Borrar
Entrada a una oficina del SEPE, en una imagen de archivo. Eduardo Parra / Europa Press
Las condiciones que deben cumplir los autónomos para compatibilizar el paro y trabajo

Las condiciones que deben cumplir los autónomos para compatibilizar el paro y trabajo

Las personas que opten por esta opción recibirán el 100% de la cuantía de la prestación por desempleo

Ana de Dios

Jueves, 20 de febrero 2025, 18:28

A partir del 1 de noviembre de 2024, aquellos trabajadores a quienes se les apruebe un subsidio por desempleo debido al agotamiento de la prestación contributiva o por insuficiencia de cotizaciones podrán compatibilizar este subsidio con uno o varios contratos a tiempo parcial. Esta medida, que funcionará como un complemento de apoyo al empleo, busca facilitar la reincorporación laboral de las personas desempleadas sin que pierdan completamente su prestación.

Sin embargo, esta opción de compatibilización no es uniforme para todos los trabajadores. ¿Qué sucede con los autónomos? La situación de los trabajadores por cuenta propia es distinta a la de los asalariados por ejemplo, a la hora de acceder a las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o solicitar una baja laboral cuentan con normativas diferentes. Aunque en algunos casos es posible compatibilizar la actividad como autónomo con la prestación por desempleo, el funcionamiento de este régimen especial presenta ciertas particularidades.

Compatibilización de la prestación con el trabajo autónomo

Para aquellas personas que estén percibiendo la prestación por desempleo de nivel contributivo y hayan cesado totalmente su actividad laboral, existe la posibilidad de seguir cobrando esta prestación al darse de alta como trabajadores por cuenta propia. No obstante, esta compatibilidad solo se mantendrá durante un máximo de 270 días (nueve meses) o el tiempo inferior que les quede por percibir, siempre y cuando soliciten esta opción dentro de los 15 días improrrogables desde la fecha de inicio de su nueva actividad.

Es importante señalar que esta compatibilidad se perderá si el trabajador autónomo inicia un contrato por cuenta ajena a jornada completa o parcial. En este caso, el SEPE dará por finalizado el derecho a seguir cobrando la prestación por desempleo, tal y como señalan en su página web.

Esta normativa también se aplica a quienes, estando en situación de desempleo y cobrando la prestación, se incorporen como socios a sociedades laborales de nueva creación o como socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado de nueva constitución. Para ello, estos profesionales deben estar encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social que les corresponda por su actividad por cuenta propia.

¿Cuál es la cuantía de la prestación?

Las personas que opten por esta compatibilidad recibirán el 100% de la cuantía de la prestación por desempleo, con la deducción correspondiente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en caso de ser aplicable. Sin embargo, no se realizará deducción por cotización a la Seguridad Social, lo que supone una diferencia significativa respecto a quienes trabajan por cuenta ajena y compatibilizan el subsidio con un contrato a tiempo parcial.

Para evitar la pérdida de la prestación, es crucial que los trabajadores que decidan acogerse a estas opciones se informen adecuadamente sobre los plazos y requisitos establecidos por la normativa vigente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las condiciones que deben cumplir los autónomos para compatibilizar el paro y trabajo