

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bancos españoles no dan tregua a quienes quieren contratar una hipoteca. A pesar de que la bajada de los tipos de interés ha permitido ... suavizar las condiciones generales de este tipo de crédito, los criterios de concesión -todo lo que tiene en cuenta una entidad para decidir si finalmente da o no el préstamo- se mantiene intacto.
Así se desprende de la última Encuesta de Préstamos Bancarios, que releva cómo, durante el primer trimestre de 2025, esas exigencias a los clientes se han mantenido invariables frente a la previsión de una ligera relajación que el sector esperaba tres meses antes.
La bajada del euríbor en este inicio de año, pasando el indicador desde el 2,436% en el que despidió 2024 hasta el 2,398% de cierre de marzo- ha permitido aligerar los tipos de interés aplicados a las hipotecas, animando todavía más la demanda de este tipo de crédito entre las familias.
Ese mayor apetito por los préstamos se vio reflejado en todos los segmentos durante el primer trimestre del año. Y ya es el cuarto consecutivo qeu se produce. «El incremento de solicitudes, que confirma las expectativas que tenían los bancos hace tres meses, fue de carácter moderado en el segmento de financiación a empresas, algo mayor en el de crédito a familias para consumo y otros fines, y especialmente intenso en el de préstamos a hogares para adquisición de vivienda», indica el Banco de España.
En cuanto a los factores que explican ese crecimiento, las entidades financieras señalan que el nivel más reducido de los tipos de interés habría favorecido, en todos los segmentos, un aumento de las solicitudes. Además, en la financiación a las empresas, también habrían contribuido las mayores necesidades para financiar inversiones en activos fijos y el menor uso de financiación interna. En cuanto a las solicitudes de préstamos de los hogares para adquisición de vivienda, el aumento también se explicaría por las favorables expectativas sobre el mercado de la vivienda y por la mayor confianza de los consumidores.
Este último factor también habría contribuido, junto con un mayor gasto en bienes de consumo duradero y un menor uso de los ahorros como vía de financiación, a explicar el incremento de la demanda de préstamos a familias para consumo y otros fines.
Eso para la banca española. Pero la encuesta que el BCE ha llevado a cabo entre los pasados 10 y 25 de marzo ya empieza a reflejar cierto pesimismo por el deterioro de las previsiones macroeconómicas en el conjunto del sector bancario de la zona euro.
Aunque en términos de hipotecas la tendencia en Europa ha sido similar a la española, en el caso de las empresas sí se ha notado un mayor temor a la hora de prestar. En concreto, los bancos de la zona euro reportaron un nuevo endurecimiento neto (3%) de sus criterios de concesión de préstamos al segmento empresarial durante el primer trimestre de 2025. Y aunque ese porcentaje es inferior al registrado en el trimestre anterior (7%), el sector prevé un nuevo endurecimiento de los criterios de cara al segundo trimestre.
En la encuesta, el BCE refleja que este ajuste «se debió a la mayor percepción de riesgos relacionados con las perspectivas económicas y con la situación específica del sector y de las empresas».
En el caso de los criterios de concesión de créditos a los hogares para la adquisición de viviendas, estos registraron la relajación (-7%) más intensa desde mediados de 2018, en contraste con el ligero repunte del trimestre anterior, como consecuencia principalmente de la competencia entre entidades, aunque de cara al segundo trimestres los bancos encuestados anticipan un endurecimiento neto de sus criterios para conceder hipotecas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.