

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Huelva
Jueves, 30 de noviembre 2017, 11:10
ElPozo Alimentación puso este jueves en Jabugo (Huelva) la primera piedra de su nueva planta de elaboración de ibéricos, 'Legado Ibérico', en cuya construcción invertirá 73,5 millones de euros y, una vez terminada, producirá 2,5 millones de piezas al año.
En declaraciones a los periodistas, el presidente de ElPozo Alimentación, Tomás Fuertes, destacó que el grupo llega «con mucha ilusión» y convencidos de «ser útiles a la gran marca que es Jabugo, que es la cuna del jamón ibérico, y a aportar valor».
Asimismo, destacó que la apertura de esta planta «va a beneficiar muchísimo el pequeño productor porque es abrir puertas a nivel mundial, tendremos un mercado más amplio; creemos que Jabugo tiene un buen nombre en España pero no a nivel mundial y nosotros vamos a poder abrir ese mercado para nosotros y para aquellos que quieran».
Fuertes puso como ejemplo el mercado asiático, donde ElPozo Alimentación tiene «un mercado bueno», principalmente en China, Japón y Corea. y, por consiguiente, puede «permitir que el pequeño productor pueda llegar allí».
Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, destacó que estas instalaciones contribuirán a «fortalecer el tejido empresarial onubense añadiendo mayor capacidad productiva, empleo y valor añadido a la economía de la provincia».
Asimismo, se espera que este proyecto aumente la actividad para la industria auxiliar y las empresas de equipos y servicios relacionadas con las industrias agroalimentarias; en concreto, esta iniciativa generará más de 475 empleos directos e indirectos, a los que se sumarán los relativos a la construcción y el equipamiento de la nueva planta.
El consejero remarcó que el gasto per cápita de los hogares españoles en productos ibéricos se incrementó en más de un 9% en el primer semestre de 2017 con respecto al mismo período de 2016, ascendiendo de alrededor de 12,5 a 13,7 euros por persona.
«Por lo tanto, esta apuesta cuenta con buenas perspectivas de éxito, contribuyendo a crear empleo y riqueza en la comarca», afirmó.
El censo andaluz de animales amparados por la norma del ibérico supera en 2017 los 500.000 ejemplares y el total de productos comercializados en 2016 asciende a más de 1,5 millones de alimentos sumando jamones, paletas, lomos y piezas frescas.
La nueva planta que acogerá Jabugo contará con una superficie de cerca de 55.700 metros cuadrados y una capacidad productiva de 2,5 millones de piezas y 300.000 kilogramos al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.