

Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Álvarez
Bilbao
Martes, 25 de febrero 2025, 12:17
La primera batalla judicial sobre el 'greenwashing', el lavado de cara de productos que se venden como sostenibles cuando no lo son, ha terminado con ... victoria para el demandado y derrota para el demandante. Una sentencia de la Audiencia de Santander emitida este martes, anticipan fuentes jurídicas a este diario, ha rechazado la demanda presentada por Iberdrola contra Repsol, en la que acusaba a la compañía presidida por Antonio Brufau de «engañar a los clientes». Repsol, por su parte, había defendido que la iniciativa de Iberdrola tan solo pretendía cortar el aumento de penetración de la petrolera en la comercialización de electricidad, con ofertas que combinan el suministro de luz, gas y combustibles.
La sentencia, que ocupa algo mñas de 40 folios, es el fruto de un juicio que se celebró el pasado noviembre en la Audiencia de Santander en una vista que se prolongó durante siete horas. En el juicio, los representantes de Iberdrola aseguraron que algunas campañas de publicidad de Repsol «no son veraces» y habían vestido con una falsa túnica «verde» la venta de combustibles, en torno a la que gira algo más del 90% de su facturación. Esto es, que usa el atributo sobre la sostenibilidad en sus mensajes corporativos y publicitarios para obtener una ventaja comercial. Iberdrola acusó a Repsol de mentir cuando esgrime que es una compañía que está comprometida con la sostenibilidad -asegura que sus inversiones en el sector de los hidrocarburos son la prueba principal-; o que su «razón de ser» es precisamente ese objetivo porque en realidad lo que busca es ganar dinero para sus accionistas.
Los representantes de Repsol negaron esas acusaciones porque tanto la terminología como el contexto que recogen las campañas de publicidad o los documentos de la empresa admiten otras interpretaciones. Así, negaron que la empresa esté involucrada en una estrategia de «ecopostureo», también denominada «greenwashing».
El fallo es muy contundente y sin medias tintas. Así, la sentencia señala que no está acreditado que la publicidad de Repsol induzca a error sobre la «naturaleza de una compañía hoy multienergética, pero fundamental y tradicionalmente petrolera». Así, resalta que de una forma «casi universal» la práctica totalidad de los consumidores españoles reconocen a Repsol como una empresa petrolera, cuya naturaleza perjudicial para el medio ambiente no precisa aclaración».
El juez admite también que las campañas publicitarias de Repsol «en ningún momento se realizan alegaciones medioambientales, sino de compromiso con la sostenibilidad», y que lascampañas no mencionan «características de un producto (por ejemplo, menos perjudicial o más eficiente) sino del posicionamiento de la empresa respecto del compromiso internacional con la sostenibilidad».
La demanda presentada por Iberdrola, ahora rechazada por los tribunales, había recibido un apoyo inequívoco de la exvicepresidenta tercera y ahora comisaria de Competencia de la UE, Teresa Ribera, quien dio a entender que era bueno que fuesen las propias empresas privadas las que combatiesen el 'ecopostureo'. Ribera no ocultó su alineamiento con Iberdrola en este proceso. Minetras tanto desde Repsol se lanzó el mensaje de que la demanda era la prueba de que «en Iberdrola no saben competir».
Mientras tanto, fuentes de Iberdrola han optado por poner buena cara al mal tiempo. Así se muestran satisfechos «por la victoria social que ha supuesto que por primera vez se hable de forma generalizada entre la opinión pública y se denuncien las prácticas de 'ecopostureo', de lavado verde, de empresas contaminantes que tratan de presentarse como si no lo fueran».
Pero también la compañía presidida por Ignacio Galán ha criticado la sentencia al señalar que la interpretación sobre el contenido de las campañas publicitarias de Repsol «es contraria a la que se considera en los países de nuestro entorno y en la Unión Europea, cuya normativa el juez no considera aplicable, por lo que se pone más de manifiesto la necesidad de que España establezca normativa para luchar contra el 'greenwashing', práctica que no merece análisis en la sentencia».
Repsol, por su parte, ha indicado que «la sentencia pone al descubierto la estrategia de Iberdrola de descontextualizar los mensajes y campañas publicitarias de Repsol para desacreditarla y así limitar la competencia en el mercado eléctrico, donde Repsol ya tiene 2,5 millones de clientes, un 15% más que al cierre de 2023, tras haber añadido 330.000 clientes adicionales en 2024».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.