de que tu situación ha quedado regularizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.