Secciones
Servicios
Destacamos
Repsol cerró 2024 con un beneficio de 1.756 millones de euros, un 45% menos que lo cosechado al cierre de 2023, según informó la ... compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un recorte del resultado neto explicado, asegura la energética, por un contexto geopolítico complejo, menores precios del crudo, del gas y de la electricidad. Tras la presentación de resultados, la compañía sube en el Ibex35 cerca de un 5%.
Por su parte, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023.
«Ha sido un año clave para establecer el marco que permitirá al grupo lograr un crecimiento sostenible y rentable a futuro», destacó el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio.
Además de la caída del precio del refino, las cuentas de la energética española también reflejan por segundo año el gravamen especial a las energéticas por parte del Gobierno de España. En este ejercicio, último ya que su continuidad decayó a principios de 2025, los resultados de Repsol restaron a su beneficio 335 millones de euros debido a este concepto, esto supone 105 millones de euros menos que lo anotado en 2023.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros. La deuda neta de Repsol a cierre de 2024 se situó en 5.008 millones de euros, 524 millones inferior a la del final del tercer trimestre de 2024 y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en el 14,7%.
Mientras, la liquidez de Repsol al cierre de 2024 se situaba en los 9.453 millones de euros, lo que supone 3,51 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.
En otra comunicación remitida a las autoridades bursátiles españolas, la compañía presidida por Antonio Brufau anunció que el grupo procederá a recomprar acciones por un mínimo de 700 millones de euros a lo largo de este ejercicio. Además, la compañía propondrá a la junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuáles 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se espera sea ejecutado antes de finales de julio.
A pesar del desplome de sus beneficios, Repsol anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano que se suman al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.