

Secciones
Servicios
Destacamos
En su intento de mantener un punto de equilibrio entre Estados Unidos y China en materia comercial, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos ... Cuerpo, se entrevistó este martes en Washington con el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, apenas una semana después de que éste criticara sin ambages el acercamiento de España a Pekín ante el proteccionismo comercial de Donald Trump. Tras un cara a cara de 45 minutos, el político español valoró la reunión con su homólogo como «constructiva y una primera toma de contacto» y confirmó «la puerta puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días fijada por EE UU», aseguró en declaraciones a los periodistas al término de la cita.
Cuerpo se mostró convencido de poder llegar a un acuerdo «equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes». Durante el encuentro con Bessent, un actor clave en la guerra de aranceles, el ministro aprovechó para reafirmar el mensaje de voluntad de una «negociación constructiva» para superar la crisis de los aranceles que ya trasladó el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič.
«La Unión Europea mantiene una posición de unidad y está abierta a negociaciones constructivas para encontrar una solución que preserve la relación transatlántica, la más relevante del mundo, que abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global».
En la cita, ambos representantes abordaron temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión y el ministro español trasladó «la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico».
La cita entre ambos representantes llegaba precedida de la advertencia de Bessent de que alinearse con el régimen de Xi Jinping «sería como cortarse el cuello». Cuerpo no rehuyó, a preguntas de los periodistas, comentar este asunto y aseguró que había defendido ante el responsable de la política económica de EE UU el acercamiento no solo de España, sino de Bruselas, al gigante asiático.
«Somos conscientes de que China es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también tiene que ser un socio estratégico. Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio también de ambas zonas, tanto de China como de la Unión Europea. Hay amplio margen para hacerlo», aseguró.
Antes de este encuentro, Cuerpo mantuvo una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, para discutir los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio y en la que destacaron «la importancia de reforzar la cooperación multilateral para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y justo».
Unas horas antes, Cuerpo también se reunió con un grupo de empresas estadounidenses en sectores claves como el financiero, farmacéutico y tecnológico, organizado por la Cámara de Comercio estadounidense. El ministro trasladó a los empresarios un mensaje de confianza y certidumbre ante el contexto internacional «complejo y volátil» en el que situó a la economía española como «motor de crecimiento de Europa y destino inversor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.