Borrar
Unas bombillas en una imagen de archivo. EFE / Javier Belver
Cómo ahorrar en la factura de la luz: así puedes detectar si estás pagando de más

Cómo ahorrar en la factura de la luz: así puedes detectar si estás pagando de más

Hay una serie de indicadores que pueden determinar que en tu recibo hay sobrecostes

Ana de Dios

Jueves, 27 de marzo 2025, 07:24

La factura de la luz es una preocupación constante para muchos hogares. De hecho, podría decirse que desde que comenzó 2025, esa inquietud ha aumentado, ya que el IVA de la electricidad se mantiene fijo en el 21%, pues el tope que permitía su reducción desapareció. En comparación con el IVA vigente en 2024, que era del 10% siempre y cuando el megavatio hora (MWh) superara los 45 euros, esta subida ha encarecido el recibo. Ahorrar, aunque sea solo unos euros, siempre es beneficioso, por lo que es imprescindible asegurarnos de que lo que pagamos es correcto y para ello, entender la estructura de la factura es clave para evitar sobrecostes.

Las facturas de electricidad se dividen en dos costes principales: fijos y variables. Los fijos incluyen la potencia contratada, un importe que se paga independientemente del consumo. Los variables, en cambio, dependen del gasto en kilovatios-hora (kWh). Además, se suman impuestos y posibles cargos adicionales por servicios como mantenimiento o seguros, que en algunos casos podrían haberse añadido sin tu consentimiento.

Para interpretar correctamente tu factura, es fundamental familiarizarse con términos como 'discriminación horaria' y 'potencia contratada'. La discriminación horaria implica que el precio de la electricidad varía según el momento del día, mientras que la potencia contratada influye en el costo fijo de la factura. Asimismo, revisar la lectura del contador es esencial, ya que pueden existir errores que incrementen el monto a pagar.

En qué indicadores podemos fijarnos para saber si estamos pagando de más

Si tu factura es notoriamente más alta que la de otros hogares similares, podrías estar pagando de más. Comparar tu consumo con el promedio nacional o regional te ayudará a determinar si tu tarifa es justa. También es importante analizar si ha habido aumentos repentinos en tu factura sin un cambio en tus hábitos de consumo.

Otro factor a revisar son los cargos adicionales desconocidos. Servicios como seguros o mantenimientos pueden ser incorporados sin previo aviso, aumentando el total a pagar. Asegúrate también de que se te apliquen correctamente los descuentos o beneficios de tu tarifa.

Uno de los principales motivos de una factura elevada es tener una tarifa poco 'competitiva'. Si llevas mucho tiempo con el mismo proveedor, podrías estar pagando más de lo necesario, por lo que comparar opciones en el mercado y evaluar posibles cambios puede ser una solución rentable.

El consumo en horas punta también influye en el coste final Si tu tarifa cuenta con discriminación horaria, utilizar los electrodomésticos en horas valle (cuando la electricidad es más barata) puede generar ahorros significativos. Además, los electrodomésticos antiguos o poco eficientes suelen aumentar el consumo energético. Optar por modelos con etiqueta energética A+++ puede marcar la diferencia.

Consejos para reducir el gasto energético

Además, de realizar todas estas comprobaciones, también hay una serie de consejos que puedes emplear para reducir la factura, como ajustar la potencia contratada es una estrategia clave para reducir costos. Si tienes más potencia de la necesaria, estarás pagando de más por un servicio que no usas.

Otro consejo es aprovechar las horas valle para el uso de electrodomésticos. Lavar la ropa, cocinar o cargar dispositivos en estos períodos puede traducirse en ahorros notables. Además, sustituir bombillas tradicionales por LED y desconectar aparatos en stand-by también contribuirá a una factura más baja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo ahorrar en la factura de la luz: así puedes detectar si estás pagando de más