Secciones
Servicios
Destacamos
Los «aranceles recíprocos» de Donald Trump han desatado el pánico en las bolsas mundiales, que han borrado billones de euros de la capitalización bursátil de ... los gigantes empresariales a uno y otro lado del Atlántico. La guerra arancelaria que se avecina amenaza con afectar al bolsillo de los consumidores. El listado de gravámenes presentado por el presidente de Estados Unidos abarca desde productos industriales hasta alimentos que se encuentran en los frigoríficos de los ciudadanos estadounidenses. La represalia amaga con encarecer las importaciones que, según coinciden los expertos, acabarán pagando los clientes finales. La cuestión es cuánto.
«Entre un 5% y un 25%», calculan los analistas de UBS. Este es el rango en el que se moverán los precios de los productos tecnológicos si finalmente se aplican los gravámenes anunciados por la Casa Blanca el Día de la Liberación. Además, podrían aumentar si China, la gran fábrica de la tecnología mundial, decide redoblar sus tarifas. Como en una partida de póker, Washington y Pekín duplican el porcentaje de aranceles de su rival. La última amenaza de Trump supondría incrementar un 104% los precios de productos y componentes que llegan a suelo estadounidense. «Según nuestras estimaciones, en productos clave como iPhone, relojes inteligentes y, sobre todo, servidores de inteligencia artificial, este es un impacto razonable y coherente con algunas observaciones iniciales realizadas por empresas de la cadena de suministro y expertos del sector», señala UBS en un informe.
Con esta proyección, el último teléfono móvil inteligente de Apple, el iPhone 16, sumaría un 30% a su precio final. El Pro Max, que se sitúa entre los 1.200 y 1.300 euros, dependiendo de la capacidad, podría rondar los 2.000 euros, según cálculos de UBS.
No obstante, los propios analistas advierten de que existe mucha incertidumbre sobre cómo se gestionará el aumento de costos con los proveedores, hasta qué punto se podrán trasladar esos costos a los clientes finales y la duración de los aranceles, dada la complejidad adicional que conllevan las medidas de represalia aún por anunciarse. También señalan el impacto potencial en cualquier negociación bilateral que pueda mitigar el efecto de los gravámenes.
La mayor parte de la cadena de producción del gigante de Cupertino se encuentra en los territorios más afectados por los aranceles de Trump: China (34%, con un posible 50% adicional), Japón (24%), Vietnam (46%) e India (26%). Las principales plantas de producción de Apple se ubican en territorio chino, mientras que las secundarias se encuentran en India, Vietnam y Tailandia.
Los analistas de Morgan Stanley señalaron, tras conocer los gravámenes de Estados Unidos, que Apple podría absorber costos arancelarios adicionales de aproximadamente 34.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, el resto se trasladaría al consumidor para limitar el impacto final. «Apple es una de las empresas más afectadas por la guerra comercial», afirman la mayoría de los analistas.
Por ello, las acciones de la compañía fundada por Steve Jobs se encuentran entre las que más se han desplomado en el parqué estadounidense durante los últimos días. La capitalización bursátil de Apple, tras el llamado Día de la Liberación, se ha reducido en 640.000 millones de dólares.
La alternativa de llevar la producción a Estados Unidos tampoco convence a todos. «No hay mano de obra», explicó este lunes Tim Cook, CEO de Apple. Y si la hubiera, los analistas tampoco la consideran viable. «Podría costar 3.500 dólares», señala Dan Ives, analista de Wedbush.
No obstante, los expertos llaman a la calma de los inversores y recuerdan que, durante el primer mandato de Trump, cuando se anunciaron los primeros aranceles, las tecnológicas cayeron en torno a un 24% tras el golpe inicial, pero posteriormente repuntaron un 30% durante los doce meses siguientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.