

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Sábado, 22 de febrero 2025, 19:40
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sorprendió hace unos meses al anunciar que aquellas personas que reciban una prestación por desempleo o el paro deberán presentar de forma obligatoria la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Esto se debe a que estas ayudas se consideran un rendimiento del trabajo y, por tanto, están sujetas a retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Hasta ahora, los desempleados estaban exentos de realizar este trámite siempre que no superaran los ingresos mínimos establecidos por Hacienda. Sin embargo, con este cambio normativo, el plazo de presentación para la campaña de 2025 se abrirá el 2 de abril y finalizará el 30 de junio.
El incumplimiento de esta nueva obligación puede acarrear serias consecuencias para los beneficiarios de prestaciones por desempleo. De hecho, una de las sanciones más severas que se contemplan es la suspensión de la prestación. Según lo establecido en el artículo 299.1.k) de la normativa vigente, «la suspensión tendrá lugar cuando la entidad gestora detecte que las personas beneficiarias de prestaciones han incumplido durante un ejercicio fiscal la obligación de presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en las condiciones y plazos previstos en la normativa tributaria aplicable».
Pero esto no es lo único que puede afectar a los desempleados. En el caso de que el resultado de la declaración salga a pagar, el contribuyente deberá abonar el importe adeudado junto con una multa. Esta penalización oscila entre el 50% y el 150% del total de la deuda, lo que podría suponer un importante desembolso económico para quienes no hayan previsto esta obligación.
A pesar de que a partir de este año se establece la obligatoriedad de presentar la Declaración de la Renta para los beneficiarios de prestaciones por desempleo, existen excepciones importantes a tener en cuenta. No todos los desempleados que reciban una prestación o subsidio del SEPE estarán obligados a presentar la declaración.
Según la información publicada en la página web oficial del SEPE, si una persona está cobrando la prestación contributiva o la solicita, deberá presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ante la Administración Tributaria.
No obstante, existe una excepción clave que puede eximir a algunos beneficiarios de este trámite. La normativa especifica que aquellos que estén percibiendo un subsidio por desempleo aprobado conforme a las normas vigentes antes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 2/2024, de 21 de mayo (es decir, antes del 1 de noviembre de 2024), no estarán obligados a presentar la Declaración de la Renta para poder continuar percibiendo su subsidio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.