

Secciones
Servicios
Destacamos
E. G.
Martes, 8 de abril 2025, 20:09
Aunque cada vez es más común el pago con tarjetas de crédito o incluso con el teléfono móvil, el dinero en efectivo continúa siendo necesario y ofrece algunas ventajas: es rápido, seguro e inclusivo, ya que permite pagar a personas sin acceso a estos medios electrónicos.
Durante los últimos días muchos medios de comunicación habían advertido de que el Banco de España retiraría a partir del mes de abril los billetes de 50 euros y que estos no podrían utilizarse para compras ni pagos. Sin embargo, la propia institución desmintió esta información. Aclaró que no había ordenado cesar la validez de ningún billete ni moneda y que se puede pagar con absoluta normalidad con todos los que están en circulación en la actualidad.
El Banco de España es el centro de la producción y emisión de billetes y su puesta en circulación. La institución procede a la retirada de un billete solo en caso de que no se encuentren en un estado óptimo de uso, tanto si son falsos como si están dañados. Este proceso es el mismo para todos los billetes, desde 5 a 200 euros.
Las entidades de crédito devuelven al Banco de España billetes que no necesitan o que se encuentran deteriorados. En este caso, los billetes falsos o los que no son aptos se retiran de la circulación, se destruyen y se sustituyen por otros nuevos. Mientras, los que están en buen estado vuelven a circular.
En caso de deterioro, la persona afectada puede presentar el billete en cualquier sucursal del Banco de España para su reconocimiento y posterior sustitución por uno nuevo, siempre y cuando se cumplan los criterios necesarios para ello.
Por ejemplo, el cambio no se aplica a billetes deteriorados de manera intencionada a partir de escritos o estampaciones. Cuando se tenga indicios suficientes de que los billetes en euros auténticos han sido dañados a propósito, se prohíbe su cambio y el Banco de España los retiene para así evitar que puedan volver a circular. Además, el solicitante tiene la obligación de presentar más de la mitad de la superficie original o demostrar que la parte que falta se ha destruido y debe probar que actúa de buena fe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.